domingo, 31 de enero de 2010

El proceso para ubicar el cementerio nuclear ha sido un circo antidemocrático


Tras un periodo de negociaciones ocultas en que se ha hurtado el debate a la población, se han ofrecido 11 municipios para albergar el ATC. Entre ellos hay municipios nucleares cuyos alcaldes están en nómina de la industria nuclear e, incluso, imputados por delitos urbanísticos. Pero la mayoría de los candidatos son pueblos muy deprimidos.

Todos los candidatos para acoger el Almacén Transitorio Centralizado (ATC) donde se instalarán todos los residuos de alta actividad procedentes de las centrales nucleares españolas han aparecido en la última fase del proceso, muchos de ellos a última hora, evitando así que los vecinos pudieran siquiera emitir sus opiniones. ENRESA, Empresa Nacional de Residuos Radiactivos SA, se dedicó a tentar a los alcaldes con los millones de euros que lloverán sobre sus pueblos, como en una nueva edición de “Bienvenido Míster Marshall”, sin explicarles los riesgos que estaban asumiendo y, desde luego, sin alentar dar información alguna a los ciudadanos. Lo sucedido es exactamente lo opuesto a un proceso democrático y abierto. Ésta no es precisamente la mejor forma de buscar el consenso.

Para Ecologistas en Acción el resultado final es que hay dos municipios en zonas nucleares, Yebra (Guadalajara) y Ascó (Tarragona), que según el propio Decreto Ley tendrán prioridad para acoger el cementerio nuclear. Esta prioridad procede de las negociaciones de la AMAC (Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares) con el Gobierno y ambos alcaldes están en nómina de la industria nuclear. El de Yebra es trabajador de ENRESA y el de Ascó es trabajador de ANAV (Asocicación Nuclear Ascó-Vandellós). Además tenemos el municipio de Zarra en el País Valenciano cuyo alcalde está imputado por delitos urbanísticos. A estos tres municipios hay que sumar otros 9 distribuidos entre Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura que corresponden a municipios deprimidos con muy poca población y cuyos alcaldes se han ofrecido sin conocer los inconvenientes de la instalación y sin contar con la opinión de la ciudadanía. Todos estos alcaldes deberían, al menos, haberse interrogado sobre las garantías de seguridad y, sobre todo, por el futuro de sus pueblos después de que el ATC se clausure. Hemos asistido, por tanto a un proceso oscurantista y antidemocrático.

La comparación del cementerio nuclear con el de Habog holandés es, según Ecologistas en Acción, más que abusiva por varios motivos. El más llamativo a estas alturas es la enorme diferencia entre los procesos. En Holanda se ha producido un debate de 20 años, frente al de 10 días, en el mejor de los casos, que se ha dado en España. En Holanda hay una única central nuclear en funcionamiento, frente a las ocho que tenemos en España y sin un futuro claro sobre esta fuente de energía. Técnicamente también son instalaciones distintas tanto por el volumen (el español acogerá diez veces más residuos) como por el tipo de residuos a recibir. Y en el caso español se ha hecho imprescindible comprar las voluntades de los alcaldes mediante compensaciones multimillonarias, mientras que en el caso holandés no se ha ofrecido compensación alguna.

Para Ecologistas en Acción se ha producido, por tanto, un espectáculo bochornoso escenificado por el Ministerio de Industria, ENRESA y algunos alcaldes que se atreven a hipotecar por al menos 60 años el futuro de sus municipios.
Leer más...

viernes, 29 de enero de 2010

Berlusconi: "Si hay menos inmigrantes habrá menos criminales"

El fascismo amenaza de nuevo a Europa


El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, volvió este jueves a encender la polémica en relación al tema de la inmigración al afirmar que con menos inmigrantes, en Italia habría menos criminales, según declaró durante el lanzamiento de un plan antimafia aprobado este jueves por el Gobierno.

"Una disminución de los extracomunitarios en Italia significa menos fuerzas que van a engrosar las filas de las organizaciones criminales", aseguró el premier tras defender la lucha de su Gobierno contra la inmigración clandestina y cuyos resultados están siendo ya "muy positivos".

Berlusconi hizo estas declaraciones en Reggio Calabria, la ciudad del sur de Italia que acogió un Consejo de Ministros especialmente dedicado a la batalla contra la mafia. Reggio Calabria es la capital de la Calabria, una de las regiones del sur de Italia más sometidas al poder de la mafia, concretamente, a la ’Ndrangheta.

De hecho, el Gobierno decidió reunir allí a sus ministros en respuesta a algunos acontecimientos especialmente preocupantes registrados en las últimas semanas, tales como las amenazas a los magistrados por parte de la ’Ndrangheta y los altercados de Rosarno, la localidad de la que recientemente fueron expulsados centenares de inmigrantes que trabajaban en negro en la recolección de la fruta.

Según los investigadores, la asociación mafiosa originaria de estas tierras estaría detrás de este suceso, dado el potente control que ejerce sobre el territorio.

Sin embargo, en lugar de denunciar la degradante situación en que los inmigrantes se veían obligados a vivir, Berlusconi renovó el empeño de su Gobierno en plantar cara a la inmigración clandestina. Aun con todo, anunció que se intensificarán los controles en el sur de Italia, sobre todo en los sectores de la agricultura y de la construcción, para combatir la economía sumergida.

La reacción del principal partido de la oposición, el Partido Demócrata (PD), no tardó en llegar. Una de sus parlamentarias, Livia Turco, calificó las declaraciones de Berlusconi de "vergonzosas" porque con ellas se "incita al racismo" y se "alimenta un clima de intolerancia, cuyas consecuencias son imprevisibles".

A principios de enero, los hechos de Rosarno sirvieron para demostrar el modo en que los propietarios de tierras del sur de Italia explotan a los inmigrantes en el sector de la agricultura, un problema que ya había sido denunciado por numerosas organizaciones pero del que la política todavía no se ha ocupado.

A ello se añade la posibilidad de que fuera la mafia la que provocara la expulsión de los inmigrantes con el objetivo de reafirmar su poder sobre el territorio, en un momento en el que el sector de la fruta atraviesa una grave crisis.

De hecho, algunos observadores señalan que los agricultores ya no querían dar más trabajo a los inmigrantes a la espera de recibir las ayudas europeas, que no se basan en la cantidad de fruta recogida sino en el número de árboles plantados.
Leer más...

jueves, 28 de enero de 2010

The Washington Post "derrumba" la Revolución Bolivariana

Rafael Rico Ríos
Rebelión




El 25 de enero de 2010, The Washington Post publicó el artículo “Cómo la revolución de Hugo Chávez se derrumba” firmado por Jackson Diehl, editorialista de The Washington Post especializado en análisis internacional. Este artículo se publicó justo antes del terrible vendaval mediático desatado por el caso de las cadenas de televisión. Una lástima para el autor porque quizás hubiera tenido alguna argumentación adicional para su voluntarioso intento de derribar revoluciones.

La primera frase de su análisis es contundente: "Hugo Chávez y el socialismo del siglo 21 ha sido derrotado y está en camino del colapso.”

Ante una afirmación como ésta uno no tiene más remedio que pensar que el analista va a revelar informaciones trascendentales e indiscutibles.

Sin embargo, ya estamos acostumbrados a la prensa comercial, y a este tipo de analistas, y rápidamente encontramos lo que temíamos. El autor desvela su posición política con frases como las siguientes:

“En Honduras, tras siete meses de crisis desencadenada por el intento de un cliente de Chávez de generar una ruptura del orden constitucional, terminó con un acuerdo que le enviará al exilio después de que un nuevo presidente elegido democráticamente es juramentado como presidente.”
No merece ni un comentario.

Continúa con la cuestión económica, siempre fundamental para la prensa comercial. “El país [Venezuela] se estremece en la recesión , inflación de dos dígitos y el posible colapso de la red eléctrica nacional.” y añade, que , mientras tanto, “una elección presidencial en Chile, la economía más exitosa de la región, produjo la primera victoria de un candidato de la derecha”. Una comparación típica en Latinoamérica de los dos modelos que están en pugna en los últimos años.

Revisando las cifras de la economía chilena vemos que en 2009 tuvo una caída del PIB del 1,9 por ciento, contracción que no tiene antecedentes desde la crisis de 1982. Mientras que la economía venezolana cayó un 2,9% en 2009. La economía chilena creció en 2008 un 3,2% y la economía Venezolana creció en 2008 un 4,8% .

No sabemos entonces cuál es esa economía tan exitosa a la que se refiere el autor. Me imagino que se refiere a exitosa para los neoliberales, es decir, para los ricos y grandes empresarios internacionales, que en Chile pueden hacer y deshacer con total “libertad”, sin importarles las injusticias y miserias que generen su modelo de desarrollo. El gobierno bolivarino alcanzó, en medio de una crisis global, el mayor descenso del índice de desigualdad de toda Latinoamérica, el índice Gini, al bajar a 0,41.

Y como siempre, el sesudo analista , entra en el tema de los derechos humanos: “Piñera ya ha facilitado a Washington una oportunidad para elevar su voz sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela.”

Ahí tenemos al más adecuado dirigente para hablar de los derechos humanos: Piñera. Dirigente del partido de la derecha chilena, esa derecha que tiene a sus espaldas la herencia de excelentes logros en materia de derechos humanos como 35.000 personas víctimas de violaciones de los Derechos Humanos, 28 mil torturados, 2.279 ejecutados y 1.248 que continúan desaparecidos.

El autor insiste en Honduras, habla de las elecciones ilegales y afirma que “El resultado es una victoria para los Estados Unidos, que fue prácticamente el único país que apoyó la elección democrática que rompió el punto muerto. Honduras es el final de la cruzada de Chávez para exportar su revolución a otros países”

Vemos como al autor, para el caso de Honduras, le importan poco los Derechos Humanos. Que en Honduras se haya dado un golpe militar, que se hayan hecho allanamientos ilegales, detenciones masivas, ejecuciones extrajudiciales, cierres de medios de comunicación, no importa para el autor, lo que le importa es acabar con la cruzada de Chávez.

“Haití sólo profundiza en el agujero de Chávez. Ante el mundo, los Estados Unidos están dirigiendo una operación humanitaria masiva, y los haitianos están animando la llegada de los Marines EE.UU.” Hasta la tragedia de un terremoto es una razón más para justificar el argumento de que Chávez está acabado. Es difícil seguir su lógica, si es que la tiene. Ni golpes de estado, ni desapariciones, ni torturas, ni asesinatos, ni terremotos, ni hambre, ni sufrimiento, lo único que parece importar al analista es la derrota de Chávez.

Vuelve a la economía : “La economía venezolana está en una profunda recesión y sigue hundiéndose aún cuando el resto de América Latina se recupera. Los economistas predicen que la inflación podría elevarse al 60 por ciento en los próximos meses.”

No sabemos cuáles son esos economistas que predicen una inflación del 60% y el hundimiento de la economía, imaginamos que son los mismos economistas que llevan más de 10 años anunciando la caída del gobierno de Chávez por colapso económico y, sin embargo, en esta última década, Venezuela ha alcanzado las mejores cifras económicas de las últimas décadas , incluyendo la inflación más baja.

Refiriéndose a Haití y el papel fuera de lugar de Chávez añade que “Incluso afirmó que la Marina de los EE.UU. causó el terremoto con una nueva arma secreta.” Esta afirmación la sacó de un artículo de opinión publicado en una página web de una cadena de televisión pública venezolana. Me imagino que, siguiendo con la misma lógica, todas las opiniones que se publiquen en la televisión pública estadounidense se las achacará a Obama.

Y como era de esperar, desde el principio del texto, debía de citar alguna encuesta, “... los índices de aprobación de Chávez siguen hundiéndose: Se ha caído por debajo del 50 por ciento en Venezuela y el 34 por ciento en el resto de la región.”

No referencia cuáles son las encuestas que dicen eso. Ese 34% de aceptación de Chávez en el resto de la región, es interesante, teniendo en cuenta la campaña mediática internacional. Sin embargo, en Chile no hay votaciones para que los chilenos elijan el presidente de Venezuela. Las que importan son las elecciones nacionales y, hasta hace un par de semanas, las encuestadoras más serias del país siguen dando un alto nivel de popularidad a Hugo Chávez, suficiente como para volver a ganar con comodidad las elecciones presidenciales.

En cualquier caso, es el pueblo venezolano el que tiene la última palabra, aunque el analista del Washington Post no parece creer mucho en ello, y, hasta ahora, Chávez, ha ganado con claridad todas las elecciones a las que se ha presentado como candidato.

Este análisis finaliza con una brillante afirmación: “... el punto de inflexión en la batalla entre el populismo autoritario y la democracia liberal en América Latina ha pasado - y Chávez ha perdido.” Sin argumentos ... y sin comentarios.
Leer más...

miércoles, 27 de enero de 2010

Chile: quien siembra vientos, recoge tempestades

Bartolomé Sancho Morey



Son muchas y variadas las lecturas que se están haciendo de la derrota del centroizquierda “oficialismo” en Chile y del triunfo de la derecha dura, pura y sin lugar a dudas pinochetista. Somos muchos que nos preguntamos, ¿porque el centro izquierda perdió?, ¿es que el pueblo, los trabajadores chilenos son de derechas o fascistas? ¿Qué ha pasado?. Soy de los que piensan que una buena parte de la clase trabajadora indignada por la política neoliberal ejercida en mayor o menor grado por los gobiernos de turno oficialistas, sean “Socialistas o Demócrata Cristianos”. Da lo mismo; en la que (Inclusive en tiempo de vacas gordas) de cada dia los millonarios son más millonarios, los pobres son más pobres y la clase media esta en vías de extinción, decepcionados y frustrados han optado por abstenerse o peor aun “dar o prestar” su voto al candidato derechista


Esta claro que el pueblo chileno, harto de tantas y tantas promesas incumplidas especialmente socio-económicas en nombre del “socialismo y cristianismo moderado” ¡la modernidad!, ha dicho se acabó dar “gato por liebre”. Ya no basta con decir somos los buenos, somos la izquierda, somos los verdaderos cristianos, somos los demócratas, somos los progresistas, somos los que defendemos a los pobres etc. etc. somos en fin los anti-pinochetistas; y en la práctica ser totalmente contradictorios, incoherentes entre lo que predicamos, lo que practicamos y peor aun lo que permitimos, como es vender un “SOCIALISMO Y CRISTIANISMO” totalmente adulterado. Sin lugar a dudas, el gran culpable del triunfo de la derecha y regreso del pinochetismo camuflado de demócrata, no ha sido, que el pueblo chileno se haya vuelto loco, ni “masoquista” y mucho menos de derecha, como algunos observadores y falsos progresistas afirman sino todo lo contrario. Una vez más se ha menospreciado la inteligencia del pueblo.

A corto o mediano plazo, Chile, las condiciones están más que creadas, está en vísperas de grandes pacíficos y revolucionarios cambios, hoy el socialismo por el cual Salvador Allende dio su vida, ¡EL DE VERDAD! Está a lo largo y ancho del Continente Americano más vivo y necesario que nunca.

¡VIVA LA CONSTRUCCION DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI!

Leer más...

martes, 26 de enero de 2010

La Iglesia pasa el cepillo al patrimonio

ESPECULACIÓN | EXPOLIO Y PRIVILEGIOS FISCALES EN UN ESTADO ACONFESIONAL

Nadie sabe a cuánto asciende el patrimonio del mayor terrateniente privado del Estado español, pero el oscurantismo y la dejación de la Administración están consiguiendo un imposible: que aumente a pesar de la pérdida de fieles.

Alonso Muñoz



Según las estimaciones de los expertos, la Iglesia católica apostólica romana posee unos cien mil inmuebles (de los que los templos son sólo una cuarta parte) y al menos otras tantas hectáreas de fincas, que incluyen gran parte del suelo disponible de ciudades como Toledo, Burgos, Santiago de Compostela o Plasencia. La inexactitud de las cifras se debe a que la Conferencia Episcopal deja en manos de cada diócesis la contabilidad. Pero es que ni siquiera hay un inventario de los monumentos cuyo mantenimiento es sufragado por el Estado, a pesar de que en 1982 se firmó un acuerdo para hacer esa catalogación.

Lo que sí se está conociendo es que día a día, sigilosamente, los obispos están inscribiendo a su nombre edificios de todo tipo que hasta ahora eran de los municipios. La iglesia, que se construyó por cuestación popular y a manos de la gente del pueblo, o la casa del cura cuyos gastos durante siglos han corrido de parte del ayuntamiento, de pronto pasan a ser de titularidad eclesiástica.


Una ley insólita en Europa

Todo gracias al artículo 206 de la Ley Hipotecaria de 1946 que otorga a la Iglesia católica, y sólo a ella, el derecho de inmatricular un inmueble declarando simplemente que le pertenece. Hasta 1998 este procedimiento no se podía aplicar a los templos. Una incongruencia que el Gobierno de Aznar se encargó de corregir alegando que negarle la propiedad de sus legítimos bienes era “inconstitucional”. Aunque el ex presidente obvió una irregularidad más llamativa de esa Ley, que otorga poder de fedatario público a una institución como la Iglesia. Algo “insólito” en un Estado moderno, según denuncia la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro. Sólo en esa comunidad, la Iglesia se ha apropiado así de más de mil inmuebles en una década. Pero en el conjunto del Estado puede hablarse de un expolio en toda regla: este procedimiento se hace sin ningún tipo de exposición pública y muchos municipios, especialmente los que cuentan con menos medios, no advierten el hecho hasta que ya han pasado dos años y el registro es definitivo. En Xàbia (Alicante), el Ayuntamiento sí se ha enterado de la maniobra y va a impugnar el registro de la iglesia gótica de San Bartolomé, fortificada en el siglo XIV por el pueblo y siempre conservada por los vecinos, según consta en numerosos documentos, algo que ha desatado la indignación en la localidad.

Otras corporaciones municipales son más generosas con la Iglesia mediante las permutas de terrenos. Es el caso de Madrid capital, que en diez años ha cedido 40 parcelas de suelo público valorado en 120 millones de euros a cambio de una finca en una zona protegida de la cuenca del Manzanares, cuya valoración no iría más allá de tres millones, según Izquierda Unida. “Pero lo que es aún más grave es que se cedan parcelas destinadas a necesidades vecinales”, afirma la formación, que recuerda el caso del barrio de Butarque (Madrid) donde la Iglesia tiene más de una docena de parroquias y obtuvo terrenos para una más cuando no había ambulatorio ni escuela infantil y sólo un colegio y un centro de mayores para 15.000 habitantes. “Si ha conseguido esas cesiones con una finca rústica, ¿qué beneficio obtendrá de sus posesiones en zonas como Valdebebas o El Bercial?”, se preguntan los promotores que se han encontrado en los planos de esas zonas de expansión de la capital con el nombre de la Iglesia como propietaria.

Pero hay casos más evidentes de pelotazos, como la recalificación de un colegio de las Carmelitas en Cáceres donde se levantará un Corte Inglés multiplicando la edificabilidad del área; o en Ávila, donde el Obispado va a ingresar 19 millones por la venta de unos terrenos recalificados en 2005 de rústicos a industriales a pesar de que el actual polígono de la ciudad todavía está al 60% de su desarrollo previsto.

A todo lo anterior hay que sumar el dinero que las distintas administraciones ceden a la Iglesia para la restauración y conservación de sus edificios. Un dinero que a menudo sale del 1% de los presupuestos que por ley cada municipio está obligado a destinar a bienes culturales y que, como comentan las asociaciones laicistas, no repercute en beneficios para la población: “La iglesia tiene derecho a construir y reformar las parroquias que quiera, pero que se lo paguen de su bolsillo, y si ya no pueden, que lo que se haga forme parte del patrimonio nacional”.

Privilegios fiscales

Capítulo aparte merece el trato fiscal al patrimonio inmobiliario de la Iglesia, que gracias a los acuerdos económicos del Concordato de 1979 es “francamente privilegiado”, como lo califica el catedrático de Derecho Alejandro Torres Gutiérrez, autor de varios informes exhaustivos sobre el tema, incluido uno encargado por la Fundación Alternativas, próxima al PSOE. Aunque estas recomendaciones duermen “en el suelo de los justos”, según comenta a DIAGONAL Torres Gutiérrez.

Hasta 2007, la Iglesia ha estado exenta de pagar el IVA, a pesar de que el derecho comunitario aplicable desde la adhesión de España en 1986 lo prohibía. “Han tenido que pasar 21 años hasta que se ha acabado con esta anomalía, con el consiguiente perjuicio para el erario”, recuerda este profesor. Para lograr otro pequeño avance han sido necesarias hasta cinco interpelaciones de la Comisión Europea por iniciativa de IU. Al fin, en octubre el Gobierno retiró la exención del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a los inmuebles de la Iglesia dedicados a “actividades económicas” como las emisoras de la Cope o los lucrativos hospitales privados, amén de los miles de colegios –donde el Estado subvenciona casi todo–. Pero el resto de edificios siguen sin pagar, ni ése ni el Impuesto de Bienes Inmuebles o el Impuesto de Sucesiones. Estas exenciones incluyen las casas de los sacerdotes, algo que dota a éstos “de un estatuto privilegiado respecto al del resto de los ciudadanos, incluso mejor que el de los funcionarios públicos”, lamenta Torres. “Este privilegio choca con dos principios constitucionales, el de laicidad del Estado y el de igualdad”.

Y precisamente las herencias, pero en este caso de los fieles, se están convirtiendo en uno de los principales ingresos de algunas diócesis. No es de extrañar, así, que la de Valladolid se abalanzara sobre el legado de dos hermanas que en su primer testamento designaban a la Iglesia como heredera, aunque después se retractaran. Tras un largo proceso, ganó la familia y la diócesis perdió una donación que equivalía nada menos que a cuatro años de su presupuesto ordinario, el que cuenta con los donativos como principal fuente de ingresos y que día a día disminuye con la pérdida de fieles.
Leer más...

lunes, 25 de enero de 2010

Un padre de la Constitución que avala la xenofobia y un dirigente socialista con el Toisón de Oro

Rafael Cid



El Estado siempre agradece los servicios prestados a sus hijos más insignes, y sus ilustres súbitos, a su vez, por eso del efecto llamada, acostumbran a servirse del Estado. Sin importar el color de las ideologías que utilizan de fachada. Catalanista y “padre” de la Constitución, uno, y socialista y ex dirigente europeo, el otro, Miguel Roca Junyent y Javier Solana Madariaga, dos biografías terminales, encarnan a la perfección estos días de brotes verdes fritos el tinglado de la farsa que algunos llaman aún democracia.

Un informe jurídico realizado por el bufete del ex dirigente de CiU y miembro de la ponencia que elaboró la Constitución de 1978, Miguel Roca, ha sido la base legal utilizada por el tripartito (CiU, ERC y PSC) del ayuntamiento catalán de Vic para intentar impedir que los inmigrantes sin papeles sean empadronados en la localidad. El dictamen, radicalmente contrario al espíritu de la Carta Magna de cuya elaboración alardea Roca, permitiría dejar sin asistencia sanitaria ni educación escolar a miles de trabajadores y sus familias. Y de paso ofrecería un filón a cuantos partidos y trabucaires políticos manosean el voto del miedo de los sectores más alienados de la sociedad.

Nada nuevo bajo el sol. Del fascismo venimos y al fascismo volvemos, impasible el ademán. Vic, la lanzadera del independentismo municipal ; el foro público elegido por Joan Laporta para dar su último mitin a favor de los referendos soberanistas, ha abierto la veda contra la población patera con un patriarca de la Constitución oficiando de Le Pen jurídico. Es la segunda muerte de Carlos Palomino, el joven madrileño asesinado en el metro por un militar nazi en cuando iba a protestar contra una manifestación facha que pedía la expulsión de los inmigrantes ilegales.

El otro referente es uno de los integrantes del famoso “clan de la tortilla”, el grupo de jóvenes socialistas que desbancaría al PSOE republicano para negociar con los franquistas una transición sin rendimiento de cuentas que pusiera al heredero de Franco al frente del nuevo Estado. Javier Solana, que acaba de recibir la más alta distinción de la Casa de Borbón, ha sido varias veces ministro durante el felipismo, secretario general de la OTAN tras dirigir la campaña contra la entrada de España en esa organización militar, y últimamente Alto Representante de la Unión Europea para la Seguridad. Carrera de fondo que haría valorar este último galardón como un premio a toda una vida de camaleonismo político e ideológico que ni el mismísimo Churchill redivivo superaría.

El oropel de Solana yace en una galería de celebridades entre las que destacan gentes como un secretario general del Movimiento Nacional (Adolfo Suarez), un escritor fascista y monárquico (José María Pemán) y el Rey Saud de Arabia Saudí, una de las últimas monarquías feudales existentes, denunciada reiteradamente por Amnistía Internacional por haber institucionalizado la tortura. El Toisón de Oro también fue ofrecido a Franco por el padre de Juan Carlos con ocasión de los 25 años de dictadura mediante una carta que decía "al Caudillo de todos los españoles y en expresión del reconocimiento por parte de la Dinastía de los altos servicios prestados por Vuestra Excelencia a lo largo de toda su vida de soldado y de hombre público". RIP Leer más...

domingo, 24 de enero de 2010

Los abogados de Atocha fueron homenajeados en el 33 aniversario de su asesinato

Durante el acto de homenaje se le entregó el premio "Abogados de Atocha" al poeta comunista Marcos Ana y al falsificador del PCE, Domingo Malagón



Ayer sábado se homenajeó a los abogados laboralistas de Atocha, miembros del PCE y asesinados hace 33 años.

El homenaje por las cinco personas asesinadas -cuatro abogados y un sindicalista- el 24 de enero de 1977 en un despacho de CCOO en el número 55 de la calle Atocha se inició con una ofrenda floral en el monumento "El abrazo" de Juan Genovés, levantado en memoria de los fallecidos y a escasos metros del despacho laboralista.

Casi un centenar de personas se dieron cita al pie del monumento de Genovés "por la restauración de la libertad", según reza en una placa, y han guardado un minuto de silencio.

Además del presidente del Congreso, José Bono, estuvieron presentes en el acto el secretario general del PCE, José Luis Centella; el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández Gil; el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López; el presidente de la Fundación Abogados de Atocha, Alejandro Ruiz-Huertas; la abogada laboralista Francisca Sauquillo y el secretario general del PCE de Madrid, Juan Ramón Sanz, entre otros.

También aprovechó el acto para otorgar "un pequeño homenaje" a la quiosquera de la plaza, Rosario Heredero, cuyo puesto de periódicos se ubica al pie del monumento y que durante años ha ido explicando a quien le preguntaba el por qué del mismo y la historia de los abogados laboralistas asesinados. El segundo homenaje tuvo lugar en la sede de CCOO de Madrid, en el auditorio Marcelino Camacho, donde se ha querido hacer un acto de reconocimiento a cuantas personas han contribuido a la defensa de los derechos y las libertades.

Además, se otorgóun reconocimiento a los abogados que ejercieron la acusación particular: Jaime Sartorius, Antonio Rato, Cristina Almeida, José María Mohedano, José Luis Núñez y José Bono, quienes recibieron una placa con la reproducción de la simbólica escultura "El abrazo", de manos de la familia a la que representaron.

Asimismo se entregó el Premio Abogados de Atocha 2010 al poeta comunista Marcos Ana, que pasó 23 años en cárceles franquistas, y al "falsificador del PCE" Domingo Malagón, a quien se le reconoce su contribución a que muchos implicados en la lucha contra la dictadura pudieran contar con documentación falsificada.

El acto también se planteó con vocación de futuro y de legado histórico, para que no se pierda la memoria de los abogados asesinados: Luis Javier Benavides, Enrique Valdevira, Serafín Holgado y Francisco Javier Sauquillo, así como el sindicalista Ángel Rodríguez Leal.

Previamente, políticos y sindicalistas visitaron las necrópolis de Carabanchel y San Isidro donde los abogados se encuentran enterrados.
Leer más...

viernes, 22 de enero de 2010

Los primeros en ayudar

El apagón informativo sobre la ayuda cubana a Haití

Dave Lindorff




En los primeros días críticos tras el terremoto que azotó Haití sólo dos agencias de noticias estadounidenses informaron de la rápida respuesta cubana a la crisis. Una de ellas fue Fox News, que afirmó, erróneamente, que los cubanos estaban ausentes en la lista de países caribeños vecinos que habían prestado ayuda. El otro medio fue el Christian Science Monitor (una respetada agencia de noticias que cerró recientemente su edición impresa), que informó correctamente de que Cuba había enviado a 30 médicos a Haití.
The Christian Science Monitor, en un segundo artículo, citaba a Laurence Korb, ex subsecretario de Defensa y actualmente miembro del Center for American Progress, quien declaraba que los EE.UU., que lideran los esfuerzos de socorro en Haití, deberían «pensar en aprovechar los conocimientos de la vecina Cuba", que, señaló, "cuenta con algunos de los mejores médicos del mundo – deberíamos de tratar de aerotransportarlos a Haití”.

Por lo que respecta a los demás medios de comunicación de EE.UU., simplemente ignoraron a Cuba.

En realidad, omitieron informar de que Cuba ya contaba con casi 400 médicos, paramédicos y otro personal sanitario enviado a Haití para ayudar en el día a día de las necesidades sanitarias del país más pobre de las Américas, y que esos profesionales fueron los primeros en responder al desastre, levantando un hospital justo al lado del principal hospital de Puerto Príncipe, derribado por el terremoto, así como un segundo hospital de campaña en otra parte golpeada de la ciudad.


Lejos de "no hacer nada" tras el desastre, como afirmaban los propagandistas derechistas de Fox-TV, Cuba ha sido uno de los países que ha respondido de manera más eficaz y crucial a esta crisis, puesto que antes del terremoto ya había creado una infraestructura médica que fue capaz de movilizarse rápidamente para empezar a tratar a las víctimas inmediatamente.

Como era previsible, la respuesta de emergencia estadounidense se ha centrado principalmente, al menos en términos de personal y dinero, en el envío de la enormemente costosa e ineficiente maquinaria militar estadounidense -una flota de aviones y un portaaviones-, un factor que debe tenerse en cuenta al examinar la cifra de 100 millones de dólares que la Administración de Obama afirma haber destinado para ayuda de emergencia a Haití. Teniendo en cuenta que el coste de operar un portaaviones, incluida la tripulación, es aproximadamente de 2 millones de dólares al día, solamente el envío de una compañía a Puerto Príncipe durante dos semanas consumirá una cuarta parte de la anunciada ayuda estadounidense, y aunque muchos de los soldados enviados ciertamente trabajarán en ayudar, distribuyendo y custodiando suministros, la larga historia estadounidense de brutal control militar/colonial de Haití inevitablemente induce a temer que otros soldados se dedicarán a asegurar la supervivencia y control de la elite haitiana de políticos parásitos proestadounidenses.

Por otro lado, los EE.UU. han ignorado el día a día de la permanente crisis humanitaria de Haití, mientras que Cuba ha estado haciendo el trabajo de proporcionar atención sanitaria básica.

No es que fuera difícil encontrar a los cubanos en Puerto Príncipe. Democracy Now! disponía de un informe, igual que lo tenía la revista Noticias de Cuba con base en Washington. Lo que pasa es que contar a los estadounidenses las buenas acciones de un país pobre y orgullosamente comunista no es precisamente algo que los medios corporativos estadounidenses estén dispuestos a hacer.
Leer más...

Joan Manuel Serrat vuelve a reivindicar a Miguel Hernández

"Hijo de la luz y la sombra" es el título del disco y la gira con los que homenajeará al poeta
Héctor Llanos Martínez


Casi cuarenta años después de musicalizar sus versos, Joan Manuel Serrat reivindica de nuevo la obra de Miguel Hernández en Hijo de la luz y la sombra, con el que conmemora el centenario del nacimiento de un poeta al que se acerca "sin objetividad y con gran admiración".

A Joan Manuel Serrat le resulta difícil colocar en el mismo plano al joven cantautor que se aproximó en 1972 a la poesía de Miguel Hernández y al curtido y respetado artista que lo hace ahora. "Eran tiempos y circunstancias distintas", reflexionó ayer en Madrid el músico catalán, donde presentó un álbum que estará a la venta el próximo 23 de febrero y que toma su nombre del que es en su opinión "el poema que explica mejor el universo hernandiano". El autor de Mediterráneo se encontró por vez primera con los versos de Hernández en los bancos del patio de la Universidad Central de Barcelona, a través de los libros que desde Argentina hacía llegar la Editorial Austral a una España franquista en la que todavía se condenaba al olvido a muchos de sus autores. Hijo de la luz y la sombra es una "invitación a profundizar en su obra, como si fuera el tráiler de una película" compuesta de trece relatos musicales que llegan "con la certeza de que la gente lo iba a reclamar", apuntó.

Aunque también ha puesto voz y música a otros grandes poetas, como Antonio Machado y León Felipe, Joan Manuel Serrat venera a Miguel Hernández. "... Fue una persona comprometida con su gente y con su tiempo. Un hombre sencillo y sensible que amaba la libertad y decía: "... Soy como el árbol talado que retoño y aún tengo la vida" ... y se la quitaron. Que el destino mantenga fresca la memoria y nos libre de aquellos que asesinan a los poetas y a la poesía", escribía acerca del literato en la edición mexicana del álbum homónimo editado en 1972.

actos De esa rendida admiración hacia un hombre autodidacta, que luchó por su obra y que murió a los 32 años en una cárcel franquista, nace el deseo de Serrat de contar con "el carácter de poeta de Hernández, su impecable capacidad para afrontar la derrota y su rigor y dignidad ejemplares".

Serrat es parte indispensable de los actos de celebración que la ciudad de Elche programa a lo largo de este 2010. Es en esa ciudad donde por el momento permanece el legado del poeta por expreso deseo de su viuda, Josefina Manresa, y donde viven sus descendientes. Allí comenzará la gira de presentación de este álbum el próximo 27 de marzo. Aunque aún no tiene fechas cerradas, este tour sí cuenta con un punto y final. Será en Orihuela (Alicante), ciudad de nacimiento del homenajeado, a mediados del mes de octubre.

Tanto el Ayuntamiento de Elche como el artista se han encontrado con distintas dificultades relacionadas con el legado que han obstaculizado el proyecto, problemas que Serrat ha preferido no dar importancia y de los que ha querido dejar al margen a la familia. Se ha limitado a explicar que "diversas circunstancias alargaron la aparición" de este trabajo discográfico. "Nos hace falta como país un reconocimiento público a Miguel Hernández", reclamó Serrat, merecedor el pasado diciembre del primer Premio Nacional de las Músicas Actuales. El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura, hizo honor a su "incuestionable talento y su influencia, que ha trascendido generaciones", destacaba el jurado del premio.

A sus 66 años, a Serrat no le gustaría "renunciar a los sueños, aunque estén a la otra orilla del río. Aún sé nadar", asevera el músico catalán.
Leer más...

jueves, 21 de enero de 2010

Marcos Ana, 90 años de edad y 67 de vida

El antifranquista recuerda en su cumpleaños su cuarto de siglo preso

NATALIA JUNQUERA




Marcos Ana cumplió ayer 67 años "de vida" y 90 "de edad". La diferencia, aclara, son los 23 años que estuvo preso en las cárceles franquistas, más que ninguna otra persona. Ayer se rodeó de unos 200 amigos y ex compañeros de celda en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para celebrarlo. Iba a ser una fiesta sorpresa, pero se enteró poco antes. Sí le cogió desprevenido su amigo Luis Eduardo Aute, que de regalo le cantó Al Alba, el himno a los últimos fusilados del franquismo, sin más acompañamiento musical que el ruido de los flases.
"Es verdad que he pasado 23 años en la cárcel, que he sido condenado a muerte dos veces y torturado", recogió Marcos Ana, de la presentación que le había hecho su amigo Salvador Arias, "pero he sido un privilegiado, porque al salir, la vida fue un regalo y pude hacer lo que quería: luchar por la libertad". Sus amigos le aplaudieron como aplauden los fans a sus ídolos en los conciertos. Él, abrumado, quiso compartirlos con "los héroes oscuros, los miles de hombres y mujeres que dieron su vida o su libertad en la lucha por la democracia. Para ellos, es este homenaje", dijo. El premio Nobel José Saramago, que no pudo asistir al evento pero envió a su compañera, Pilar del Río, para darle un abrazo, describió así a su amigo: "Marcos Ana no se ha mirado complacido en el espejo. Lo ha roto en mil pedazos para que en cada fragmento se vea el rostro de sus camaradas".

Estaba previsto que el ministro Celestino Corbacho le entregara ayer la medalla del Mérito al Trabajo, pero finalmente, por problemas de agenda no pudo ser. Cuando Corbacho le llamó para comunicarle que querían concederle la medalla, Marcos Ana pensó que era broma. "¿A mí?", respondió. "¡Pero si yo no he trabajado en la vida!". El ministro zanjó la discusión enseguida: "Tú has trabajado mucho por los demás, y sigues trabajando por ellos". El poeta, que entró en la cárcel con 19 años y salió con 41, dedicó su libertad a andar de gira por el mundo recordando a los héroes oscuros, a muchos de los cuales dio el último abrazo antes de ser fusilados.

Los 200 invitados, entre los que estaba Pedro Almodóvar, que ha prometido hacer de su vida una película, o veteranos comunistas como Armando López Salinas, le cantaron cumpleaños feliz y es un chico excelente. Por la mañana, su ex mujer, Vida, le había sorprendido con una tarta en la que colocó 90 velas. "No me dijo qué deseo pidió, pero yo creo que seguir bien hasta los 100 años". Es decir, hasta los 77.

Y todo en un día en el que la Fundación Francisco Franco, el dictador en cuyas cárceles penó Marcos Ana, denunció la "furia iconoclasta" del Gobierno contra los símbolos franquistas y criticó que para ello haya utilizado "cuantiosos recursos públicos" en un momento de crisis económica. Pero además, arremetió contra el PP por su "silencio, cuando no complacencia", ya que considera que los populares no han comprendido aún la "verdadera magnitud" de esta "estrategia". Según esta fundación, se está cometiendo una "enorme injusticia histórica", pese a la cual, estima, la "fecunda obra" del régimen franquista permanecerá "en la memoria colectiva de los españoles" a pesar a que se retiren sus placas y monumentos. Leer más...

Haití, el precio de la libertad

UNA HISTORIA DE INTERVENCIONISMO

No se puede comprender la dimensión de la catástrofe producida por el terremoto en Haití sin hacer un breve repaso por la historia reciente de este país antillano.

Eva Máñez



Poco antes de viajar a Haití, hace un año, conocí a un trabajador de una agencia humanitaria. En el transcurso de una cena preguntaba cuál era el motivo por el que Haití era un estado dependiente de la ayuda internacional, ocupado e intervenido por la ONU. ¿Había algún recurso natural? ¿Algún interés oculto? Finalmente esta persona, que llevaba años viviendo en Haití, me confesó que todo era debido a que es una nación de descendientes de esclavos. Que los africanos eran “vagos y egoístas y no tenían los sentimientos de sociedad y superación de países como Canadá y EE UU”. Me quedé a cuadros.

Al volver de Haití seguía sin entender mucho de lo que había visto y fotografiado. Hambre, miseria, basura, cascos azules y una situación tensa, muy tensa. A veces en la calle alguien se te acercaba y te decía bajito “blank”, con rabia. Los periodistas extranjeros en el país vivían con un ojo puesto en los mapas de isobaras esperando el huracán y otro en los movimientos políticos esperando la revuelta. Continuaba haciéndome preguntas.

Leí a Noam Chomsky, al doctor Paul Farmer, estudios de ONG, informes, biografías y el maravilloso libro de C.L.R. James Los jacobinos negros. En la historia estaba la respuesta a tanto sufrimiento e intervencionismo. Haití estaba pagando caro el pecado de la libertad.


Cuando a la más rica de las colonias francesas llegaron los ecos de la toma de la Bastilla los esclavos comenzaron a desear para ellos la libertad, la igualdad y la fraternidad. Tras numerosas revueltas lograron la independencia frente a Napoleón en 1804, quien se encargó de dejar el territorio en ruinas antes de salir con sus tropas. Fue el segundo país de América que consigue la independencia, después de EE UU. Y el primero que abolió la esclavitud.

Desde ese momento, EE UU hizo lo que pudo por estrangular a Haití, temeroso de una nación de ex esclavos que pudiera ser un ejemplo para todos los esclavos e indígenas de América. Apoyó a Francia cuando obligó a Haití a pagar una indemnización por el crimen de su independencia, 150 millones de dólares-oro, una deuda descomunal para la época.

Presionados por ingleses, franceses y estadounidenses, y estrangulados por el pago de esa indemnización, los reyes, e incluso emperadores, se fueron sucediendo tumultuosamente hasta que el país fue invadido por EE UU en 1915. La causa de esta invasión: pacificar el país, cobrar las deudas del Citibank y cambiar una ley constitucional que prohibía la venta de plantaciones a extranjeros.

Papa Doc y Baby Doc
En 1957 François Duvallier, Papa Doc, llega al poder. Comienza el periodo más oscuro de la historia haitiana: el terror de los Tomtom Macut. Dado que no tenían sueldo, estas milicias creadas por el dictador recibían su renumeración a través del saqueo y la extorsión. A su muerte le sucedió su hijo Jean Claude Duvalier, Baby Doc, que fue proclamado presidente vitalicio a los 19 años y que se mantuvo hasta 1986.

La administración norteamericana opinó que era necesaria la presencia de un estado claramente anticomunista para contrarrestar la influencia de la vecina Cuba y apoyó incondicionalmente este estado de terror bajo el que murieron 60.000 personas.

Tras la expulsión del dictador, el FMI hizo un préstamo a Haití por 24,6 millones de dólares, dado que se necesitaban fondos desesperadamente después de que Baby Doc asaltara el tesoro en su huida. A cambio se exigió que Haití redujera los aranceles comerciales que protegían su producción arrocera y agrícola. EE UU fue la principal voz en las decisiones del FMI. El doctor Paul Farmer escribió entonces: “Antes de dos años será imposible para los agricultores haitianos competir con el ‘arroz de Miami’. Todo el mercado de arroz local en Haití se desmoronará cuando el arroz estadounidense, barato y subsidiado o incluso en la forma de ‘ayuda alimentaría’, invada el mercado. Habrá violencia, ‘guerras por el arroz’ y se perderán muchas vidas”.

En 1988 se convocaron elecciones democráticas y meses después se produjo un golpe de Estado y luego otro sumiendo al país en el caos y la inestabilidad. En 1990 Jean Bertrand Aristide y su partido Lavalás ganan las elecciones. EE UU se muestra horrorizado ante este líder populista con un electorado de origen rural. Siete meses después una junta militar apoyada por la CIA, y la antigua Guardia Nacional de Duvalier, dan otro golpe de Estado. El dictador Cedras se mantiene en el poder hasta 1994, año en el que vuelve Aristide apoyado por el entonces presidente Bill Clinton.

Cuando Aristide fue derrocado por el golpe militar en 1991 y la Organización de Estados Americanos declaró un embargo, EE UU anunció que lo violaría para apoyar a las empresas norteamericanas. Cuando se restableció la democracia en 1994, el Banco Mundial apuntó que “el Estado renovado debería enfocarse en una estrategia económica centrada en el sector privado tanto nacional como extranjero”. En el año 2001 Aristide volvió a ganar unas elecciones tachadas de fraudulentas.

Tres años después, el descontento por la corrupción y las bandas hicieron estallar violentas revueltas. Muchas de las bandas paramilitares que desestabilizaron al gobierno de Aristide fueron armadas por EE UU con dólares de la National Endowment Development (NED), un fondo del gobierno destinado a “promover la democracia”. En 2004 el mismo mandatario haitiano que había sido reinstalado por un presidente norteamericano fue depuesto por otro, con el apoyo francés. Desde entonces la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTHA), ha tratado de “pacificar” el país.

Pobreza extrema
Si bien es cierto que los secuestros, muertes y violaciones han descendido desde entonces, la situación de los haitianos no ha mejorado mucho. El 78% de la población vivía con menos de dos dólares por día, mientras que la tasa de desempleo alcanzaba el 70%. El 86% de territorio está desforestado, lo que convierte a este antiguo vergel caribeño en un desierto donde apenas se puede cultivar en el resto del 3% de tierra fértil.

El pasado año tuvo lugar en Washinton la Asamblea de Donantes para Haití que tras las tormentas tropicales del 2008 (que causaron 800 muertos y 1.000 millones en daños) decretó una ayuda de 335 millones de dólares. En mayo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró a Bill Clinton como su nuevo enviado especial para Haití. Su misión, estimular las inversiones extranjeras en el país.

Recientemente el consejo de Seguridad de la ONU extendió el mandato de la misión hasta el 15 de octubre de 2010, con “la intención de renovarlo de nuevo”. Para “enfrentar los desafíos del proceso de estabilización y consolidar la estabilidad”.

El terremoto es una tragedia descomunal que se une a las desgracias de un pueblo que no ha dejado de luchar por su libertad.
Leer más...

miércoles, 20 de enero de 2010

El Guernica de Picasso

Los que conoceis el Guernica, sabeis que es una tela pintada al óleo, con 782 x351 cm, que Pablo Picasso presentó en 1937 en la Exposición Internacional de París.
La tela, en blanco y negro, representa el bombardeo sufrido por la ciudad de Gernika el 26 de abril de 1937 por aviones alemanes y que actualmente está expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, en Madrid.
El pintor, quien vivía en París en ese tiempo, supo de la masacre por los periódicos y pintó las personas, animales y edificios destruidos por la fuerza aérea nazi, tal como los vio en su imaginación.
Ahora, una artista de Nueva York, Lena Gieseke, quien domina las más modernas técnicas de infografía digital, decidió proponer una versión 3D de la célebre obra y colocarla en internet, con forma de video. El resultado es fascinante y nos permite visualizar los detalles que, de otro modo, nos pasarían de sapercibidos. Esta técnica innovadora se revela como un poderoso instrumento para comprender mejor la forma de trabajar del pintor y hasta el modo como funcionaba su imaginación.

*Musica: Nana de Manuel de Falla*

Leer más...

lunes, 18 de enero de 2010

Las penurias de los inmigrantes

Oscar Guisoni




La profunda crisis económica y el déficit que padecen muchos municipios españoles a la hora de ofrecer servicios públicos a sus ciudadanos han contribuido a colocar una vez más a la inmigración en el centro del debate político, luego de que la pequeña localidad de Vic, en Cataluña, les negara a los inmigrantes sin papeles la pasada semana el derecho a empadronarse. Lo que sucedió “en Vic es un camino que no conduce a ninguna parte” sostiene el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una extensa entrevista publicada ayer por el diario El País, a pesar de que el municipio de Vic está gobernado por sus propios correligionarios, mientras que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, pide endurecer aún más la Ley de Extranjería, modificada en octubre del pasado año con el fin de hacerles la vida más difícil a los inmigrantes.

Más de cuatro millones de desempleados, una cifra que no para de crecer y que representa el 20 por ciento de la población activa, y un severo déficit de servicios públicos fruto del considerable aumento de la población registrada en el país durante los últimos diez años y de las políticas neoliberales aplicadas por el Estado tanto en gobiernos socialistas como conservadores, forman el cóctel perfecto en el que germinan expresiones de xenofobia cada vez más preocupantes y discursos políticos cada día más restrictivos hacia los inmigrantes. En ese contexto, el pleno del ayuntamiento de la pequeña localidad de Vic, gobernada por el Partido Socialista Catalán –filial local del PSOE–, Izquierda Republicana y los conservadores de Convergencia i Unió, decidió negarles a los inmigrantes el derecho a empadronarse, una medida expresamente prohibida por la legislación vigente que exige a los gobiernos locales registrar a todos los inmigrantes independientemente de su situación legal. Con esta medida el municipio de Vic les niega a los sin papeles la posibilidad de obtener cobertura sanitaria, recibir ayudas públicas, registrar a sus hijos en las escuelas, y un sinnúmero de ventajas que se consiguen sólo si la persona figura en el padrón local.

Esta disposición legal existe desde 1997, cuando el gobierno del conservador José María Aznar, del que Mariano Rajoy era ministro de Administraciones Públicas, consideró que era más importante controlar el flujo inmigratorio que poner obstáculos a los sin papeles, y dejó bajo la órbita del Ministerio del Interior considerar las situaciones de irregularidad, aunque los datos que figuran en los padrones no pueden ser utilizados por la Policía para deportar a los irregulares.

Ahora Rajoy pide cambiar esta normativa que él mismo aprobó cuando estaba en el gobierno, aunque no especifica cómo ni cuánto se deben recortar los derechos de los inmigrantes, que ya han sufrido una considerable poda durante la última reforma de la Ley de Extranjería aprobada por el Parlamento en octubre pasado, que prohibió entre otras cosas el reagrupamiento familiar con los padres a los inmigrantes en situación regular. Por su parte, Zapatero criticó con dureza la decisión tomada por sus propios correligionarios socialistas en el municipio de Vic, afirmando en una extensa entrevista publicada por el diario El País que “el comportamiento del 98 por ciento de la sociedad española hacia la inmigración, después de que hayan venido a vivir a nuestro país cuatro millones en los últimos diez años a trabajar, y teniendo una crisis económica y de empleo como tenemos, ha sido ejemplar”.

Zapatero va aún más allá de la polémica en torno de la decisión tomada por los concejales de Vic y recuerda que “Europa tiene un problema demográfico de gran envergadura porque perderá en los próximos treinta años casi cincuenta millones de trabajadores activos”, por lo que “necesitamos esa fuerza laboral, necesitamos trabajadores. Esta es una reflexión incómoda” remata el dirigente socialista, pero “no plantearla es jugar a corto plazo”.

El Partido Popular, mientras tanto, juega la misma baza que jugó con éxito el conservador Nicolas Sarkozy en las últimas elecciones francesas, endureciendo su discurso con el objetivo de quitarles votos a los socialistas en los barrios periféricos donde más se nota la crisis económica y donde mayor es la competencia por los escasos servicios públicos deteriorados por largos años de políticas neoliberales y la falta de estructuras adecuadas para atender el gran flujo de inmigrantes que llegó al país en la última década. Según el PP, la política “blanda” del PSOE es la máxima responsable de lo que denominan “efecto llamada”, y esa sería la supuesta razón por la que vinieron tantos inmigrantes al país en los últimos tiempos. Pero la realidad sugiere otra cosa. Esta semana se conocieron estadísticas oficiales que afirman que el flujo inmigratorio ilegal descendió el 80 por ciento durante el 2009 y que la cifra viene en caída libre desde que comenzó la crisis económica en 2007. Los inmigrantes también leen las noticias y nadie viene ya a un lugar en el que el trabajo se ha vuelto escaso. Mal que les pese a los dirigentes conservadores, es la implacable ley del mercado laboral la que produjo el famoso “efecto llamada” y ahora que esa demanda se redujo el flujo inmigratorio disminuyó a niveles que no se registraban desde 1999.
Leer más...

domingo, 17 de enero de 2010

AMAZING SPEECH BY WAR VETERAN Asombroso discurso de un Veterano

Leer más...

viernes, 15 de enero de 2010

Recital de poesía en Barañáin

El pasado miércoles día 13 de enero, se celebró en la Biblioteca de Barañáin un recital de poesía de Miguel Hernández. Lo organizaba la propia Biblioteca en el marco de la celebración del Centenario del nacimiento del poeta.
La actriz navarra Leyre Arraiza puso voz a los poemas y le acompañó al piano Isabel Valencia.




 A lo largo del recital se pudieron escuchar obras de Miguel Hernández como “En cuclillas, ordeño”, “Soledad”, “Es tu boca…”, “Naranja”, “Limón”, “Ay-eterno”, “Me tiraste un limón y tan amargo”, “Me sobra el corazón”, “Vientos del pueblo me llevan”, “La guerra, madre” y “Nanas de la cebolla". 






La música que acompañó el recital fueron las siguientes obras: 2ª parte de “Danza nº 6″ de Federico Mompou (1893-1987), Miniaturas Opus 52, Duo sentimental” de Joaquín Turina (1882-1949), 1ª parte de “Danza nº 6 de Federico Mompou (1893-1987) , “Gymnopédie nº 1″ de Eric Satie (1866-1925) , “Danza del Fuego del Amor Brujo” de Manuel de Falla (1876-1946) , 2ª parte de “Elégié Opus 24″ de Gabriel Fauré (1845-1924) y “Canción nº 6″ de Federico Mompou (1893-1987).


Las personas asistentes disfrutaron de una muy agradable velada. Entre ellas se puede apreciar la presencia de varios miembros de la Asocación Cultural Poeta Miguel Hernandez. Leer más...

jueves, 14 de enero de 2010

La "justicia" española pide de fianza 1 millón de euros al alcalde de Seseña

El precio de luchar contra la corrupción




El alcalde de Seseña, Manuel Fuentes, no da crédito a la decisión de una jueza de Illescas de imponerle una fianza de un millón de euros por un presunto delito de calumnias del que es acusado por el constructor Francisco Hernando y afirma que ni su partido ni el pueden pagar este dinero, pues gana 2.300 euros al mes.
El alcalde de Seseña, Manuel Fuentes, no da crédito a la decisión de una jueza de Illescas de imponerle una fianza de un millón de euros por un presunto delito de calumnias del que es acusado por el constructor Francisco Hernando y afirma que ni su partido ni el pueden pagar este dinero, pues gana 2.300 euros al mes.

Fuentes, que dice haber tenido conocimiento de esta medida a través de los periodistas, considera "tremendo" que a él le impongan una fianza superior que a las personas implicadas en casos de corrupción.

"Que me lleven a la cárcel si es que lo creen así. Es increíble, es tremendo. Se escapa a mi raciocinio. No lo puedo asimilar", afirma elalcalde de Seseña, desde cuyo pueblo partirá el próximo día 30 una marcha contra la corrupción y que hoy presentó en Toledo el coordinador federal de IU, Cayo Lara.

Fuentes no sabe como actuará, pues, antes ha de hablar con su abogado.

No obstante, ha negado que acusara de estafa al citado constructor en la entrevista publicada por el diario El Mundo el 14 de julio de 2006 ni en ninguna otra parte, pues, se limitó a reproducir lo que había dicho ante testigos el propio Francisco Hernando.

En el auto judicial, notificado hoy y facilitado a EFE, la jueza Carolina Hidalgo da un día de plazo al alcalde de Seseña para presentar la fianza con el fin de asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran serle impuestas por sentencia, y le apercibe de que de no depositar esta cantidad se le embargarán los bienes "en cantidad suficiente para asegurar la suma señalada".

La jueza decide abrir juicio oral contra Manuel Fuentes por un presunto delito de calumnias por lo dicho en una entrevista publicada por el diario El Mundo el 14 de julio de 2006 en las que -según Hernando- se le acusaba de estafar a los propietarios de pisos construidos en El Quiñón y de comprar voluntades de concejales de Seseña.

No es la primera vez que un juzgado le impone al alcalde de Seseña una fianza, ya que en julio de 2008 IU emprendió una campaña para recaudar fondos por otra fianza, en este caso de 133.000euros, que le impuso otro juzgado también por calumnias y que acabó en una sentencia condenatoria para el alcalde y otros ediles de IU y que está recurrida en la Audiencia de Toledo. Leer más...

miércoles, 13 de enero de 2010

El extraño concepto de libertad de Luis Yáñez-Barnuevo

Pascual Serrano, Carlos Fernández Liria, Belén Gopegui y Santiago Alba
Rebelión




El pasado 9 de enero escribía en Público el eurodiputado Luis Yáñez-Barnuevo su posición respecto al incidente con el gobierno cubano que no le permitió entrar a la isla. Yáñez comienza con una oda a a libertad:

Desde muy joven sentí que la libertad era una necesidad vital del ser humano que se valora especialmente cuando no se tiene, y entonces en España carecíamos de libertad. Ingresé en el clandestino PSOE en 1962, con 19 años, para luchar por la libertad. Quiero decir con ello que un demócrata, antes que socialista, popular, liberal, cristiano o de cualquier ideología, debe ser un defensor de las libertades.

Para, a continuación, acusar a Cuba:

Por todo ello, para mí la lucha contra la patología totalitaria de la derecha –que es el fascismo– y la patología totalitaria de la izquierda –que es el comunismo cuando llega al poder– es la misma lucha. No hay socialismo sin libertad pero es que, además, el comunismo en el poder empobreció, y empobrece, las condiciones materiales de sus pueblos, además de privarles de la libertad.

Y propone:

¿No podríamos PP, PSOE, IU, PNV y CiU mantenernos unidos en la defensa de la libertad allí donde se conculca, sea cual sea el disfraz que adopten los liberticidas?

Me pregunto de qué libertad habla el eurodiputado socialista: ¿La libertad de Cuba para poder comerciar con el resto del mundo? ¿La de poder comprar medicinas y tecnología médica? ¿La de poder recibir sin limitaciones las visitas de sus familiares residentes en Estados Unidos? Imaginemos, por ejemplo, un ciudadanos somalí en la Gran Vía madrileña. ¿Qué libertad tiene? Será encerrado en un centro de internamiento para emigrantes si no dispone de papeles. No puede buscar trabajo. Si no tiene dinero, ¿dónde está su libertad para viajar? O para tener una vivienda donde no morirse de frío, ¿puede ser libre sin dinero para comer? Si no le enseñaron a leer, ¿es libre para informarse? Y en nuestro país, ¿acaso no existen ciudadanos sin libertad para para presentarse a las elecciones? ¿No existe ningún partido ilegalizado ni ningún periódico cerrado? ¿Somos libres los españoles para poder criticar al rey -y toda la familia real y el príncipe-? ¿Libres para pedir transparencia en sus negocios? ¿O acaso esas críticas no son castigadas en nuestro país con pena de prisión que puede llegar hasta dos años? (Arts. 490.3 y 491.2 del Código Penal) ¿Es libertad la tortura y los malos tratos policiales denunciados en el informe anual de Amnistía Internacional? ¿Eran libres los presos secuestrados por la CIA que pasaron por nuestros aeropuertos? No escribió nada en la prensa Luis Yáñez cuando hace unos años el viceministro cubano de Educación, Rodolfo Alarcón, no pudo entrar a España invitado por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Ni tampoco cuando, durante la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión Europea en Barcelona, ocho autobuses fueron bloqueados en la frontera con Francia y al menos ocho mil personas se quedaron sin poder entrar en España, según denunció entonces la organización ATTAC.


Al hilo de su impedimento para entrar en Cuba dice Yáñez que “altas autoridades del poder cubano entran sin problemas en Europa y realizan su agenda en el Parlamento Europeo sin la menor cortapisa. Esa es la grandeza de la democracia”. En cambio no pueden entrar en Estados Unidos, ni siquiera en varias ocasiones al edificio de la ONU en Nueva York. ¿Dirá el eurodiputado que no hay democracia, por tanto, en Estados Unidos? ¿Irá allí también a protestar? Y Europa, ¿deja entrar a seres humanos del Tercer Mundo cuando no son “altas autoridades del gobierno”? ¿dónde queda entonces la libertad que proclama?

En su concepto de libertad, Yáñez habla de “poner a las personas por delante de abstracciones como la Patria, el Partido, Dios, la Revolución o las Ideologías”. Como señaló Salvador López Arnal en rebelion.org, ¿por qué el eurodiputado no incluye entre estas abstracciones el mercado, el capital, el máximo beneficio empresarial, la rentabilidad, la competitividad y términos afines? ¿O es que quizás -en su socialismo- esos sí van por delante de la libertad?

Dice también que ha “condenado el golpe de Estado en Honduras en este mismo periódico, porque era y es un gravísimo atentado contra la democracia y la soberanía popular”. Pero no mostró interés por ir a ese país a reunirse con los opositores, quizás porque algunos están en prisión, otros asesinados y su presidente legítimo asilado en una embajada.

No puede estar exento de contradicciones un artículo como el de Yáñez que afirma algunas tan absurdas como que “yo no había organizado ninguna cita o reunión en Cuba, pero sí 'pensaba' (¿leyeron en mi cerebro?) llamar a algunos de mis amigos como Manuel Cuesta Murúa, líder de la Corriente Progresista de Cuba, miembro de la Internacional Socialista, o Elisardo Sánchez, presidente de la comisión cubana de Derechos Humanos”. No había organizado ninguna cita ni reunión pero sí iba a llamar a algunos opositores. ¿Iba hasta La Habana para llamarlos porque no podía hacerlo desde Madrid? Y puestos a preocuparse por la libertad en Cuba, ¿por qué no se planteó visitar la prisión de Guantánamo? O al menos intentar llamarles también.

Al señor Yáñez-Barnuevo le importa un pimiento la libertad de la que tanto habla. Por eso no ha intentado viajar a Gaza, ni a Bagdad, ni a los campos de refugiados en Afganistán, ni a Arabia Saudí, ni a Marruecos ni a ningún otro país de África, de esos que disfrutan de un “marco de libertades” como el que propone para Cuba.

Termina el eurodiputado afirmando que “el futuro de Cuba le corresponde decidirlo a los cubanos. Desde fuera, a los que tenemos a Cuba en el corazón nos toca expresarles nuestra solidaridad y simpatía”. Quizás lo que le moleste es que no le dejen expresar su solidaridad de la misma manera que se la estamos expresando a los afganos. Y sí, estamos de acuerdo: el futuro de Cuba, como país soberano que es, le corresponde decidirlo a los cubanos. El futuro y el presente, habrá que añadir, y precisamente desde esa soberanía han decidido no aceptar una presencia que consideran inoportuna.
Leer más...

martes, 12 de enero de 2010

MASACRES EN LOS GRANDES LAGOS

ENTREVISTA A JOAN CARRERO, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN S’OLIVAR


“Ha habido una manipulación de la historia”



En 1994, milicias hutus asesinan a cientos de miles tutsis. Años después se perpetúa otra masacre, quizás mayor, en Ruanda y RD del Congo. Joan Carrero es uno de los principales investigadores de este segundo genocidio.

José Lucas. Publicado en Diagonal

Joan Carrero es presidente de la Fundación S’Olivar, y también un activista reconocido de la no violencia. Su interés por la región de los grandes lagos africanos comenzó después del genocidio de 1994 perpetrado por los extremistas hutus.
A finales de 1995 y principio de 1996 viajó a Ruanda y pudo comprobar cómo, además del genocidio conocido, estaba ocurriendo otro contra la población hutu. Sus investigaciones durante estos últimos años le llevaron a presentar una querella en la Audiencia Nacional, con un auto donde se emitían órdenes de captura internacionales contra 40 altos cargos del Frente Patriótico Ruandés (FPR), actualmente en el poder en Ruanda, por delitos de genocidio entre otros. Es decir, se reconocía la existencia de otro genocidio incluso de una mayor magnitud, pero esta vez realizado por el FPR en contra la población hutu ruandesa y contra la población congoleña cuando Ruanda invadía y saqueaba la República Democrática del Congo.

DIAGONAL: ¿Nos puedes explicar cómo salió tu nombre y el de tu organización como financiadora de una guerrilla, el FDLR, en el último panel de investigación de la ONU?
JOAN CARRERO: El precursor del texto de la ONU fue un informe de la organización con sede en Londres, African Rights, y el informe lo realizó Rakiya Omaar en 2008. Rakiya es activista del FPR actualmente en el poder en Ruanda. Los testimonios de ex altos responsables del FPR indican que Rakiya ya trabajaba para el FPR desde antes del genocidio en el cuartel de Mulindi. Esto confirman las últimas denuncias de los 120 abogados defensores del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) y expertos, reunidos hace un mes en Holanda bajo la presidencia de Ramsey Clark, antiguo ministro de justicia estadounidense bajo Johnson y Kennedy y artífice de la ley de derechos civiles para los negros. Allí han denunciado que la ONU usa sistemáticamente y sin ningún escrúpulo, los testimonios que le facilita el FPR.
D.: ¿Pero por qué se ha hecho?
J.C.: En un artículo reciente enumeré tres retos a los que se enfrenta el FPR en un futuro cercano: la querella en la Audiencia Nacional española, que está suponiendo un perjuicio para los 40 altos cargos del FPR con órdenes de captura; un segundo reto es el diálogo interruandés que organizamos y que está cohesionando a la sociedad ruandesa frente a la dictadura del FPR; y un tercer reto es la candidatura de una mujer valiente, Victoire Ingabire, para la presidencia en las próximas elecciones en el 2010. Mujer a la que modestamente apoyamos.
Sorprendentemente para nosotros, lo que les preocupa más al FPR es que estamos desestabilizando su dictadura con la organización del diálogo interruandés. Ellos están acostumbrados y son muy eficaces enfrentándose a la violencia; ellos han machacado al Congo y Ruanda, con la ayuda logística de EE UU, pero están muy descolocados frente a una acción no violenta. Ahora ellos se encuentran con dos activistas de la no violencia, Jordi Palou y yo, como promotores de un diálogo absolutamente no violento, en el que cada vez mas componentes de la sociedad ruandesa están hablando, encontrándose, reconciliándose e imaginando una Ruanda no violenta, pacificada en un futuro inmediato y todo esto les está resultando grave.
D.: Tantos millones de muertos en Congo, Ruanda, ¿cuál ha sido la raíz de estos conflictos?
J.C.: Tras la llegada de Bill Clinton, los recursos minerales africanos empiezan a ser tenidos muy en cuenta y se reordena el África Central para un mejor control de estos recursos. EEUU, apoyado por Gran Bretaña, Bélgica y Canadá, deciden que hay que sustituir a los regímenes de Habyarimana (Ruanda) y Mobutu (RD Congo) y lo hacen a través de una casta guerrera muy eficaz: los himas, tutsis, quienes ya habían demostrado su eficacia en la conquista del poder en Uganda. Ni el juez Andreu de la Audiencia Nacional ni nosotros negamos el genocidio contra los tutsis. Lo que nosotros hemos preguntado es por qué se niega que haya millones de hutus asesinados.
D.: ¿No está invadiendo el juez Andreu de la Audiencia Nacional competencias del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR)?
J.C.: El juez Andreu respeta las competencias temporales del TPIR, lo que pasa es que la Audiencia Nacional investiga en un período más amplio. Ha habido una tremenda manipulación de la historia, empezando por el TPIR, quien ha restringido sus investigaciones al año 1994, el año del genocidio contra los tutsis. Incluso ha tapado asesinatos ocurridos este año como el habido contra los presidentes de Ruanda y Burundi. El FPR ha cometido delitos gravísimos de agresiones internacionales, el asesinato de 200.000 hutus antes del genocidio conocido, el asesinato de dos presidentes y después de su toma del poder en Ruanda han continuado realizando matanzas que nunca se pudieron investigar por la cobertura que facilitó EE UU. Ahí está el informe Gersony, sólo con este informe se podría sustentar la teoría de un segundo genocidio.
D.: ¿Se puede demostrar que existe el informe Gersony?
J.C.: Tenemos testigos tan cualificados como el antiguo ministro de asuntos exteriores ruandés, J. M. Ndagijimana, del primer Gobierno protutsi después del genocidio de 1994. Todo esto fue testificado en la Audiencia Nacional y puede verse. J.M. Ndagijimana, llevando este informe, viajó a Estados Unidos, junto a Pastor Bizimungu, presidente ruandés, y allí debatieron el informe personalmente con Kofi Annan. Hay otro informe de la ONU en el que se critica al informe Gersony y dice que puede llevar a confusión. En realidad produce confusión sobre la doctrina oficial elaborada para explicar los acontecimientos del África Central. En el informe Gersony se demuestra que en sólo tres prefecturas ruandesas hubo decenas de miles de hutus asesinados. Si trasladásemos estas cifras al conjunto del país darían unas cifras impresionantes y estamos hablando sólo de la época posterior a la represión después del genocidio. Si a esto le añadimos el informe Garreton de las masacres a hutus refugiados en el este del Congo, tendríamos un cuadro completo de millones de víctimas hutus ruandesas y congoleños, lo que hace que sea absolutamente indigno e impresentable seguir hablando sólo del genocidio contra la etnia tutsi. Aquí hay muchas más víctimas.
Leer más...

lunes, 11 de enero de 2010

Historia del pueblo saharaui

La historia del pueblo saharaui es la de un pueblo abandonado y expoliado.




A partir de 1884 y a raíz de la Conferencia de Berlín, el Sáhara Occidental pasa a formar parte del Estado español.
En el año 1958 se declara provincia, la nº 53.
En 1961 se les concede el derecho al voto y representación en las Cortes denominándose “españoles nativos” o “nacionales saharauis”.
En 1975, tras la ocupación marroquí con la “Marcha Verde” España abandona el territorio.
En nuestros días compañías occidentales y marroquíes explotan sus riquezas: Los fosfatos, el petróleo y la pesca.
El 1 de enero de 2006 entra en vigor el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos incluyendo aguas saharauis que tenía una vigencia de 4 años. España obtiene 100 de las 138 licencias.
¿Qué hacen nuestros gobernantes?
Se abstienen en asambleas de la ONU sobre el Sáhara, venden armas a Marruecos por 200 millones de euros y les niegan las ayudas del “prestigioso” Instituto Cervantes a pesar de ser el español segundo idioma y estudiarlo en el colegio.




Y mientras, los saharauis viven divididos físicamente: 200.000 en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia y otros tantos en el Sáhara ocupado por Marruecos, duramente reprimidos, con reiteradas violaciones a sus derechos fundamentales y encarcelaciones injustificadas.




Si los gobiernos se empeñan en olvidar a un pueblo exiliado nosotros les recordaremos que esperan su libertad.


Leer más...

domingo, 10 de enero de 2010

EL COLTAN Y LA GUERRA DE CONGO

Para muchas personas la palabra coltan es tan extraña como incomprensible. No es en sí un nuevo vocablo. Es la combinación de dos palabras, que corresponden a sendos minerales: la columbita y la tantalita, de los que se extraen dos metales más apetecidos que el oro. Si tenemos en cuenta que estos metales están considerados altamente estratégicos y añadimos que el 80 por ciento se encuentran en la República Democrática de Congo, empezaremos a vislumbrar por qué hay una guerra en este país desde el 2 de agosto de 1998, por qué dos países africanos, como Ruanda y Uganda, ocupan militarmente parte del territorio congoleño y por qué, a la postre, han muerto ya más de dos millones de personas



EL COLTAN Y LA GUERRA DE CONGO

Y es que el coltan es un metal esencial para el desarrollo de las nuevas tecnologías, las estaciones espaciales, las naves tripuladas que se lanzan al espacio y las armas más sofisticadas.

No hace falta tener muchos conocimientos de derecho internacional para afirmar que esta guerra constituye la mayor injusticia, a escala planetaria, que se está cometiendo contra un Estado soberano. En las últimas décadas la historia nos ha deparado tristes ejemplos de asalto y hasta de ocupación militar de un país independiente. Irak invadió Kuwait y Estados Unidos hizo lo propio en Granada, aunque con resultados distintos. Se han bombardeado países, como Afganistán e Irak, amparados en un dudoso respaldo de la ONU. Pero lo que no se había hecho, desde la invasión de países europeos por la Alemania de Hitler, era la ocupación pura y dura de un territorio, para aniquilar a miles de ciudadanos y explotar, al mismo tiempo, los recursos minerales del país ocupado. Esto es lo que está ocurriendo en la República Democrática de Congo. Lo que añade gravedad a esta piratería es la pasividad de la comunidad internacional. A quienes nos duelen todas las opresiones, nos sobrecoge este desprecio a una parcela de la humanidad, doblemente ultrajada.


Ya nadie puede ignorar que la guerra que padece la República Democrática de Congo tiene como causa la depredación de metales preciosos y recursos estratégicos. Con ellos se enriquecen unos cuantos y se financia la propia guerra. Los culpables son muchos. Según un grupo de expertos de Naciones Unidas, que elaboró un informe sobre la guerra en este país, el Ejército Patriótico Ruandés (APR) ha montado una estructura ad hoc para supervisar la actividad minera en Congo y facilitar los contactos con los empresarios y clientes occidentales. Se han creado varias empresas mixtas entre los negociadores europeos del coltan y miembros del APR y del círculo de personas cercanas al presidente ruandés Paul Kagame.


UN MILLÓN DE DÓLARES AL MES

El Ejército ruandés traslada en camiones el mineral a Kigali, capital de Ruanda, donde es tratado en las instalaciones de la Somirwa (Sociedad Minera de Ruanda), antes de ser exportado. Los últimos destinatarios son Estados Unidos, Alemania, Holanda, Bélgica y Kazajstán. La compañía Somigl (Sociedad Minera de los Grandes Lagos), tiene el monopolio en el sector; es una empresa mixta de tres sociedades: Africom (belga), Promeco (ruandesa) y Cogecom (surafricana). Entrega 10 dólares por cada kilo de coltan exportado al movimiento rebelde Reagrupación Congoleña para la Democracia (RCD), que cuenta con unos 40.000 soldados, apoyados por Ruanda. «Con la venta de diamantes –ha declarado el mismo Adolphe Onusumba, presidente de la RCD– ganábamos unos 200.000 dólares al mes. Con el coltan llegamos a ganar más de un millón de dólares al mes».

La mestiza pakistaní-burundesa Azazi Gulamani Kulsum, una famosa contrabandista en la región de los Grandes Lagos, es la gestora de Somigl. Esta mujer empezó su carrera en Bunia, vendiendo tabaco de contrabando. Muy próxima al dirigente hutu burundés Léonard Nyangoma, era considerada hace poco como el principal abastecedor de armas a los rebeldes ruandeses hutus. Hoy, gracias a la Somigl, trabaja con el ejército ruandés, que en principio se encuentra en Kivu para perseguir a los hutus.

En la zona controlada por los ugandeses –ha señalado la periodista Marina Rini después de visitar el noreste de la República Democrática de Congo– no existe monopolio. Asegura que en Butembo operan seis grandes compradores extranjeros, oficialmente en competencia entre ellos. Los empleados extranjeros, aparte de un ugandés, son todos ex soviéticos: rusos o kazakos tal vez. Sin revelar su identidad han confesado a Marina Rini: “Vivíamos desde hace varios años en Suráfrica y ahora hemos venido a comerciar con el coltan”. A ellos les compra Kazajstán. Informaciones reservadas de las Naciones Unidas revelan que el tráfico lo organiza la hija del presidente kazako, Nursultan Nazarbaev, a través de sociedades mixtas belgas. La hija de Nazarbaev está casada con Vassili Mette, director general de Ulba, la empresa kazaka que extrae y refina uranio, coltan y otros minerales estratégicos. Al parecer, Salim Saleh, hermano del presidente ugandés, Yoweri Museveni, no está al margen de este floreciente negocio.


LAS COMPAÑÍAS OCCIDENTALES EN LA EXPLOTACIÓN DEL COLTAN

Ésta es, a grandes rasgos, la sutil tela de araña de un negocio internacional que está alimentando una guerra en el corazón de África y empobreciendo a los ciudadanos de uno de los países más ricos de la tierra. Pero hay más. El IPIS (Servicio de Información para la Paz Internacional) ha realizado un minucioso estudio sobre las vinculaciones de empresas occidentales con el coltan y, por tanto, con la financiación de la guerra en la República Democrática de Congo.

Los documentos reunidos por esta organización establecen que la compañía belga Cogecom sprl ha sido un socio clave en el monopolio instaurado por los rebeldes congoleños. Las transacciones entre Somigl y Cogecom supusieron 600.000 dólares para la RCD sólo en el mes de diciembre de 2000. Otras transacciones similares han tenido lugar entre Somigl y Cogear, una compañía con una dirección ficticia en Bélgica.

La investigación sobre las actividades del grupo alemán Masingiro GMBH revela tres transacciones comerciales realizadas entre junio y septiembre de 2001 y que cubrían la exportación de 75 toneladas de coltan. Las cantidades en juego hacen pensar que el coltan exportado por la compañía alemana procede de stocks acumulados por el monopolio de la RCD (la Somigl). Este coltan ha sido enviado a Alemania a través del aeropuerto de Ostende y el puerto de Amberes por las compañías de transporte TMK (vinculada a la RCD), A.B.A.C y NV Steinvweg (Bélgica). El coltan estaba destinado sin duda a la fábrica de tratamiento de tántalo en manos de H.C. Starck, filial de Bayer y líder mundial en la materia.

El hombre de negocios suizo Chris Huber parece jugar un papel primordial en la financiación del esfuerzo de guerra de Ruanda. La investigación demuestra que sus compañías Finmining y Raremet compran el coltan de Rwanda Metals, una compañía que actúa en nombre del ejército ruandés y lo revende a la fábrica de transformación Ulba en Kazajstán. Se sabe que existen transacciones entre Finmining y la compañía kazaka de fletes Ulba Aviakomapnia/Irtysh Avia para los envíos de coltan de Kigali a Kazajstán. Chris Huber podría estar ligado a Victor Bout, un conocido traficante de armas, suministrador de diferentes grupos rebeldes y armados en África.

Eagle Wings Resources (EWR) es una joint-venture (empresa de riesgo compartido) entre la americana Trinitech y la holandesa Chemi Pharmacie Holland. El representante local de EWR en Kigali es Alfred Rwigema, el cuñado del presidente Paul Kagame. El informe de las Naciones Unidas acusa al presidente ruandés de jugar un papel motor en la explotación de los recursos naturales de la República Democrática de Congo. La dirección de EWR afirma haber rechazado propuestas comerciales de Grands Lacs Metals, otra compañía del coltan controlada por el ejército ruandés. .

Alcatel, Compaq, Dell, Ericsson, HP, IBM, Lucent, Motorola, Nokia, Siemens y otras compañías punteras utilizan condensadores y otros componentes que contienen tántalo, así como las compañías que fabrican estos componentes como AMD, AVX, Epcos, Hitachi, Intel, Kemet, NEC.


OBJETIVO: DIVIDIR EL CONGO

Hay que subrayarlo una vez más: estos oscuros negocios son, en primera instancia, los culpables de una guerra no por olvidada menos dramática y bochornosa. Con un agravante: se teme que sobre el mismo territorio de la República Democrática de Congo pesa la amenaza de la fragmentación. Es decir, la división en varios estados, lo que facilitaría aún más la explotación de los recursos. Ya lo presintió y denunció –y por eso lo asesinó el ejército ruandés– Mons. Christophe Munzihirwa, arzobispo de Bukavu.

Más recientemente, el obispo congoleño de Kamina, Mons. Jean-Anatole Kalala Kaseba durante un encuentro con el Comité de Solidaridad con el África Negra en Madrid: “Creemos que los que han creado esta situación pueden ponerle fin, especialmente los americanos. La ONU está allí, incluso en mi diócesis. Son observadores, pero ¿qué es ser observador? Tienen un programa que no quieren decirnos. Aseguraron que venían para ponerse entre los beligerantes, pero vienen a confirmar la partición del país. Nosotros hubiéramos preferido que estuvieran en todas las ciudades, pero resulta que no están presentes ni en Uganda ni en Ruanda. Tenemos razones para creer que estos observadores han sido enviados por las multinacionales. El ex presidente de Botsuana Kett Masire –el mediador en el conflicto congoleño– ha dicho claramente que si fracasa el diálogo intercongoleño, la ONU tomará de nuevo el país en sus manos. No es nuevo. Esta guerra ha sido provocada para esto. La ONU quiere que fracase el diálogo intercongoleño para dirigir el país como un protectorado. Creo que la ONU está hoy al servicio de una gran potencia y hace lo que ella quiere”.

Esto no es sólo un temor. A mediados de marzo de 2002, el Gobierno de Ruanda, que ha convertido parte de Kivu en una extensión de su territorio, se apropió de todos los servicios telefónicos nacionales de Bukavu: instaló el código 250 de Rwandatel con un equipo completo para habilitar 3.000 líneas telefónicas, telefax y e-mail. De esta manera, todo el servicio de Internet está controlado desde Kigali, capital de Ruanda.
Leer más...