viernes, 30 de marzo de 2012

RAFAEL CORREA ROMPE EL BLOQUEO INFORMATIVO SOBRE EL PAPEL DE LOS GRANDES MEDIOS





Rafael Correa rompió en Televisión Española muro de censura sobre la esencia antidemocrática de los medios
"Vds. se creen propietarios de la opinión pública, y no, son propietarios de la opinión publicada. La opinión pública es la de nuestros pueblos” -le dijo el presidente de Ecuador a Ana Pastor- . La venganza vino en la manipulación de sus palabras irónicas sobre Human Right Watch. Una edición de Esther Jávega.



Internacional | Tercera Información / Cubainformación | 28-03-2012 |

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- El pasado 19 de marzo, en una entrevista en Televisión Española, el presidente ecuatoriano Rafael Correa consiguió abordar uno de los temas blindados por la censura mediática: el de la naturaleza antidemocrática de los grandes medios de comunicación privados (1). “Ya bájense, derrumben esos mitos, esos estereotipos de los políticos malvados persiguiendo a pobres periodistas y pobres medios de comunicación. Es al revés. Esa gente, esos medios de comunicación, son los que han respaldado las dictaduras, los que han callado las represiones, los atracos bancarios, etc., y son los que persiguen a los gobiernos que queremos cambiar las cosas. Desmitifiquemos eso, por favor. (...) Por favor, no nos engañemos, entendamos lo que vive América Latina. De los 7 canales nacionales de televisión (en Ecuador) 5 pertenecían a la banca. ¿Vd. se imagina, si queríamos regular a la banca para que no ocurrieran los excesos que ocurrieron aquí en España y que nos han llevado a la crisis? Teníamos a todos los canales de televisión en contra. Hay conflicto de intereses. (...) Vds. se creen propietarios de la opinión pública, y no, Vd. son propietarios de la opinión publicada. La opinión pública es la de nuestros pueblos”.



Por vez primera, en muchos años, la audiencia de este canal público pudo escuchar una crítica al sistema global de medios de comunicación, y a su contradicción esencial. “Negocios privados dedicados a la comunicación social, dedicados a proveer un bien público fundamental para las sociedades. Es una contradicción de base. (...) Debe haber más medios públicos y más medios comunitarios que no tengan ese conflicto entre el lucro, el bolsillo, y la comunicación social”.

La directora y presentadora del programa “Los Desayunos de Televisión Española”, Ana Pastor, claramente incómoda ante las respuestas de Correa, asumió en la entrevista un papel de defensora del sistema mediático. Entrando varias veces en discusión con el entrevistado, la periodista le respondió que, en los medios, prima la profesionalidad por encima de los intereses económicos y políticos. “¿Vd. que cree que prevalece cuando un medio pertenece a la banca y tiene que criticar a la banca, qué va a prevalecer, el interés privado o el interés público?” –preguntó Correa-. “Pues, en algunos casos, incluso lo profesional” –respondió la presentadora-. “Nosotros tratamos de ejercer de intermediarios, presidente” –comentó en otro momento-. “Sí, pero a veces fracasan” –espetó Correa-. “Pero siempre, ya le digo, tratamos de hacerlo desde lo profesional” –se defendió Ana Pastor-.

También en defensa del establishment mediático, Ana Pastor -y la presentadora de la tertulia posterior- argumentaron la existencia de medios de referencia internacional, supuestamente serios y prestigiosos, una especie de jueces imparciales, como el diario New York Times, a pesar –recordemos- de su defensa de los intereses hegemónicos de EEUU en el mundo, y de haber jaleado invasiones militares como las de Irak, Afganistán o Libia (2). “¿Cómo entiende que The New York Times, en un editorial durísimo, hable de (que Vd.) lidera una despiadada campaña contra la libertad de expresión?” –preguntó la directora del programa. “De hecho, Ana Pastor –decía con perplejidad la conductora de la tertulia posterior- le estaba poniendo (a Correa) ejemplos de medios mundialmente serios, como el New York Times, y sin embargo (él) ponía en duda todos los argumentos que ahí salían...”

El presidente Rafael Correa también llevó a la audiencia opiniones sobre temas habitualmente proscritos de los grandes canales de información, como el poder del capital y la banca. “Podrán inyectar millones por aquí, millones por acá. El problema esencial es la supremacía total del capital sbre los seres humanos, y esto se refleja bastante bien en la cuestión de las hipotecas. (...) Una cosa es ser pobre porque no existan recursos suficientes, otra es ser pobre por sistemas perversos, excluyentes”.

E hizo una condena -también raramente escuchada en canales de televisión- de las pretensiones ilegítimas de hegemonía de las grandes potencias en América Latina. “Que no se traten los temas candentes, urgentes, intolerables en el siglo XXI -criticaba los foros como la Cumbres de las Américas-. Por ejemplo, el bloqueo a Cuba, que rompe todo el derecho interamericano y todo el derecho internacional. O, por ejemplo, la colonización de las Malvinas”.

La venganza contra el entrevistado vino inmediatamente después de acabar la entrevista. Un panel de 3 tertulianos de medios privados más la presentadora dedicaron todo el resto del programa a condenar –los 4, sin excepción- las palabras del presidente Correa. Una muestra de lo que hoy entiende por pluralidad de ideas un medio público de Europa. “Como es un político populista, se ve que los medios de comunicación le molestan mucho” –decía el periodista de “El País”-. “Me puse en el lugar de un periodista que trabaje ahora mismo en Ecuador y entendería que a partir de ahora tengan miedo a ejercer el derecho a la libertad de expresión” –apuntaba la representante de “El Mundo”-. “Tiene una visión demasiado censuradora del papel que cumplen los medios” –completaba el director de Radio Cable-. “A mí el discurso que hace, insisto, me parece peligroso” –completaba la periodista de “El Mundo”-.

Terminado el programa, no tardó en activarse la maquinaria de la manipulación, alrededor, principalmente, de las palabras críticas de Rafael Correa hacia la organización Human Right Watch, que la presentadora Ana Pastor trató de presentar como otro juez internacional imparcial y respetable. Correa hizo un interesante análisis, también insólito en un gran medio, sobre el sometimiento a intereses privados y el carácter antidemocrático de algunas ONGs. “¿Vd. sabe cómo se financia Human Right Watch? Éste es uno de los graves problemas de nuestros tiempos. Legitimamos organizaciones no gubernamentales sin ningún asidero democrático, satanizamos la política. Se quiere hacer política desde el sector privado en la parte económica, privado con fines de lucro, así como (también desde el sector privado) en la parte supuestamente sin fines de lucro. Es uno de los graves problemas de nuestro tiempo. Rescatemos la política”.

El presidente ecuatoriano habló entonces con ironía sobre la financiación de la citada ONG Human Right Watch. “¿Vd. sabe cómo se financia Human Right Watch? ¿Lo financian las Hermanitas de la Caridad, el cartel de Sinaloa?”

Pero este tono irónico de su respuesta, al parecer, no fue entendido por Ana Pastor quien, posteriormente, en su cuenta de Twitter, publicaba que Correa había afirmado que "a Human Rigth Watch lo financia el cartel de Sinaloa", recordemos, un grupo mafioso mexicano vinculado al tráfico de droga (3). Durante la propia emisión de la entrevista, que era grabada, el programa colocó incluso un título en pantalla con esa misma frase entrecomillada.

Días después, el canal público latinoamericano Telesur explicaba perfectamente lo ocurrido (4).

Pero la propia organización aludida, Human Right Watch, engordó la bola de la manipulación. Su director para las Américas, José Miguel Vivanco, declaraba a los medios que las palabras de Correa eran un “disparate irracional” y una muestra de su “intolerancia” a la crítica (5).

Otro elemento de ataque a Correa en los días posteriores a la entrevista fue un supuesto desprecio sexista del presidente ecuatoriano hacia la presentadora, por el empleo del diminutivo de su nombre (“Anita”), tratamiento cariñoso y de cercanía muy empleado en Latinoamérica con nombres tanto masculinos como femeninos (6).

Recordemos que la periodista Ana Pastor alcanzó una notable notoriedad tras su entrevista, en marzo de 2011, al presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad. La caída del pañuelo que cubría su cabeza en plena entrevista fue narrada en los medios como un singular acto de heroísmo (7). Ana Pastor concedió entonces numerososas entrevistas, en las que demostró lo permeado que está su concepto del periodismo de una rancia prepotencia neocolonial. Así hablaba en el programa de Buenafuente (La Sexta TV) sobre el encuentro con el presidente iraní: “En eso consiste preparar una entrevista: en el tema que me preocupaba de los derechos humanos, que es algo que aquí, en Europa, nos preocupa, me había leído el informe del Parlamento Europeo sobre las ejecuciones. (...) He de reconocer que cuando pisas suelo del mundo libre, para una mujer, se agradece” (8).

La entrevista al presidente Rafael Correa consiguió, de manera absolutamente excepcional, que la audiencia de Televisión Española pudiera escuchar opiniones que son sistemáticamente censuradas en los grandes medios de comunicación, que jamás admiten análisis y críticas que apunten a su falta de legitimidad social y a su carácter antidemocrático, y que condena a que éstas no traspasen el limitado espacio de los medios alternativos.

(1) http://www.rtve.es/noticias/2012031...

(2) http://www.lanacion.com.ar/1404213-...

(3) https://twitter.com/#!/anapastor_tv...

(4) http://www.cubainformacion.tv/index...

(5) http://www.vanguardia.com.mx/hrwved...

(6) http://www.abc.es/20120320/medios-r...

(7) http://www.elmundo.es/elmundo/2011/...

(8) http://www.youtube.com/watch?v=Pm0O...



Leer más...

¿HA SIDO LA HUELGA GENERAL UN ÉXITO?

¿Ha sido la huelga general un éxito?
Posted on marzo 29, 2012 by Alberto Garzón Espinosa

La dificultad de valorar si una movilización como una huelga general ha sido o no un éxito es notable, pues entre otras cosas depende del criterio que se utilice. Todos sabemos que ahora comenzará un baile de cifras entre la organización, que llevará al alza los números, y la delegación del gobierno de las diferentes provincias, que rebajará los datos reales. No hay forma empírica de conocer cuál ha sido el seguimiento de la huelga, cuestión que además no está directamente asociada a si estamos ante un éxito o un fracaso. Los indicadores de consumo eléctrico y de paralización de la actividad productiva pueden variar según otros factores y no son comparables directamente a los de otras épocas o manifestaciones. Tampoco existe forma precisa de cuantificar el número de asistentes a las manifestaciones. En definitiva, estamos ante una tarea complicada que se presta a interpretaciones interesadas.

Mi opinión es la siguiente: la huelga y las manifestaciones han sido un éxito porque han permitido la convergencia en la acción de numerosos colectivos que antes luchaban -si lo hacían- por separado. Y eso tiene implicaciones políticas muy importantes que me gustaría señalar.



No todo el mundo ha ido a la huelga, y ni siquiera la gente de izquierda en su totalidad ha podido o querido participar en ella. Esto atiende a dos razones fundamentales: el número de parados es tan grande que el miedo a perder el empleo se ha disparado, especialmente con las nuevas normas laborales ya vigentes; y la batalla ideológica se ha perdido en las últimas décadas, con lo cual mucha gente ha interiorizado un discurso ultraconservador y reaccionario que identifica la movilización social con obstaculización al normal desarrollo de una economía.

Pero por otra parte la huelga ha puesto de acuerdo, de facto, a organizaciones sociales que antes han operado aisladamente. La inmensa mayoría de sindicatos (CCOO, UGT, CGT, CNT, Ustea, etc.) han estado presentes en las manifestaciones y han estado también en los piquetes, trabajando conjuntamente. Los partidos políticos de izquierdas también han estado al pie del cañón. Siendo Izquierda Unida el partido más grande y visible en la huelga, también han estado el PCPE, Equo, Izquierda Anticapitalista e incluso muchos afiliados y cargos públicos del PSOE (si bien la ejecutiva federal de este partido desaconsejó participar en la huelga y sugirió limitarse a los gestos). Todo esto refleja, más allá del seguimiento preciso de la huelga, que se ha creado un polo de resistencia que aglutina al sector mayoritario de la sociedad.

Y digo sector mayoritario porque el Partido Popular ganó las elecciones con el 44% de los votos, pero su reforma laboral no cuenta con la aprobación de sus votantes (porque no estaba en su programa electoral, el cual aseguraba en muchos puntos lo contrario -como en lo referido al coste del despido-). Y muchos de los que han ido a trabajar son simpatizantes o incluso militantes de sindicatos o partidos que están movilizando a sus bases sociales. Esto significa una presión creciente sobre el gobierno y sus políticas de recortes y anulación de derechos laborales.

La huelga no puede perseguir sólo la derogación de la reforma laboral, sino que tiene que ir mucho más allá. Se trata de generar un polo de concienciación social que obstaculice las políticas de derechas que aplican desde la Unión Europea y el Gobierno de España. Lo cual es el paso imprescindible para tomar el poder y poner en marcha políticas alternativas. Este es un proceso lento, pero que ha comenzado ya al poner a tantas organizaciones de acuerdo en un mismo objetivo concreto.

Por estas razones no creo que sea importante el número preciso de manifestantes -que según mi impresión ha sobrepasado todas nuestras expectativas- sino el fondo de la cuestión. Tenemos a la gente movilizada de nuevo y se trata de seguir poniendo piedras en las ruedas de una bicicleta que nos lleva a la sociedad al desastre absoluto.




Leer más...

SUN TZU Y EL ARTE DE LA HUELGA










Sun Tzu y el arte de la huelga



El concepto principal de «El arte de la huelga» es Shi-势 que, según el maestro Sun Tzu, expresa la energía conformada por el momento, la oportunidad y la conveniencia de una situación que está por acontecer. En este artículo nos basaremos en estos axiomas para presentar un pequeño mapa de situación sobre la huelga general.


0 – La crisis está demostrando el poder de los mercados, aquéllos que controlan las finanzas pueden provocar decisiones políticas a su favor. El dinero ficticio supera seis veces el que se puede oler y tocar. Los grandes beneficios se generan apostando en la bolsa. Y lo que cotiza en los parqués es todo aquello que nos rodea, lo que conforma la sociedad y el planeta: las mercancías que producimos y consumimos, las casas que habitamos, los ahorros que tenemos, los alimentos que comemos, la salud y la educación, el suelo y el agua, la energía, la comunicación, las modas, la música, etc.

La deuda pública, que ha aumentado debido principalmente a los rescates bancarios, es el instrumento de los mercados, y la excusa de los gobiernos, para imponer políticas que perjudican a la mayoría. Los ciudadanos tenemos pocas esperanzas depositadas en los políticos. Además de la económica, es evidente que existe una crisis de representación. Los partidos gobernantes están formados por una casta que está muy ocupada en devolver favores. Las grandes decisiones se toman en instituciones muy poco democráticas como la Comisión Europea o el FMI. Son muchas las personas que votan en blanco o nulo, se quedan en casa el día de las elecciones o van a votar con la nariz tapada. En cuanto a los sindicatos, es notorio que por diferentes razones no cubren la heterogénea gama de figuras laborales y de alguna manera las cúpulas de UGT-CCOO son parte de un modelo de concertación laboral que ha provocado el deterioro de las condiciones de muchos trabajadores y trabajadoras. «No nos representan», aquel lema coreado en las plazas de todo el país, señala un vacío, pero también expresa la existencia de una realidad social que no cabe en los pactos establecidos hace más de treinta años.


1 – Todo va muy rápido, no hay tiempo que perder, de aquí para allá, si quieres un salario tienes que adaptarte, ser flexible, emprender, formarte, saber manejarte en diferentes situaciones. ¿Quién soy? ¿A qué me dedico? No sé, me gusta hacer muchas cosas, he trabajado en tareas muy distintas y varias veces estuve en el paro. ¿Dónde empieza el trabajo y dónde acaba la jornada? El reloj de la fábrica se confunde con los que te encuentras en cada lugar de la ciudad, incluyendo los de tu propia casa. Procuras no agobiarte, sabes lo que hay aunque no te convence. Lo que pasa es que en ocasiones da miedo. La realidad laboral de cada vez más personas tiene poco que ver con un empleo fijo y las garantías que ello supone.

Los autónomos dependientes, las fijas discontinuas, los parados, los dueños de su propio y pequeño negocio, pero también aquéllos que tienen cierta estabilidad laboral, utilizamos las capacidades que nos caracterizan como seres humanos para conseguir un sueldo. Y estas capacidades tienen mucho que ver con las relaciones que establecemos con los demás, tales como la atención al público, la proximidad, los contactos, la comunicación o los cuidados. Es la vida puesta a trabajar y son aquellas actividades que producen sociedad las que van cobrando mayor importancia en el mercado laboral. Estas capacidades no nacen ni mueren en la empresa, ni pertenecen al trabajador o a la trabajadora como individuo aislado, sino que surgen y se transforman en relaciones sociales cotidianas ya sea a través de las redes sociales o de cuerpo presente.

2 – La producción de riqueza no se localiza fácilmente en determinados lugares, sino en territorios extensos, conectados a nivel global. Las ciudades se convierten en fábricas, compiten por atraer inversiones de grandes empresas financieras que necesitan servicios de seguridad, limpieza, diseño, asistencia jurídica o informática. Los turistas son otro reclamo, las calles se convierten en escaparates y las costumbres de los habitantes en un activo económico. Por poner un ejemplo, en la economía madrileña, que supone el 18% del PIB nacional, los servicios representan el 80% del empleo y dentro de esta categoría, los «servicios a las empresas» son ya el primer sector en la región con cerca de 600.000 trabajadores.

Las grandes corporaciones incluidas en el principal índice bursátil español, el IBEX 35, sumaron unos beneficios de 50.000 millones de euros durante 2010. Y todo ello a pesar de que la economía española permaneció prácticamente estancada y que la destrucción de pequeñas y medianas empresas continuó su avance durante todo ese año. De las 35 empresas incluidas en este índice, 23 tienen su sede en Madrid, y las otras 12 realizan buena parte de sus operaciones y servicios también desde sus sedes comerciales en la ciudad. La posición de Madrid como nodo de gestión, mando e intermediación en esta economía de flujos globales queda completada con el creciente papel que juega en la ciudad el turismo de negocios y el tránsito de personas gracias al aeropuerto de Barajas, que con cerca de 50 millones de pasajeros en 2010 se situa no muy lejos de los 66 millones de Londres-Heatrow, los 58 de París-De Gaulle, o los 53 de Frankfurt.

3 – Cuando las fábricas se dispersan en pequeños puntos de un territorio es mediante la comunicación y la movilidad como se conectan para producir. Como se ha demostrado en los últimos años, la comunicación y el transportes de personas y mercancías son estratégicos en la economía actual. En Francia, durante la huelga general de 2010, fue el bloqueo de las refinerías por parte de sus trabajadores lo que puso contra las cuerdas a Nicolas Sarkozy y su plan para aumentar la edad de jubilación. Hace pocos meses los camioneros italianos mantuvieron en jaque a Mario Monti mediante el cierre de los accesos a las grandes ciudades. En Madrid todavía recordamos la huelga de Metro que paralizó la ciudad durante tres días consecutivos.

Son los trabajadores relacionados con los medios de transporte los que tienen mayor capacidad para ejercer cierta presión, aunque sin un apoyo social masivo no pueden conseguir la victoria. Durante la huelga de Metro en Madrid, en junio de 2010, el ataque mediático y político buscaba poner a la ciudadanía en contra de los trabajadores, separando los intereses de ambos. Es aquí donde entra en juego la importancia de la comunicación como medio para conseguir alianzas entre amplios sectores sociales y un determinado grupo de trabajadores con capacidad para detener la circulación de personas y mercancías.

4 – No todo el mundo puede detener la circulación de mercancías y personas, pero en ocasiones quienes lo hacen no son transportistas, ni conductores, ni trabajadores de ninguna refinería. En Argentina, muchos desempleados, tuvieron que acudir a herramientas de presión acordes a su condición laboral. Para ello adaptaron los repertorios de lucha empleados por los indígenas bolivianos, acostumbrados a realizar cortes de rutas para conseguir sus demandas. Los piqueteros argentinos bloquean carreteras como medio de presión, pero este tipo de intervención lleva detrás una comunidad que decide cómo, cuándo y con qué objetivos se hace.

Otro ejemplo, un poco más heterodoxo, es una acción protagonizada por una comunidad de vecinos que amenazó al alcalde de Chicago con colapsar los baños del aeropuerto O’Hara si no atendía a sus demandas. No llegaron a ocupar los retretes porque con la amenaza bastó para conseguir los objetivos. Esta acción la cuenta Saul Alinsky, un community organizer que en su libro «Rules for Radicals: A Pragmatic Primer for Realistic Radicals» dice cosas muy interesantes, tales como que “el ridículo es el arma más poderosa”, que “una táctica es buena sólo si vuestra gente disfruta aplicándola” o que “un ataque sólo puede tener éxito si tenéis preparada una alternativa constructiva”.

5 – Los que no tenemos capacidad para detener el transporte pero soñamos con bloquear la circulación financiera, podemos hacer otras muchas cosas sin olvidar que lo importante es que cada vez seamos más. Las situaciones cambian si la mayoría de la gente se echa a la calle. Miles de personas en las plazas fue un forma de parar la ciudad, de detener por unos días ese ritmo que nos impide decir basta. En menos de un año hemos aprendido que no tenemos miedo si estamos juntos. Que no nos pueden criminalizar si somos miles. Que somos millones si abrimos espacios para encontrarnos. De aquellos días en las plazas surgieron nuevas conexiones, cooperación entre diferentes que tienen mucho que aportar. Los enjambres suelen estar dispersos pero cuando se agrupan tienen mucha potencia. Quizá las huelgas del siglo pasado se ganaban porque era la mayoría la que se echaba a la calle y con ello, ponían en entredicho la legitimidad del sistema. Quizás ocupar el espacio público impugnando esta dictadura del 1 % es también una forma de huelga.

Es mucho lo que está en juego en los próximos meses y años. No es sólo la reforma laboral y los recortes que empeoran las condiciones de vida del 99%. Cada día nos obligan a competir y a mantenernos en la cuerda floja cuando vivimos en el momento con más riqueza de la historia. Los políticos prometen que todo mejorará pero sólo proponen privatizar y excluir. Nuestra propuesta es cooperar e incluir. Que la riqueza y la democracia sean por y para el bien de la mayoría. Un reto a nivel europeo y mundial.

Madrilonia.org





Leer más...

lunes, 26 de marzo de 2012

LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA SIGUE VIGENTE

.La lucha antimperial sigue vigente....Entrevista al economista Argentino Claudio Katz. Es investigador del Conicet e integra el grupo de Economistas de Izquierda (EDI) fundado en 2001. En su nuevo libro retoma y revisa el concepto marxista de imperialismo a la luz de las nuevas condiciones creadas por el capital transnacional.

En su nuevo libro “Bajo el imperio del capital“, el economista Claudio Katz resalta la necesidad de recuperar la teoría sobre el imperialismo en una nueva etapa del desarrollo del capitalismo mundial. Las características propias de la relación entre países imperialistas-pueblos oprimidos y entre capital-explotados, se habrían transformado luego de la Segunda Guerra Mundial. En este nuevo marco de análisis que su libro propone, Katz contó a Tiempo su visión sobre temas como la crisis económica desatada en 2008, la perspectiva de otra guerra mundial y la situación de Malvinas.

–¿Cuáles son las características propias del imperialismo actual?

–El imperialismo es la forma de dominación que adopta el capitalismo para reproducirse a escala mundial, y esta forma va cambiando en cada etapa. Al principio del siglo XX, las posturas marxistas sobre el imperialismo coincidían en que se trataba de un período de guerras interimperialistas. Esta definición centrada en su rasgo bélico, caracterizó al imperialismo clásico de la época hasta la Segunda Guerra Mundial. A partir de entonces, y en oposición a su etapa previa, ya no hay guerras interimperialistas.

–¿Cuáles fueron las razones de esta transformación?

–Las causas son varias, pero hubo tres razones que se afianzaron luego de la Gran Guerra. La primera es el rol protector que adquirió EE UU a nivel mundial. Antes estaba la Sociedad de las Naciones u otras instancias de negociación de mayor equivalencia, pero el rol del Pentágono en garantizar la dominación del capital frente a las insurrecciones locales le confiere a EE UU y al mundo un rasgo político militar distinto. El segundo rasgo es económico, y se basa en la nueva asociación económica entre capitales de distinto origen. Antes de la Segunda Guerra esto era marginal, las asociaciones se armaban para una particularidad, por ejemplo para construir el Canal de Panamá. Pero la novedad es el proceso creciente de internacionalización del capital, que a su vez es resultado del propio desarrollo del capitalismo que acrecienta su escala y necesita de la formación de multinacionales. El tercer elemento diferenciador del imperio del capital,es la gestión geopolítica estratégica conjunta que antes tampoco existía. Ahora las potencias actúan de forma mancomunada frente a la periferia o determinados conflictos mediante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la OTAN, el G-7 o G-20 ahora. Anteriormente había guerras coloniales con cierta acción común en determinadas circunstancias, pero no existía como ahora un sistemático proceso de intervención conjunta frente a terceros.


–Aún así en el libro remarcás que no existe hoy un estado supranacional. ¿Qué formas nuevas entonces adquiere la competencia entre los diferentes capitales?

–La tesis que desarrolla el libro es la de una situación intermedia, donde el capital se asocia cada vez más a nivel internacional pero coexistiendo con Estados nacionales. Se crean estructuras regionales como el NAFTA o la UE para que el capital pueda adquirir mayor escala. Pero los Estados nacionales se gestaron con el capitalismo, es difícil que desaparezcan. La competencia y los conflictos entre capitales persisten porque son inherentes al capitalismo, donde cada Estado Nacional apadrina al capital más próximo, y si este está internacionalizado a la asociación que lo contenga. Estas mismas rivalidades de hoy antes implicaban que los estados armaran estructuras proteccionistas, el cierre de las aduanas, la escalada diplomática y la guerra. En la actualidad cuando Gran Bretaña y Alemania confrontan lo hacen por un aspecto específico como ser si la nueva regulación del Banco Central Europeo va a primar o no sobre la City londinense. Pero inclusive distanciándose de la Eurozona, Gran Bretaña pertenece a la Comunidad Europea y lo necesita porque vende sus mercancías en el continente, y Alemania también así lo necesita no sólo por los lazos económicos, sino porque no tiene ni ejercito ni diplomacia independiente. De esta manera es Francia la que actúa como su aliado militar y diplomático, que a su vez integra la OTAN, lo que lleva a que su acción militar en los países árabes se haga en concordancia con los EE UU. Es impensable que las tensiones entre capitales lleven a la guerra entre estos países en este contexto, y esta novedad histórica es la que debe ser teorizada.

–¿De qué manera te parece que la crisis económica pone de manifiesto esta trama de nuevas relaciones capitalistas?

–Si uno ve lo que ocurre desde 2008 se trata de una crisis capitalista típica, más grave que las anteriores, pero con todos los nuevos rasgos de esta etapa. Por un lado se visualiza la gestión colectiva, siendo que ahora hay una reunión anual de todos los presidentes, cuestión que no existía en la crisis de los años ’30. Hay a su vez una acción más coordinada de los bancos centrales, además de la existencia del Banco Central Europeo que antes no existía. El salvataje se hace de forma conjunta, hay que pensar que la idea de que un capital chino salve un banco griego era inconcebible incluso en los años ’60. Que frente a una hecatombe financiera los tenedores de bonos salven a la FED, y esta a los bancos era impensable, porque no estaba mundializado el capital a través de tenencias de títulos públicos distribuidos en el mundo. Si hoy no salvan al banco quedan ellos mismo afectados, entonces el socorro internacional es porque el capital se internacionalizó, no porque se hayan vuelto benefactores.

–En el libro relativizás el concepto de globalización como una expresión de la armonía de intereses de los capitales.

–Sí. La interpretación neoliberal por la cual la globalización es la proyección a escala planetaria de las ventajas del librecomercio, de la transparencia de los mercados y la maduración de los mercados perfectos, es a mi entender poco seria. Lo que sí es real es el salto cualitativo en la mundialización del capital y las tendencias a la liberalización económica. En los años ’30, no había internacionalización productiva como ahora se observa, por ejemplo, en la capacidad de fabricar un auto en diez países distintos. Existían inversiones extranjeras pero no se fabricaban los autos de esta manera. El capital ha aumentado y hubo una revolución tecnológica que permite operar a escala internacional mediante el abaratamiento de las comunicaciones.

–Con esta tendencia a la liberalización, ¿no existiría entonces cierta tendencia a la igualación salarial mediante una mayor movilidad de la fuerza de trabajo?

–Reconocer este cambio en la mundialización implica reconocer los límites y contradicciones que ello conlleva. Hay que internacionalizarse, pero un estado mundial único es imposible porque no podría sostener la estructura necesaria para regimentar la fuerza laboral local. Lo que permite a un Estado capitalista que los obreros de un país no hagan huelga es parte de una legislación, una estructura política y cierta tradición sindical. Entonces este cambio produce una fuerte contradicción, el capital tiene que actuar a escala mundial y no puede, ni tampoco puede resolverlo mediante guerras entre potencias. Por ello se liberaliza el movimiento de mercancías pero no el de mano de obra. Construyen en España un muro para frenar a los africanos o en los EE UU para los mexicanos. Todo ello implica una presión sobre los salarios de cada país a través del chantaje del capital de instalarse en otro lugar: “Tenemos que bajar salarios para competir con productos chinos, si no se van a China a fabricar.” Acá aparece claramente el carácter perverso del capitalismo. Todo esto conduce a la degradación del nivel vida de los obreros chinos, alemanes y de todo el mundo.

La alternativa a la crisis

–¿Fortalecer al capital local más chico contra el imperialista no sería una forma de recuperar condiciones de vida?

–No podría por un problema de factibilidad. En los países semiperiféricos como la Argentina, México o Brasil, la vieja burguesía nacional que en su momento desarrolló el mercado interno interesada en proyectos de acumulación del país, se extinguió y perdió gravitación frente a las cúpulas más trasnacionalizadas. En el enfoque marxista, la alternativa es la lucha entre explotados contra el capitalismo, y entre naciones oprimidas contra el imperialismo. La lucha antimperial está plenamente vigente en el siglo XXI, no sólo en casos tan explícitos como los palestinos contra el colonialismo israelí, sino también estructurales como en América Latina contra el capital estadounidense. Así lo demuestra el golpe de Honduras, los marinos en Haití, los intentos de golpe en Bolivia, Venezuela o Ecuador. En nuestra región está presente la revolución cubana con una combinación de luchas importantes, mientras que en otras regiones del mundo estas tradiciones se han extinguido o se debilitaron El escenario mundial es complejo porque los efectos negativos de la caída de la URSS sobre la conciencia socialista perduran, y 30 años de neoliberalismo también subsisten, es una herencia ideológica que es necesario revertir.

Las Islas Malvinas

–¿ Frente a este nuevo escenario, cuál sería la situación de la Argentina en la cuestión de las Malvinas?

–La ocupación inglesa en las Islas Malvinas es un resabio no imperial sino colonial típico del siglo XIX. Sin embargo, coexiste con una característica contemporánea porque Gran Bretaña no hace nada sin la venia de los EE UU. La ocupación de las Malvinas forma parte del operativo de control internacional que lidera EE UU que contiene una visión hacia la Antártida y de dominación sobre el Atlántico Sur. Es posible que Gran Bretaña utilice este conflicto para actuar en el G-20 contra la Argentina. Pero hay que tener en cuenta que la base militar de Malvinas no está divorciada de la acción de la Cuarta Flota estadounidense o de sus bases en Colombia.




Leer más...

DESPUÉS DEL 29 DE MARZO, ¿QUÉ?....

DESPUÉS DEL 29 DE MARZO ¿QUÉ?....Emilio Pizocaro, Periodista

El movimiento de los constituyentes recién está naciendo. Como todo parto, el nacimiento de la nueva criatura no estará exenta de dificultades y el despliegue de todas sus capacidades demorará su tiempo. Sin embargo, las horas apremian y la nueva organización , debe nacer con los ojos bien abiertos. No tiene otra alternativa. Allá afuera hay un mundo que ganar para una nueva y potente idea.

La primera tarea de los “constituyentes” se escribe con una O bien grande un O de Organizarse. Desde que la idea tomo cuerpo dijimos que seriamos un comprometido ejercito de peones, que provistos de una táctica y estrategia, íbamos a ser capaces de trasladar al conjunto de la sociedad la necesidad de empoderarse. Dicho de manera sencilla vamos a crear poder para que el pueblo ejerza la soberanía popular.

Los próximos acontecimientos nos obligan a ponernos rápidamente de pie. Los “constituyentes” estaremos en primera línea de la huelga general. Pero, ¿ que hacer después de 29 de Marzo ? ¿ Cuales serán nuestros próximos pasos? ¿ Como materializar una idea que recién esta en el kilómetro uno de un largo camino?
Por las declaraciones de los dirigentes de los sindicatos mayoritarios el objetivo de la huelga es lograr sentarse en la mesa de negociación con el gobierno para discutir la reforma laboral más retrógrada de la historia democrática de España.

No es el objetivo de estás líneas discutir el horizonte que proponen Toxo y Méndez , más bien es proponer un horizonte más amplio , el único posible a mi modo de ver. Para enfrentar con éxito los gravísimos atentados a los derechos de los trabajadores no se puede sostener una política solo defensiva. Esta estrategia está condenada al fracaso.

Al día siguiente de la huelga , que queremos sea un éxito, debemos colocar sobre la mesa una convicción de nosotros los “constituyentes” y estamos seguros de mucha gente que ve con espanto la deriva ultra-conservadora. Hay que pasar a la ofensiva ¿ Pero como se hace se preguntarán?





Primero, con las ideas claras. No hay soluciones de parche a la crisis del sistema., se requieren soluciones de fondo y esta solución se llama proceso constituyente o sí queréis, más claro aún, el horizonte que debemos proponer a los colectivos ciudadanos es una revolución democrática que regenere todos los poderes tanto económicos, políticos como sociales.

Segundo , en Cádiz hemos declarado formalmente que la actual constitución ha perdido toda legitimidad y que debemos empezar un proceso constituyente desde abajo. Pues, manos a la obra, es hora de tomarse en serie la ruptura democrática .

Tercero, este proceso se hará con las organizaciones del pueblo realmente existentes. Para ello los “constituyentes” deberemos llevar la Declaración de Cádiz a nivel de calle y unirlas a las reivindicaciones particulares de cada colectivo ciudadano . Pero además hay que aclarar que la derrota de la política de los recortes sociales solo se logrará con un movimiento sostenido de rebelión popular y desobediencia civil. La alternativa contraria es la peor de todas las derrotas, esa que se instala en las conciencias sin luchar.




Leer más...

LA PRIMERA DERROTA POLÍTICA DEL PP EN EL CAMINO DE LA HUELGA GENERAL

Reino de España: la primera derrota política del PP en el camino de la huelga general
Antoni Domènech · G. Buster · Daniel Raventós · · ·

26/03/12








Los resultados de las elecciones autonómicas en Andalucía y Asturias son la primera derrota política del Gobierno Rajoy a cien días escasos de obtener la mayoría absoluta en las elecciones generales del 20-N. La ofensiva de contrarreformas neoliberales impuesta en estos tres meses por el PP ha chocado con una removilización inicial de la izquierda, en el marco de la preparación de la huelga general convocada por los sindicatos para el 29 de marzo, que le permitirá mantener el gobierno regional andaluz.



La creciente abstención –diez puntos más en Andalucía y once en Asturias— parece haber afectado esta vez más al bloque electoral de la derecha que a las izquierdas. De ser así, se confirmaría la tesis de que las drásticas medidas de ajuste neoliberal anunciadas e incipientemente aplicadas por el Gobierno Rajoy –señaladamente, la brutal contrarreforma laboral, que deja al trabajo asalariado literalmente a merced del capricho empresarial—, no sólo ha despertado todas las alarmas en las bases sociales tradicionales de la izquierda política, sino que ha comenzado ya a erosionar la propia base electoral interclasista de la derecha.



Rajoy se encuentra ahora atrapado entre una Unión Europea que exige acelerar el ritmo del ajuste neoliberal para "dar garantías a los mercados" (Monti dixit) y evitar una nueva erupción de inestabilidad en el conjunto de la zona euro, y las consecuencias económicas suicidas que eso trae consigo, que no pueden pasar desapercibidas ni siquiera por su propia base social. La búsqueda de una fórmula de equilibrio que amortiguara el ajuste del déficit fiscal en 2012, dejándolo en un 5,8% para alcanzar el 3% en 2013, no sólo ha sido tajantemente rechazada por la UE, sino que ha decidido intervenir directamente las finanzas españolas con el envío de "misiones técnicas" a Madrid y la imposición del objetivo del 5,3%. El intento amortiguador ha sido, además, desautorizado por los propios mercados financieros, que han disparado la tasa de interés de la deuda al 5,5% e impuesto un diferencial de la prima de riesgo superior al italiano. Del otro lado, están la izquierda social, con su convocatoria de huelga general del 29-M, y la izquierda política, que acaba de obtener un triunfo inesperado en Andalucía, y en menor medida, en Asturias. Si las elecciones en Andalucía fueron en buena medida planteadas por el PP en Madrid como un plebiscito a favor de unas políticas contrarreformistas tan necias económicamente, como injustas socialmente, lo menos que cabe decir es que lo ha perdido rotundamente.




El análisis de los resultados electorales debe hacerse, sin embargo, a partir de la realidad social y política de cada autonomía. En Andalucía, el PSOE ha gobernado ininterrumpidamente durante 30 largos años. A pesar de ello, de los terribles y pintorescos escándalos de corrupción de los EREs falsos y del evidente estado de descomposición de una arraigadísima red clientelar a causa de la aplicación de políticas socioliberales, lo cierto es que los socialistas, aun perdiendo nueve de sus 56 escaños, han logrado mantener una parte sustancial de su electorado. El dato más significativo es que el PP de Arenas ha perdido en cambio, más de 420.000 votos desde las elecciones generales del 20-N, votos desafectos o desmovilizados que le habrían dado la mayoría absoluta augurada por casi todas las encuestas (1). El PP andaluz consigue así una victoria pírrica: aumenta el número de sus diputados en tres, hasta los 50, y supera en votos al PSOE, pero no podrá formar gobierno. En el campo de la izquierda política se produce un crecimiento muy importante de IU, que dobla sus diputados autonómicos de 6 a 12, con un trasvase, esta vez sí, significativo de votos del PSOE.



El contexto político ha cambiado en Andalucía. Griñán -que se alineó con Carme Chacón frente a Rubalcaba en el reciente congreso del PSOE- propugnaba ya un distanciamiento explícito respecto de la herencia de Manuel Chaves en Andalucía y de Zapatero en el Reino de España. Ahora podrá seguir gobernando, pero sólo con el apoyo de IU, lo que por fuerza le obligará a un ulterior distanciamiento de las políticas socio-liberales del PSOE. Lo que eso augura es una polarización social y política cada vez más aguda: la tasa de paro en Andalucía es del 31,23%, lo que explica la importancia del debate sobre las ”subvenciones”. IU tiene ahora por delante el difícil debate, que la divide desde hace años, de como materializar su determinante peso electoral: o entrando en el gobierno autonómico o sosteniendo a Griñán desde el parlamento andaluz. Afortunadamente, hay que descartar en este sentido una repetición de los errores de IU en Extremadura o Álava, que sólo han favorecido al PP (y al pretendido voto útil al PSOE). IU puede y debe condicionar las políticas del PSOE andaluz, combinando una política de movilización unitaria de toda la izquierda contra las ineficaces e injustas políticas de ajuste del gobierno central con una profunda transformación de las estructuras del gobierno regional andaluz, en ruptura clara, terminante y sin contemplaciones con la corrupción y el clientelismo del PSOE de Chaves y Pizarro.



La formación de un gobierno de Griñán sostenido parlamentariamente por IU, o de un gobierno en coalición del centroizquierda y la izquierda andaluces, permitirá a las izquierdas intervenir directamente en el debate institucional sobre la crisis fiscal del estado de las autonomías, un debate hasta ahora monopolizado por el govern de CiU en Cataluña (2). Eso, hay que decirlo, tendrá una importancia estratégica esencial en los próximos años. Reformular la defensa de un gasto social transferido a las autonomías sin financiación suficiente atendiendo al hecho diferencial nacional -que también existe en Andalucía, aunque de manera distinta a Cataluña- es un reto para toda la izquierda.



En cuanto al conjunto del PSOE, Griñán se convierte en el único “barón” regional –el léxico autodescriptivo que asumen sin mayor problema lo dice casi todo— con poder institucional, y en alternativa a Rubalcaba. Aun si se diera un pacto inicial de no agresión, las orientaciones políticas de uno y otro tenderán a chocar por las presiones distintas que las condicionan.



Las elecciones asturianas han sido consecuencia de la división de la derecha regional en 2011 en dos bloques, en el momento mismo de su ascenso electoral tras la crisis del gobierno de centroizquierda. El Foro Asturias (FAC) del "general secretario" del PP, Álvarez Cascos, y el PP, reconstituido desde Madrid, de Mercedes Fernández se han arrastrado a una lucha de aparatos que, incapaces de reconstruir la unidad de su bloque social, les ha forzado a convocar otras elecciones autonómicas apenas diez meses después. A pesar de que el PSOE sigue perdiendo número de votos, las dos fuerzas de la derecha pierden más. Como consecuencia, el FAC contará con tres diputados menos –pasa de 16 a 13 escaños—, y cede el puesto de primer partido al PSOE (32%), que suma un escaño más a sus 15 iniciales. Pero el PP, que había provocado las elecciones para imponerse en la derecha asturiana, se queda como estaba: con 10 diputados y tercer partido del Principado, habiendo conseguido tan sólo prolongar la inestabilidad política regional y dar un respiro al PSOE para recomponerse en el nuevo marco de enfrentamiento a la derecha: el socialismo sigue siendo mayoritario en todos los núcleos urbanos, a excepción de Oviedo (PP). De nuevo, quien más rentabiliza políticamente esta situación es IU, que sube cuatro puntos y consigue un escaño más, que pesará en el proceso de reconstrucción de la izquierda astur. UPyD logra por primera vez un escaño, con un voto que parece venir del espacio electoral del PSOE.



La disyuntiva para el PP asturiano es reconocer que ha perdido su pulso con Álvarez Cascos y aceptar sus condiciones para formar un gobierno conservador, o mantener un enfrentamiento de aparatos que permitiría la constitución de un gobierno minoritario e inestable del PSOE para desgastarle y volver a repetir el pulso en unas previsibles elecciones anticipadas a medio plazo. No parece que vaya a ser el caso. El aparato central del PP está por estabilizar cuanto antes una situación que se le ha ido de las manos, y que su base social no entiende, aunque traslade el conflicto de aparatos al interior del PP en menoscabo de la "mayoría marianista". Si no se produce en las próximas horas un último desplazamiento electoral como consecuencia del voto emigrante (3), habrá un gobierno bipartito de la derecha en Asturias, frente a una oposición de izquierdas removilizada, con más peso de IU, y a solo tres escaños de poder tener su propia mayoría absoluta. De nuevo, el escenario es de una mayor polarización y conflictividad social.



La pretendida "inutilidad" de la huelga general machaconamente propagada por los altavoces mediáticos de la derecha se ve de nuevo desmentida.



Lo cierto es que la convocatoria sindical de una huelga general para el próximo 29 de marzo sirvió ya, primero, para obligar al PP a revisar a la baja sus objetivos de ajuste presupuestario en un punto y medio, provocando un desencuentro del gobierno español con la UE y limitando sus apoyos internacionales.



Después, ha auspiciado una removilización de la izquierda social, que es el elemento determinante para entender el doloroso fracaso electoral del PP, sobre todo en Andalucía.



Estas consecuencias ex ante, si así puede decirse, de la convocatoria de huelga general alimentan retroactivamente la propia preparación de la huelga general del 29-M. Y a todo eso, claro, habrá que sumar los efectos post factum de la huelga: por lo pronto, limitará el margen de maniobra del gobierno Rajoy, tensando más sus relaciones con la UE.



Las "reformas estructurales" que la derecha –española y europea— considera imprescindibles para alterar a su favor la correlación de fuerzas y el modelo social de bienestar ahora en crisis, no son compatibles con el mantenimiento de un bloque social y político mayoritario como el que, junto con la abstención del electorado de izquierda, asqueado del PSOE social-liberal de Zapatero y Rubalcaba, posibilitó la victoria de Rajoy el 20-N. La lección a medio plazo nos parece obvia: un bloque interclasista mayoritario no puede mantenerse aplicando las políticas neoliberales. Por eso la resistencia, la huelga general del 29-M, exigen una ruptura radical con esas políticas: sin esa ruptura, no es concebible la reconstrucción de la izquierda política que hoy nos anuncia el ascenso electoral de IU, un ascenso imprescindible, pero insuficiente todavía, para las tareas que tenemos por delante.



NOTAS:



(1) No así la del CIS de febrero del 2012 (www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2920_2939/2931/Ft2931.pdf ), que mostraba una clarísima orientación hacia la izquierda y el centroizquierda del electorado andaluz, además de revelar una clara desconfianza de ese electorado hacia el candidato del PP, Arenas, todo lo cual ponía ya en cuestión la posibilidad de una mayoría absoluta del PP.

(2) El Gobierno vasco de Patxi Lopez, apoyado y sostenido por el PP de Basagoiti, ha sido incapaz, por razones obvias, de cumplir este papel, que sigue jugando el PNV a través de su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados con su apoyo o abstención al presupuesto central a cambio de mantener el margen de autonomía que supone el Concierto económico vasco. Las próximas elecciones autonómicas vascas, que darán una clara mayoría a las fuerzas nacionalistas, la derecha del PNV y la izquierda de Amaiur, supondrán con toda seguridad un cambio en esta situación, aunque el marco del concierto económico permite una mayor autonomía fiscal que el mecanismo de financiación autonómico.

(3) Cuando redactamos esta nota aún está en liza un escaño en el occidente asturiano por los votos de la emigración. El PSOE podría obtener un escaño adicional (17) a costa del PP, lo que abriría el escenario de una hipotética mayoría de una coalición PSOE-IU-UPyD.



Antoni Domènech es el Editor general de SinPermiso. Gustavo Búster y Daniel Raventós son miembros del Comité de Redacción de SinPermiso.






Leer más...

domingo, 25 de marzo de 2012

DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA CIUDADANA CONSTITUYENTE DE CADIZ






Declarada deslegitimada la Constitución del 78....DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA CIUDADANA CONSTITUYENTE DE CÁDIZ.

A 17 DE MARZO DE 2012

Nosotras y nosotros, ciudadanas y ciudadanos llegados de todos los rincones de esta tierra, que formamos parte del pueblo, autoconvocados a una asamblea pro-constituyente en la ciudad de Cádiz, durante el 200 aniversario de la primera Constitución Española.

DECLARAMOS

1. El régimen constituido en la Constitución de 1978 junto con los
compromisos impuestos por los sucesivos tratados de la U.E y del resto de poderes económicos, políticos y sociales, está llevando a la mayoría social a la ruina económica, la falta de ética y la pérdida de valores y derechos que esos textos debían defender. La Constitución Española de 1978, por lo tanto está deslegitimada.
2. Que las reformas constitucionales realizadas sin más apoyo que el de los partidos de gobierno han puesto fin al espejismo democrático.

3. Que la Constitución, a pesar de reconocer la soberanía del pueblo, ha sido incapaz de hacer hegemónico ese poder.

En conclusión, nosotras y nosotros, proponemos un proceso constituyente democrático, en libertad, que supere las limitaciones de la Constitución de 1978 y avance hacía en el objetivo de hacer realidad la voluntad del pueblo.


Por tanto,

- Esta asamblea convoca a la apertura de un proceso constituyente, que se inicia con esta asamblea ciudadana constituyente.

- Tal proceso ha de estar basado en la igualdad, la libertad, la solidaridad y la democracia directa a través de una revolución pacífica y democrática.

- Esta asamblea convoca a una construcción colectiva para la superación del actual poder constituido y avanzar hacia una nueva constitución, democrática y participativa.

- Esta asamblea hace un llamamiento a las ciudadanas y ciudadanos a la
organización de asambleas ciudadanas constituyentes en todos los ámbitos,sectores y localidades de nuestra sociedad

- Esta Asamblea resuelve ,además, abrir caminos de cooperación con todos aquellos pueblos que estén en vías de procesos constituyentes o lo hayan estado, y nos puedan servir de experiencia.

Cádiz, a 17 de Marzo de 2012

FIRMA ESTE LLAMAMIENTO AQUÍ http://constituyentes.org/

--------------------------------------------------------------------------------



Leer más...

EE.UU. E ISRAEL CONTRA IRAN: LOS CAMINOS QUE CONDUCEN AL DESASTRE







Los caminos que conducen al desastre
22 marzo, 2012
Posted by larepublica.es

Fidel Castro

Esta Reflexión podrá escribirse hoy, mañana o cualquier otro día sin riesgo de equivocarse. Nuestra especie se enfrenta a problemas nuevos. Cuando expresé hace 20 años en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, que una especie estaba en peligro de extinción, tenía menos razones que hoy para advertir sobre un peligro que veía tal vez a la distancia de 100 años. Entonces unos pocos líderes de los países más poderosos manejaban el mundo. Aplaudieron por mera cortesía mis palabras y continuaron plácidamente cavando la sepultura de nuestra especie.

Parecía que en nuestro planeta reinaba el sentido común y el orden. Hacía rato que el desarrollo económico apoyado por la tecnología y la ciencia semejaba ser el Alfa y Omega de la sociedad humana.

Ahora todo está mucho más claro. Verdades profundas se han ido abriendo paso. Casi 200 Estados, supuestamente independientes, constituyen la organización política a la que en teoría corresponde regir los destinos del mundo.

Alrededor de 25 mil armas nucleares en manos de fuerzas aliadas o antagónicas dispuestas a defender el orden cambiante, por interés o por necesidad, reducen virtualmente a cero los derechos de miles de millones de personas.

No cometeré la ingenuidad de asignar a Rusia o a China la responsabilidad por el desarrollo de ese tipo de armas, después de la monstruosa matanza de Hiroshima y Nagasaki, ordenada por Truman, tras la muerte de Roosevelt.

Tampoco caería en el error de negar el holocausto que significó la muerte de millones de niños y adultos, hombres o mujeres, principalmente judíos, gitanos, rusos o de otras nacionalidades, que fueron víctimas del nazismo. Por ello repugna la política infame de los que niegan al pueblo palestino su derecho a existir.

¿Alguien piensa acaso que Estados Unidos será capaz de actuar con la independencia que lo preserve del desastre inevitable que le espera?





En pocas semanas los 40 millones de dólares que el presidente Obama prometió recaudar para su campaña electoral solo servirán para demostrar que la moneda de su país está muy devaluada, y que Estados Unidos, con su insólita y creciente deuda pública que se acerca a los 20 mil millones de millones de dólares, vive del dinero que imprime y no de lo que produce. El resto del mundo paga lo que ellos dilapidan.

Nadie cree tampoco que el candidato demócrata sea mejor o peor que sus adversarios republicanos: llámese Mitt Romney o Rick Santorum. Años luz separan a los tres de personajes tan relevantes como Abraham Lincoln o Martin Luther King. Es realmente inusitado observar una nación tan poderosa tecnológicamente y un gobierno tan huérfano a la vez de ideas y valores morales.

Irán no posee armas nucleares. Se le acusa de producir uranio enriquecido que sirve como combustible energético o componentes de uso médico. Quiérase o no, su posesión o producción no es equivalente a la producción de armas nucleares. Decenas de países utilizan el uranio enriquecido como fuente de energía, pero este no puede emplearse en la confección de un arma nuclear sin un proceso previo y complejo de purificación.

Sin embargo Israel, que con la ayuda y la cooperación de Estados Unidos fabricó el armamento nuclear sin informar ni rendir cuentas a nadie, hoy sin reconocer la posesión de estas armas, dispone de cientos de ellas. Para impedir el desarrollo de las investigaciones en países árabes vecinos atacó y destruyó los reactores de Irak y de Siria. Ha declarado a su vez el propósito de atacar y destruir los centros de producción de combustible nuclear de Irán.

En torno a ese crucial tema ha estado girando la política internacional en esa compleja y peligrosa región del mundo, donde se produce y suministra la mayor parte del combustible que mueve la economía mundial.

La eliminación selectiva de los científicos más eminentes de Irán, por parte de Israel y sus aliados de la OTAN, se ha convertido en una práctica que estimula los odios y los sentimientos de venganza.

El gobierno de Israel ha declarado abiertamente su propósito de atacar la planta productora de uranio enriquecido en Irán, y el gobierno de Estados Unidos ha invertido cientos de millones de dólares en la fabricación de una bomba con ese propósito.

El 16 de marzo de 2012 Michel Chossudovsky y Finian Cunningham publicaron un artículo revelando que “Un importante general de la Fuerza Aérea de EE.UU. ha descrito la mayor bomba convencional —la revienta-búnkeres de 13,6 toneladas— como ‘grandiosa’ para un ataque militar contra Irán.

“Un comentario tan locuaz sobre un masivo artefacto asesino tuvo lugar en la misma semana en la cual el presidente Barack Obama se presentó para advertir contra el ‘habla a la ligera’ sobre una guerra en el Golfo Pérsico.”

“¼ Herbert Carlisle, vice jefe de Estado Mayor para operaciones de la Fuerza Aérea de EE.UU. [¼ ] agregó que probablemente la bomba sería utilizada en cualquier ataque contra Irán ordenado por Washington.

“El MOP, al que también se refieren como ‘La madre de todas las bombas’, está diseñado para perforar a través de 60 metros de hormigón antes de detonar su masiva bomba. Se cree que es la mayor arma convencional, no nuclear, en el arsenal estadounidense.”

“El Pentágono planifica un proceso de amplia destrucción de la infraestructura de Irán y masivas víctimas civiles mediante el uso combinado de bombas nucleares tácticas y monstruosas bombas convencionales con nubes en forma de hongo, incluidas la MOAB y la mayor GBU-57A/B o Massive Ordnance Penetrator (MOP), que excede a la MOAB en capacidad destructiva.

“La MOP es descrita como ‘una poderosa nueva bomba que apunta directamente a las instalaciones nucleares subterráneas de Irán y Corea del Norte. La inmensa bomba —más larga que 11 personas colocadas hombro a hombro, o más de 6 metros desde la base a la punta’.”

Ruego al lector me excuse por este enredado lenguaje de la jerga militar.

Como puede apreciarse, tales cálculos parten del supuesto de que los combatientes iraníes, que suman millones de hombres y mujeres conocidos por su fervor religioso y sus tradiciones de lucha, se rendirán sin disparar un tiro.

En días recientes los iranios han visto cómo los soldados de Estados Unidos que ocupan Afganistán, en apenas tres semanas, orinaron sobre los cadáveres de afganos asesinados, quemaron los libros del Corán y asesinaron a más de 15 ciudadanos indefensos.

Imaginemos a las fuerzas de Estados Unidos lanzando monstruosas bombas sobre instituciones industriales capaces de penetrar 60 metros de hormigón. Jamás semejante aventura había sido concebida.

No hace falta una palabra más para comprender la gravedad de semejante política. Por esa vía nuestra especie será conducida inexorablemente hacia el desastre. Si no aprendemos a comprender, no aprenderemos jamás a sobrevivir.

Por mi parte, no albergo la menor duda de que Estados Unidos está a punto de cometer y conducir el mundo al mayor error de su historia.



Leer más...

jueves, 22 de marzo de 2012

GOLDMAN SACHS, DUEÑO DE PARTE DE EUROPA, EE.UU. Y ALGO MÁS









Goldman Sachs, dueño de parte de Europa, EEUU y algo más
By Emilio Marin– 6 febrero, 2012
Posted in: Artículos
(laarena.com)

Goldman Sachs es un poderoso banco estadounidense con representación mundial. Ganó fortunas apostando contra los fondos hipotecarios subprime que vendía a sus propios clientes y a otros bancos alemanes y londinenses. Y siguió juntando dólares y euros con pala. Lehman Brothers se fue a pique, pero GS no. Los emails entre sus principales directivos, conocidos en abril de 2010, los mostraban burlones con los clientes. David Viniar, director financiero, se ufanaba de haber ganado 50 millones de dólares en un solo día.
¿Castigo para tanta destrucción? Muy poco, casi nada. La investigación promovida por la Comisión de Valores (SEC), con audiencias en el Senado, se alargó meses y meses. Al final le impusieron una módica multa de 550 millones de dólares. Y a seguir operando, feliz entre los derivativos financieros sin controles estatales, consultorías e inversiones en las comunicaciones, el petróleo y los servicios.
El Citigroup y el Bank Of América necesitaron apoyo financiero de Barack Obama. A BS no le hizo falta con lo que había ganado antes de la crisis y lo que siguió embolsando. En el primer trimestre de 2010 tuvo beneficios por 3.300 millones de dólares. Sus colegas también ganaron: Citigroup 4.400 millones de dólares, JP Morgan 3.300 millones y Bank of America 2.800 millones.
BS cuenta con la ventaja de ex gerentes y ejecutivos de largos años de servicios, que pasaron a desempeñar cargos en gobiernos.

Sucesor del ajuste.

El sucesor de Silvio Berlusconi en el Palacio Chigi, Mario Monti, fue directivo del banco norteamericano desde 2005, además de haber sido comisionado europeo. “Súper Mario”, debutó con un paquete de ajuste, el séptimo que sufren los italianos en tiempos recientes.
El país está súper endeudado, por un equivalente al 120 por ciento de su Producto Bruto. Berlusconi y sus antecesores vivieron una fiesta sin que la Comisión Europea donde Monti trabajara se diera por enterado. El “Decreto Salva Italia”, quieren hacer un ajuste por 24.000-30.000 millones de euros, aumentando impuestos, privatizando empresas y endureciendo el sistema para gozar de jubilaciones (se requerirán 42 años de aportes).
Estos detalles son publicados en la prensa internacional, incluido Clarín. Lo que este medio tiende a ocultar es que Monti fue hombre de Goldman Sachs. Y la razón no es inocente: el banco norteamericano desde 1999 tiene parte del paquete accionario del multimedios. Puso 500 millones de dólares y se quedó con el 18 por ciento de las acciones, que luego fue reduciendo hasta la mitad. Si durante tanto tiempo el diario de Héctor Magnetto silenció la causa judicial por los hijos adoptados por Ernestina, ¿por qué no iba a velar su vínculo con el polémico mandamás de Wall Street?
Tal inversión extranjera no fue óbice para que la ley duhaldista de 2002 de “protección de los medios culturales argentinos” beneficiara a Clarín como si fuera hermano de sangre del Martín Fierro.



Otros hombres suyos

A diferencia de “Clarinete”, el corresponsal de Página/12 en París, Eduardo Febbro, sacó trapos sucios de GS a la luz pública. En una nota publicada el 23 de noviembre, informaba: “¿Dónde está el poder mundial? La respuesta cabe en un nombre y un lugar: en la sede del banco de negocios Goldman Sachs. El banco norteamericano logró una hazaña poco frecuente en la historia política mundial: colocar a sus hombres a la cabeza de dos gobiernos europeos y del banco que rige los destinos de las políticas económicas de la Unión Europea. Mario Draghi, el actual presidente del Banco Central Europeo; Mario Monti, el presidente del Consejo Italiano que reemplazó a Silvio Berlusconi; Lucas Papademos, el nuevo primer ministro griego, pertenecen todos a la galaxia de Goldman Sachs”.
Otros autores puntualizaron que Draghi era el encargado de esa banca para vender en Europa los productos financieros “Swap”, que estuvieron en el núcleo de la crisis empezada en 2007-2008. ¿Será que ahora sus patrones lo premiaron con un puesto clave para el continente?
Esos swaps permitieron el maquillaje de la deuda griega, en 2000, para que sus maltrechos números dieran el perfil de ingreso a la eurozona. Los vendía Draghi y los compraba Grecia, cuyo titular del Banco Central era Lucas Papademos, quien ha sido premiado en Atenas con el cargo de jefe de gobierno, tras la debacle del “socialista” Yorgos Papandreu.
Es de suponer que ahora, el titular del BCE y el premier griego se pondrán de acuerdo con tanta mayor facilidad, dada la relación estrecha y reportarse a los mismos jefes.

Buen alumno.

Papademos estudió en universidades estadounidenses y de allí saltó a los altos empleos en el banco de marras. Papandreu también había sido estudiante en Estados Unidos, aunque tomó para el lado de la socialdemocracia. Los magnates de las finanzas son hábiles en eso de poner huevos en varias canastas. Apuestan al swap, ADO, subprime, dólar, euro, yen, marco o lo que sea, pero siempre salen parados.
Días atrás Papademos presentó el enésimo plan de ajuste para los helenos, fue aprobado: los mayores impuestos le reportarán 7,1 por ciento más de ingresos y habrá un recorte salarial y previsional por 5.000 millones de euros. El premier no lloró como la ministra de Trabajo itálica Elsa Fornero al dar cuenta de las malas nuevas sobre ajuste (son “lágrimas de cocodrilo”, como las de Domingo Cavallo cuando lo encaró la jubilada Norma Plá.
Las medidas en Grecia motivaron la séptima huelga general de gremios que suelen movilizarse activamente y chocar con los efectivos policiales. Es un caso muy avanzado de toda Europa y los movimientos de indignados, por lo general más pasivos en esta materia.
Clarinete informó de los antipáticos anuncios de Papademos. Le faltó avisar que era hombre de Goldman, como en cierto modo lo es Magnetto.

¿Tú también Geithner?

El dominio que el banco GS ejerce sobre los poderes políticos no se limita a las fronteras europeas. Su casa central estuvo siempre en Nueva York, con tentáculos hacia la Casa Blanca, vía la secretaría del Tesoro.
El actual ocupante de esta última dependencia, Timothy Geithner, fue directivo de la empresa de Henry Kissinger en primera instancia, del FMI luego y posteriormente de Goldman. Esta semana fue a Europa a departir con las autoridades de la Unión cómo pueden apagar los incendios en el viejo continente, antes que los propios fuegos norteamericanos se propaguen otra vez.
El secretario del Tesoro cruzó el Atlántico para verse con Draghi en Francfort, con autoridades francesas, con el futuro presidente de España, Mariano Rajoy, y posteriormente, en Milán, con Monti, el titular del Consejo de ministros italiano. Como se ve, la “orga” de los Goldman´s boy´s está muy activa; alega estar reparando los daños de una crisis que ella misma causó.
Antes que Geithner en el Tesoro estuvo Henry Paulson, con George W. Bush, luego de ser directivo de GS entre 1974 y 1998. Paulson trabajó con Lawrence Summers, también de la escudería del banco, quien fue funcionario de Bill Clinton junto con Robert Rubin, del Citibank, para en 2009 ser consejero económico de Obama.
Por eso son varios los autores que han puesto de relieve la ligazón del banco con ministros y jefes de gobierno. “Los zorros a cuidar a las gallinas: Los hombres de Goldman Sachs toman las riendas de Europa”, publicó A.G. en El Confidencial, 17/11. Allí se citaba un artículo publicado en Le Monde, referido al parentesco político entre Monti, Draghi y Papademos.

Negocio a la vista.

Entre los numerosos vasos comunicantes de la entidad neoyorquina con la política internacional, se menciona a Paul Deighton, “quien trabajó durante 22 años en el banco y ahora es el Director General del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos de Londres 2012″.
¿Para qué usa ese banco y sus colegas del Citigroup, Bank Of America, etc, sus influencias políticas? El negocio está a la vista. Primero, para asegurarse impunidad por los delitos cometidos al socaire de la crisis. Segundo, para ligar buenos paquetes de ayuda estatal mientras dure la emergencia. Y tercero, para ganar más contratos con los asesoramientos a gobiernos y empresas, durante la crisis y la futura salida de la misma.
Mientras tanto, falseando todos los compromisos, los controles y regulaciones a los capitales financieros y la especulación, duermen en algún cajón del G-20. La llave la tiró al mar Goldman Sachs y en ese mar también hace negocios: tiene acciones en Desiré, empresa británica que busca petróleo en Malvinas. Otra afrenta que el diario de Magnetto encubre.



Leer más...

miércoles, 21 de marzo de 2012

PARTIDOS COMUNISTAS EUROPEOS CONDENAN ASALTO BRUTAL CONTRA TRABAJADORES EN HUELGA

Varios partidos comunistas europeos condenan el brutal asalto por una banda armada, ordenado por la Empresa Poppe + Potthoff (Werther), a los trabajadores que estaban en huelga en su filial belga



Secretaría de Política Internacional del PCE / 16 mar 12




El Partido Comunista Alemán (DKP), el Partido Comunista de Luxemburgo (KPL), el Nuevo Partido Comunista de los Países Bajos (NCPN) y el Partido del Trabajo de Bélgica (PTB), condenan conjuntamente el brutal asalto por una banda armada, ordenado por la Empresa Poppe + Potthoff (Werther), a los trabajadores que estaban en huelga en su filial belga «Centro de Coordinación de Meister» en Spirmont, Bélgica.

Los trabajadores estaban en huelga en protesta contra el traslado previsto de importantes pedidos a otros lugares. Cuando las negociaciones con la Dirección no condujeron a nada, los trabajadores bloquearon algunos vehículos. En la tarde del domingo (26 de febrero de 2012) fueron atacados por una veintena de agentes de seguridad procedentes de Alemania. Vestidos de negro, sin insignias de la compañía, pero algunos de ellos con chapas de Lonsdale, popular entre los grupos neonazis, iban armados con porras, bates de béisbol y gases lacrimógenos, y llevaban pasamontañas y chalecos antibalas. Estaban allí para llevarse el material de la fábrica bajo órdenes de la Dirección. Mientras lo hacían, golpearon a los trabajadores y destruyeron salas de estar y salas de informática de la empresa. A algunos trabajadores les fueron confiscados sus teléfonos móviles y algunos de los ocupantes fueron puestos bajo custodia en una habitación.


Siguiendo un llamamiento del sindicato, estos sujetos fueron retenidos en la fábrica por unos doscientos trabajadores y sindicalistas de la región. En la noche del domingo al lunes la banda fue sacada de la fábrica bajo custodia policial.

En una carta IG Metall Bielefeld protestó "enérgicamente contra el brutal asalto por una banda de matones contra los miembros de la Unión sindical en huelga".

Condenamos este uso de una milicia privada y exigimos la aplicación de las leyes belgas contra las milicias privadas. Exigimos sanciones severas y juicio contra la policía de Sprimont. La policía estuvo presente desde el principio, justo después del asalto, pero no desarmó ni detuvo a la banda. No les identificaron y se los llevaron de vuelta a Alemania en un coche de la policía, sin hacer preguntas. Rehusaron escuchar la queja de uno de los trabajadores golpeados y le aconsejaron sacar sus propias conclusiones. Todo esto son deficiencias del sistema de la policía belga. El Ministro del Interior, Turtelboom, lo admitió ante el Parlamento belga.

Exigimos que la queja registrada por el sindicato reciba una atención rápida y seria. Este incidente con la milicia privada, más o menos bajo la protección de la policía, despierta recuerdos de un episodio oscuro en la historia europea. Esta acción debe interpretarse a la luz de las campañas a nivel europeo, patrocinadas por los círculos empresariales, en contra de los sindicatos. El objetivo es claro: destruir los derechos sociales y la oposición contra los draconianos recortes presupuestarios, también por medios antidemocráticos.

Con este asalto se abre un nuevo y peligroso capítulo.

Trabajaremos en todas partes para defender el derecho de Huelga y reforzar a las organizaciones sindicales en su justa lucha.




Leer más...

EN MEMORIA DE LA COMUNA DE PARIS








En memoria de la Comuna de París
18 marzo, 2012


Posted by larepublica.es

V. I. Lenin / 1911

Han pasado cuarenta años (141 en 2012) desde la proclamación de la Comuna de París. Según la costumbre establecida, el proletariado francés honró con mítines y manifestaciones la memoria de los hombres de la revolución del 18 de marzo de 1871. A finales de mayo volverá a llevar coronas de flores a las tumbas de los communards fusilados, víctimas de la terrible “Semana de Mayo”, y ante ellas volverá a jurar que luchará sin descanso hasta el total triunfo de sus ideas, hasta dar cabal cumplimiento a la obra que ellos le legaron.

¿Por qué el proletariado, no sólo francés, sino el de todo el mundo, honra a los hombres de la Comuna de París como a sus predecesores? ¿Cuál es la herencia de la Comuna?

La Comuna surgió espontáneamente, nadie la preparó de modo consciente y sistemático. La desgraciada guerra con Alemania, las privaciones durante el sitio, la desocupación entre el proletariado y la ruina de la pequeña burguesía, la indignación de las masas contra las clases superiores y las autoridades, que habían demostrado una incapacidad absoluta, la sorda efervescencia en la clase obrera, descontenta de su situación y ansiosa de un nuevo régimen social; la composición reaccionaria de la Asamblea Nacional, que hacía temer por el destino de la República, todo ello y otras muchas causas se combinaron para impulsar a la población de París a la revolución del 18 de marzo, que puso inesperadamente el poder en manos de la Guardia Nacional, en manos de la clase obrera y de la pequeña burguesía, que se había unido a ella.



Fue un acontecimiento histórico sin precedentes. Hasta entonces, el poder había estado, por regla general, en manos de los terratenientes y de los capitalistas, es decir, de sus apoderados, que constituían el llamado gobierno. Después de la revolución del 18 de marzo, cuando el gobierno del señor Thiers huyó de París con sus tropas, su policía y sus funcionarios, el pueblo quedó dueño de la situación y el poder pasó a manos del proletariado. Pero en la sociedad moderna, el proletariado, avasallado en lo económico por el capital, no puede dominar políticamente si no rompe las cadenas que lo atan al capital. De ahí que el movimiento de la Comuna debiera adquirir inevitablemente un tinte socialista, es decir, debiera tender al derrocamiento del dominio de la burguesía, de la dominación del capital, a la destrucción de las bases mismas del régimen social contemporáneo.

Al principio se trató de un movimiento muy heterogéneo y confuso. Se adhirieron a él los patriotas, con la esperanza de que la Comuna reanudaría la guerra contra los alemanes, llevándola a un venturoso desenlace. Los apoyaron asimismo los pequeños tenderos, en peligro de ruina si no se aplazaba el pago de las deudas vencidas de los alquileres (aplazamiento que les negaba el gobierno, pero que la Comuna les concedió). Por último, en un comienzo también simpatizaron en cierto grado con él los republicanos burgueses, temerosos de que la reaccionaria Asamblea Nacional (los “rurales”, los salvajes terratenientes) restablecieran la monarquía. Pero el papel fundamental en este movimiento fue desempeñado, naturalmente, por los obreros (sobre todo, los artesanos de París), entre los cuales se había realizado en los últimos años del Segundo Imperio una intensa propaganda socialista, y que inclusive muchos de ellos estaban afiliados a la Internacional.

Sólo los obreros permanecieron fieles a la Comuna hasta el fin. Los burgueses republicanos y la pequeña burguesía se apartaron bien pronto de ella: unos se asustaron por el carácter socialista revolucionario del movimiento, por su carácter proletario; otros se apartaron de ella al ver que estaba condenada a una derrota inevitable. Sólo los proletarios franceses apoyaron a su gobierno, sin temor ni desmayos, sólo ellos lucharon y murieron por él, es decir, por la emancipación de la clase obrera, por un futuro mejor para los trabajadores.

Abandonada por sus aliados de ayer y sin contar con ningún apoyo, la Comuna tenía que ser derrotada inevitablemente. Toda la burguesía de Francia, todos los terratenientes, corredores de bolsa y fabricantes, todos los grandes y pequeños ladrones, todos los explotadores, se unieron contra ella. Con la ayuda de Bismarck (que dejó en libertad a 100.000 soldados franceses prisioneros de los alemanes para aplastar al París revolucionario), esta coalición burguesa logró enfrentar con el proletariado parisiense a los campesinos ignorantes y a la pequeña burguesía de provincias, y rodear la mitad de París con un círculo de hierro (la otra mitad había sido cercada por el ejército alemán). En algunas grandes ciudades de Francia (Marsella, Lyon, Saint-Etienne, Dijon y otras) los obreros también intentaron tomar el poder, proclamar la Comuna y acudir en auxilio de París, pero estos intentos fracasaron rápidamente. Y París, que había sido la primera en enarbolar la bandera de la insurrección proletaria, quedó abandonada a sus propias fuerzas y condenada una muerte cierta.

Para que una revolución social pueda triunfar, necesita por lo menos dos condiciones: un alto desarrollo de las fuerzas productivas y un proletariado preparado para ella. Pero en 1871 se carecía de ambas condiciones. El capitalismo francés se hallaba aún poco desarrollado, y Francia era entonces, en lo fundamental, un país de pequeña burguesía (artesanos, campesinos, tenderos, etc.). Por otra parte, no existía un partido obrero, y la clase obrera no estaba preparada ni había tenido un largo adiestramiento, y en su mayoría ni siquiera comprendía con claridad cuáles eran sus fines ni cómo podía alcanzarlos. No había una organización política seria del proletariado, ni fuertes sindicatos, ni sociedades cooperativas…

Pero lo que le faltó a la Comuna fue, principalmente tiempo, posibilidad de darse cuenta de la situación y emprender la realización de su programa. No había tenido tiempo de iniciar la tarea cuando el gobierno, atrincherado en Versalles y apoyado por toda la burguesía, inició las operaciones militares contra París. La Comuna tuvo que pensar ante todo en su propia defensa. Y hasta el final mismo, que sobrevino en la semana del 21 al 28 de mayo, no pudo pensar con seriedad en otra cosa.

Sin embargo, pese a esas condiciones tan desfavorables y a la brevedad de su existencia, la Comuna adoptó algunas medidas que caracterizan suficientemente su verdadero sentido y sus objetivos. La Comuna sustituyó el ejército regular, instrumento ciego en manos de las clases dominantes, y armó a todo el pueblo; proclamó la separación de la Iglesia del Estado; suprimió la subvención del culto (es decir, el sueldo que el Estado pagaba al clero) y dio un carácter estrictamente laico a la instrucción pública, con lo que asestó un fuerte golpe a los gendarmes de sotana. Poco fue lo que pudo hacer en el terreno puramente social, pero ese poco muestra con suficiente claridad su carácter de gobierno popular, de gobierno obrero: se prohibió el trabajo nocturno en las panaderías; fue abolido el sistema de multas, esa expoliación consagrada por ley de que se hacía víctima a los obreros; por último, se promulgó el famoso decreto en virtud del cual todas las fábricas y todos los talleres abandonados o paralizados por sus dueños eran entregados a las cooperativas obreras, con el fin de reanudar la producción. Y para subrayar, como si dijéramos, su carácter de gobierno auténticamente democrático y proletario, la Comuna dispuso que la remuneración de todos los funcionarios administrativos y del gobierno no fuera superior al salario normal de un obrero, ni pasara en ningún caso de los 6.000 francos al año (menos de 200 rublos mensuales).

Todas estas medidas mostraban elocuentemente que la Comuna era una amenaza mortal para el viejo mundo, basado en la opresión y la explotación. Esa era la razón de que la sociedad burguesa no pudiera dormir tranquila mientras en el ayuntamiento de París ondeara la bandera roja del proletariado. Y cuando la fuerza organizada del gobierno pudo, por fin, dominar a la fuerza mal organizada de la revolución, los generales bonapartistas, esos generales batidos por los alemanes y valientes ante sus compatriotas vencidos, esos Rénnenkampf y Meller-Zakomielski franceses, hicieron una matanza como París jamás había visto. Cerca de 30.000 parisienses fueron muertos por la soldadesca desenfrenada; unos 45.000 fueron detenidos y muchos de ellos ejecutados posteriormente; miles fueron los desterrados o condenados a trabajar forzados. En total, París perdió cerca de 100.000 de sus hijos, entre ellos a los mejores obreros de todos los oficios.

La burguesía estaba contenta. “¡Ahora se ha acabado con el socialismo para mucho tiempo!”, decía su jefe, el sanguinario enano Thiers, cuando él y sus generales ahogaron en sangre la sublevación del proletariado de París. Pero esos cuervos burgueses graznaron en vano. Después de seis años de haber sido aplastada la Comuna, cuando muchos de sus luchadores se hallaban aún en presidio o en el exilio, se iniciaba en Francia un nuevo movimiento obrero. La nueva generación socialista, enriquecida con la experiencia de sus predecesores, cuya derrota no la había desanimado en absoluto, recogió la bandera que había caído de las manos de los luchadores de la Comuna y la llevó adelante con firmeza y audacia, al grito de “¡Viva la revolución social, viva la Comuna!” Y tres o cuatro años más tarde, un nuevo partido obrero y la agitación levantada por éste en el país obligaron a las clases dominantes a poner en libertad a los communards que el gobierno aún mantenía presos.

La memoria de los luchadores de la Comuna es honrada no sólo por los obreros franceses, sino también por el proletariado de todo el mundo, pues aquella no luchó por un objetivo local o estrechamente nacional, sino por la emancipación de toda la humanidad trabajadora, de todos los humillados y ofendidos. Como combatiente de vanguardia de la revolución social, la Comuna se ha ganado la simpatía en todos los lugares donde sufre y lucha el proletariado. La epopeya de su vida y de su muerte, el ejemplo de un gobierno obrero que conquistó y retuvo en sus manos durante más de dos meses la Capital del mundo, el espectáculo de la heroica lucha del proletariado y de sus sufrimientos después de la derrota, todo esto ha levantado la moral de millones de obreros, alentado sus esperanzas y ganado sus simpatías para el socialismo. El tronar de los cañones de París ha despertado de su sueño profundo a las capas más atrasadas del proletariado y ha dado en todas partes un impulso a la propaganda socialista revolucionaria. Por eso no ha muerto la causa de la Comuna, por eso sigue viviendo hasta hoy día en cada uno de nosotros.

La causa de la Comuna es la causa de la revolución social, es la causa de la completa emancipación política y económica de los trabajadores, es la causa del proletariado mundial. Y en este sentido es inmortal.




Leer más...

domingo, 18 de marzo de 2012

ANGUITA: "HAY QUE RECUPERAR LA REPÚBLICA"











Anguita: “ Hay que recuperar la República” .


Hay tiempos que no vuelan. Se agazapan y comprimen en una Caja de Pandora. La caja mitológica de los males ha explotado. Esta vez, en forma de caos de voracidad financiera que impone el empobrecimiento cultural y económico, el enriquecimiento de los financieros, el desempleo y la sustitución de Gobiernos democráticos por tecnócratas designados a dedo.


El comunista Julio Anguita, quien bajo su dirección Izquierda Unida alcanzó sus mayores éxitos electorales, superando ampliamente los dos millones de votos en las generales de 1993 y 1996, alcanzando en este último año más de un 10% de los votos y 21 diputados) propuso el viernes 9 en el Ateneo de Madrid una respuesta: la ruptura que debió haberse producido a la muerte del dictador, la defensa de la República, y la salida de España de la zona euro para recuperar la soberanía nacional.

Anguita formuló un plan que atienda al pensamiento para construir un nuevo orden, sin la complicidad de los partidos políticos mayoritarios con el capitalismo descontrolado, incompatible con los derechos humanos. “España ha perdido la guerra en aras de una ilusión ilusionista, la de una Unión Europea (UE) de moneda única. Hemos perdido la soberanía nacional sometidos a una sumisión eterna a la UE, que pretende convertirnos en lacayos: paro laboral, pérdida de la generación de jóvenes mejor preparados de nuestra historia, del derecho a la razón de la democracia”, dijo.



Recuperar el mando de la nación
Gobiernos que utilizaron las nacionalidades internas para conseguir apoyo en el Congreso a costa de transformar en producto de mercado el voto popular han hecho caso omiso de los intereses de la nación. Todo un trueque propio de fenicios que aplican al presente fórmulas para mantenerse en el poder.

El plan rescatador del caos propuesto por Anguita, fruto de un debate que mantuvo en Córdoba con hombres y mujeres deseosos de organizar focos de resistencia, se basa en una justicia social que devuelva los derechos de la democracia, la capacidad de crítica frente a medios de comunicación al servicio de las grandes empresas; otra ley electoral que respete el voto ciudadano a partidos minoritarios y evite que los dos grandes partidos capturen esa voluntad de voto; ética cívica, pública, colectiva; otra cultura, inteligente, crítica y participativa.

Del discurso de Anguita se desprendió una llamada a una formación de los alumnos que no sea solapada con un pretendido saber contaminado por ideología mercadista, que confunde un contenido de altura de los programas con la construcción de nuevas universidades y la proliferación de másteres a la americana, pagados por las familias, y que han desembocado en un destino fijado por los mercados: el aumento de las cifras de paro en los universitarios y, encima, pagando. Todo un caos.





Anguita reclama recuperar el mando de la nación. “Una rebeldía con causa”, afirmó. “Hoy los vientos que corren son contra la UE, que no ha logrado una convergencia entre lo político y lo económico. Sin unidad política sólo hay un Gobierno: el capital”.

En 1985, Julio Anguita, por aquel entonces, alcalde de Córdoba, se rebeló en un artículo publicado en Mundo Obrero, contra la intención del entonces presidente del Gobierno, Felipe González, de invitar a los ayuntamientos a dar licencias de construcción para erradicar el paro. Estupor e indignación manifestó el alcalde ante lo que consideró una medida que daba “vía libre a la inversión privada sin control que se hace con criterios de beneficio inmediato y voraz depredación, propia de gobernantes de derechas”, afirmó.

En 2008, y como rebote de la crisis hipotecaria estadounidense impuesta por el sector financiero globalizado, la diosa designada por Zeus destapó su caja en España con la explosión de la burbuja inmobiliaria, delatora de una burbuja general manejada por los bancos especuladores en la bolsa, que recurrieron a resarcirse de sus pérdidas de casino con créditos e hipotecas tramposas apoyadas por la ley que les concede no solamente sustraer viviendas impagadas sino que obliga a atacar a las familias que avalaron un crédito a los hijos. Victimas dobles, como en tiempos del Medioevo que castiga al engañado.

Bancos, especulación financiera, empresas constructoras ávidas de dinero y ayuntamientos corruptos que se saltaron los criterios urbanísticos han demostrado “el fracaso del modelo del ladrillo que ha terminado con el tejido productivo”, señaló Anguita.

El artículo de Anguita en Mundo Obrero, y otros muchos de su autoría rebelándose contra la política derechista de la socialdemocracia a la que se han apuntado los sucesivos gobiernos socialistas, aparecen en el libro ‘Combates de este tiempo’ que el exdirigente comunista presentó en el Ateneo de Madrid el pasado viernes.

Nueva época esclavista
“¿A quién engaña el Gobierno del PP cuando afirma que puede rebajar el déficit de 8,5 por ciento al 4,4 por ciento? Es imposible. Nos están devolviendo a la época esclavista que coloca a hombres y mujeres en la función de trabajar por la vida. Se nos ha prohibido pensar con un exceso de información y de imágenes. La UE y los mercados nos llenan siempre con el mismo discurso. La Historia se repite. Los problemas de hoy vienen del pasado. La angustia y el miedo es ver cómo avanzan la marea negra y el fascismo que niegan el pensamiento”, dijo Anguita.

El formateo de las mentes por los medios de comunicación, la sumisión de los partidos políticos a una ideología única, la del capitalismo, conducen a “la lógica que el PSOE apoya asumiendo la lógica del PP y que le ha conducido a autoderrotarse. Un limbo de resignación y miedo cultivado en el que proliferan entre los ciudadanos el `no quiero saber’ y el `hemos vivido por encima de nuestras posibilidades’, convirtiendo a las víctimas en culpables”.

¿Rubalcaba contra la reforma laboral? Rajoy le contestó: “¡Pero si usted lo empezó!”. “Una lógica del suicidio que quiere arrastrar a los demás con las redes de la sumisión” y que, para Anguita, “sólo se puede eliminar combatiéndola con otra lógica: la que devuelve la utopía y el pensamiento en el marco de una auténtica República”.

La nueva situación requiere, para el exdiputado comunista, una “ruptura con movilizaciones preparadas con la cabeza”. “En las de hoy”, dijo, “hay más siglas que ejército”. Un pensamiento que haga que la economía, como disciplina científica, retorne a ser dependiente del mandato político, convertido hoy en soldado de “un Estado de excepción que se ha comido la democracia representativa”.

Para Julio Anguita, España se encuentra en “una fase prerrevolucionaria que, paradójicamente, no tiene sujeto revolucionario”, derrotado éste por el miedo y la resignación. “Pero que saldrá adelante”, asegura, “con las personas dispuestas a plantear una guerra nueva (sin tácticas del pasado) con un ejército plural y una acción de ética política alternativa, que entienda la ruptura como algo mental”.

“Algún día”, dijo, “la gente se dará cuenta de que todo esto tiene un nombre: La República”.

Carlos París, filósofo y presidente del Ateneo de Madrid condujo la presentación del libro ‘Combates de este tiempo’. En un ambiente de solidaridad con el movimiento 15M, Miguel Pastrana, poeta, y secretario Segundo del Ateneo; Pedro García Bilbao, sociólogo y presidente de Unidad Cívica por la República, Agustín Moreno, sindicalista de CCOO en la Enseñanza, y Ricardo González Mestre, director de la editorial El Páramo, también participaron en el acto. En sus intervenciones apoyaron la República y la política del pensamiento frente al golpe de Estado financiero.



Leer más...

sábado, 17 de marzo de 2012

CONVOCADA HUELGA GENERAL DE CONSUMO EL 29-M







Convocada Huelga de Consumo el 29 de Marzo


Desde el grupo de trabajo Huelga de Consumo de la Asamblea de Sol, como forma de boicotear a la banca, multinacionales y grandes empresas, responsables de la actual crisis sistémica, entre otras cuestiones



España | Tercera Información | 17-03-2012 |

Desde el grupo de trabajo HUELGA DE CONSUMO llaman a todos los colectivos, asociaciones, organizaciones, partidos políticos de izquierda y sindicatos para que apoyen, difundan y colaboren con la convocatoria de Huelga de Consumo para el 29 de marzo;

"El capitalismo nos está haciendo pagar su derroche y excesos con el medio ambiente y ahora, en formato “crisis” nos imponen recortes sociales, subida de impuestos a la clase trabajadora y una Reforma Laboral para el despido, que fulmina de un plumazo casi todos los derechos laborales que hasta ahora teníamos. Mientras tanto, el número de milmillonarios aumenta en el planeta y las indemnizaciones millonarias a banqueros se convierten un algo habitual", argumentan.

Por ello, desde HUELGA de CONSUMO piden a todas las asociaciones, colectivos, organizaciones, partidos de izquierda y sindicatos que convoquen, difundan y colaboren con la Huelga de Consumo para el 29 de marzo; a las trabajadoras y trabajadores, que participen en la Huelga General; y a toda la sociedad, que participen de manera activa en la Huelga de Consumo el 29 de marzo;



"La Huelga General es la herramienta de presión más efectiva en las empresas de servicios y producción, sin embargo, en el contexto actual con más de 5 millones de parados y más de 9 millones de pensionistas, la Huelga de Consumo se convierte en el complemento imprescindible de cualquier Huelga General, ya que permitirá a toda la sociedad participar en las reivindicaciones (...) Una Huelga de Consumo consiste en no adquirir ningún tipo de bien, producto o servicio con el objetivo de paralizar gran parte del sistema productivo, grandes empresas, bancos, multinacionales y presionar a los gobernantes. Implica, también, consumir la mínima cantidad de electricidad y agua, desplazarse en transporte público, evitar el consumo telefónico, el uso de tarjetas, no comprar en grandes almacenes, centros comerciales, supermercados, bancos ni gasolineras (...) la huelga de consumo se convierte en el complemento imprescindible de la huelga general. Desde el grupo de trabajo Huelga de Consumo de la Asamblea de Sol ya está trabajando en una convocatoria".

Más información sobre HUELGA DE CONSUMO en:

http://www.facebook.com/huelgadeconsum

http://twitter.com/#!/21dhuelgaconsum

http://www.tuenti.com/#m=Page&f...


http://www.tercerainformacion.es/IMG/pdf/octavilla_de_la_huelga_de_consumo-29m.pdf

Leer más...