jueves, 28 de febrero de 2013

A prueba de desmentidos; El rey Juan Carlos tiene las horas contadas.

A prueba de desmentidos; El rey Juan Carlos tiene las horas contadas.




Emilio Pizocaro, Periodista




Pilar Urbano : “El rey trajo la democracia a España. A lo mejor Felipe tiene que traer la monarquía federal”.



A pesar del desmentido de la casa real el actual rey Borbón tiene las horas contadas. La gran maniobra para salvar a la Monarquía, descabalgando a Juan Carlos de la Jefatura de Estado, está en pleno desarrollo. ¿Cuando se producirá? Es solo de una cuestión de tiempo y oportunidad.



La abdicación, que hasta hace poco era un secreto de palacio, ha empezado a ventilarse en público porque la crisis política de España no puede esperar . Y más grave ; los poderes fácticos, incluida la embajada norteamericana, siguen dado señales de nerviosismo por el desgaste de la clase dirigente hispana, incluida la corona. Y como en política la fuerza que tiene la iniciativa, generalmente gana la partida, los conspiradores han resuelto saltar al ruedo preparando a la opinión publica para la “real abdicación”.



Más allá de desmentidos oficiales la trama tiene su origen en los propios pasillos del palacio de la Zarzuela. El conocido periodista José Antonio Zarzalejos, otrora director del diario monárquico ABC, se encargó de colocar las primeras banderillas desde su periódico digital El Confidencial sentenciando en primera página “ El rey baraja ya la Abdicación” ( ver enlace: http://www.elconfidencial.com/opinion/notebook/2013/02/23/la-invitacion-a-zarzuela-que-confirmo-la-noticia-10777/)



Las sorpresas no terminan aquí . Aunque para algunos parece increíble “la mano que mueve la cuna” de esta conspiración palaciega es nada menos que la reina Sofía.


Leer más...

miércoles, 27 de febrero de 2013

El estado de un bipartidismo dinástico en descomposición





El estado de un bipartidismo dinástico en descomposición
Antoni Domènech · G. Buster · Daniel Raventós · · ·
25/02/13


La crisis de la Eurozona, más allá de sus aspectos estrictamente económicos –ahora en una fase de calma engañosa—, sigue implacablemente su curso deconstituyente operando como una gran trituradora de la legitimidad y de la estabilidad de los regímenes políticos, particularmente aguda en el caso de la periferia meridional. Se polariza y agrava la situación de Grecia, en donde el gobierno de Samaras, con apenas unos meses de vida, es ya evidentemente incapaz de manejar la situación, y la República se halla en grave peligro. En Portugal, el gobierno conservador de Passos Coelho ha tenido que admitir el fracaso rotundo de unas políticas de consolidación fiscal y destrucción salarial que, lejos de reducir el déficit y la deuda pública, los han aumentado, como era de todo punto previsible: nada expresa mejor el proceso deconstituyente allí en curso que la patética y conmovedora escena –inmediatamente difundida por todo el mundo— de los palcos públicos del Parlamento cantando Grandola, la "marsellesa" del republicanismo revolucionario luso.
En las elecciones italianas que se están celebrando entre hoy y mañana, el menor de los males va a ser una abstención todavía mayor que hace cuatro años. En una República estragada, un centroizquierda ayuno de propuestas programáticas radicales (que ahora es ya como decir: creíbles), a la altura de la voraz radicalidad social y económica de la crisis, no ha sido capaz ni de frenar la reaparición de un Berlusconi obligado a competir de nuevo en las urnas con el único propósito, estrictamente particular, de escapar a los lazos de la justicia penal italiana, ni de amortiguar los efectos ácidamente disolventes del sarcasmo antipolítico de la candidatura del cómico Beppe Grillo. Por no ser, ni siquiera ha sido capaz el candidato Bersani de lograr la benevolente neutralidad de las pequeñas –pero poderosas— fuerzas tecnocráticas agrupadas en torno a Monti.
Peor aún, y con mayor aceleración, si cabe, se desarrolla la crisis de la Segunda Restauración borbónica española.


Leer más...

martes, 26 de febrero de 2013

ENTREVISTA A JOSEBA SARRIONANDIA: "Los españoles serán más libres cuando los vascos puedan decidir libremente lo que quieren"

ENTREVISTA A JOSEBA SARRIONANDIA



"Los españoles serán más libres cuando los vascos puedan decidir libremente lo que quieren"


Lunes 25 de febrero de 2013


Las hemerotecas apenas registran tres o cuatro imágenes de Joseba Sarrionandia en su edad adulta, todas de la misma época. Tenía entonces unos veinte años y ya había empezado a recorrer un prometedor camino literario en el grupo Pott acompañado de escritores mayores que él, como Bernardo Atxaga, que no perdían ocasión para alabar su talento.

Si hoy apareciese, sólo unos pocos allegados reconocerían a este autor, nacido en Iurreta en abril de 1958. Y, sin embargo, son muchos los que han oído hablar de su trayectoria y los que han leído sus obras, escritas en euskera. A los 22 años, como miembro de un comando de ETA, participó en octubre de 1980 en el secuestro del conservero José Garavilla. Un par de meses después fue detenido y luego condenado a 18 años de cárcel. Su fuga de Martutene el día de San Fermín de 1985 junto a Iñaki Pikabea, escondiéndose en los bafles que había llevado el cantante Imanol para dar un concierto, es uno de los episodios más conocidos de su vida, popularizado gracias a la canción de Kortatu. Desde entonces nada se sabe de su vida. Los servicios de inteligencia españoles le sitúan en Cuba y su vuelta a Euskadi no tiene impedimento legal alguno porque sus delitos han prescrito.

Esta es una parte de la historia. La otra sigue por el camino literario que emprendió cuando aún era un estudiante de Filología vasca en la Universidad de Deusto. Como escritor, dio sus primeros pasos en la poesía con la obra Izuen gordelekuetan barrena (Donde se refugian los miedos), que aún perdura como uno de los grandes poemarios modernos en lengua vasca. Siguieron libros de cuentos como "Atabala eta euria" (El atabal y la lluvia), novelas como Lagun izoztua (El amigo congelado), ensayos en los que difumina los límites entre géneros como Ez gara geure baitakoak (No somos de nosotros mismos).
Ni críticos ni profesores ni lectores en euskera dudan de su lugar en la literatura vasca de los siglos XX y XXI. Todos alaban su capacidad para crear imágenes, los elementos fantásticos de su literatura, la precisión y la modernidad en el manejo del idioma. Miembro correspondiente de Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca), incluso han escrito una tesis doctoral sobre su faceta de traductor al euskera de obras del portugués Fernando Pessoa, del inglés Samuel T. Coleridge y de La tierra baldía del estadounidense T. S. Eliot, en un libro que compartió con Gabriel Aresti y Jon Juaristi.
En 2011 publicó Moroak gara behelaino artean? (¿Somos moros en la niebla?), ganador del Premio Euskadi de Ensayo. El Gobierno de Patxi López retuvo los 18.000 euros que le correspondían hasta que se aclarase su situación legal, una cantidad que liberó al comprobar que no tenía ninguna responsabilidad pendiente; ni civil ni penal.


Leer más...

lunes, 25 de febrero de 2013

23F. España contra el "Golpe de Estado financiero·

23F. España contra el "Golpe de Estado financiero·PDFImprimirE-mail
Opinión / Actualidad Noticias
Escrito por Luis Giménez San Miguel/ Agencias   
Domingo, 24 de Febrero de 2013 05:49
Cientos de miles de personas en toda España han salido a la calle para protestar contra las políticas de austeridad del Gobierno de Rajoy y la corrupción de la clase política. 
En la misma fecha que Tejero entró en el Congreso de los Diputados pistola en mano y gritó el ya histórico "se sienten coño", cientos de miles de ciudadanos de toda España han vuelto a salir a la calle para defender los derechos sociales y la democracia 32 años después.

La Marea Ciudadana, que reúne a cerca de 300 organizaciones y colectivos, había elegido este día para manifestarse yunir a todos los movimientos que en los últimos años han luchado contra los recortes del Gobierno de Rajoy: desde el 15-M a Izquierda Unida, pasando por la Marea Verde de la educación, la Blanca de la sanidad pública y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Todas las marchas han transcurrido pacíficamente y sin incidentes. Sólo en Madrid, al terminar la manifestación, se han producido enfrentamientos entre manifestantes y antidisturbios en las inmediaciones del Congreso de los Diputados y que se han trasladado por todo el centro de la capital. La Policía ha detenido a unas 40 personas, según ha confirmado la Delegación de Gobierno a Público. (Así te lo hemos contado en directo)
En cerca de 80 ciudades de todo el país, y en varias capitales europeas en solidaridad, se han repetido las manifestaciones masivas. Todos los movimientos que conforman la Marea Ciudadana también han querido señalar el pago de la deuda como uno de los argumentos que utilizan los gobernantes para aplicar los recortes amparándose en el déficil público. Por eso, apuestan por una auditoría pública y negarse a pagar la parte que no haya sido contraída de forma legítima, es decir, la que venga del dinero con el que se ha rescatado a la banca.
Los gritos de "dimisión" y "el pueblo unido jamás será vencido" se han oído en todas las marchas, mostrando así el creciente hartazgo de parte de la ciudadanía por los casos de corrupción y una situación económica que las políticas de austeridad del Gobierno conservador no logran atajar. Así, al final de las movilizaciones, los convocantes han leído un comunicado en el que han dejado claro que "el creciente desempleo, el ataque a la Sanidad y a la Educación Pública, a los derechos laborales y sociales, al medio ambiente, nos han hecho confluir en las calles, en las mareas ciudadanas"".

Leer más...

La contrarreforma universitaria de Wert

UNIVERSIDAD


La contrarreforma de Wert

RAMÓN ZALLO

Sábado 23 de febrero de 2013







Se ha publicado el informe (84 páginas) que una Comisión de Expertos nombrada por el ministro Wert ha elaborado sobre la Reforma del Sistema Universitario Español. Intenta completar el modelo de reforma educativa emprendida por el Gobierno Rajoy para las otras enseñanzas y que ha cristalizado en el denostado proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la calidad Educativa (LOMCE), consiguiendo el difícil record de poner a casi todos en su contra.



Hay dos previos que cuestionan ya de origen la propuesta de Reforma Universitaria.



Por una parte, es prematura. Plantearla cuando todavía está inacabada la aplicación del Plan Bolonia por falta de recursos es un castigo inmerecido para las Universidades, cuando no una provocación. Es conocida la inconsciencia del Ministro, así como su empecinamiento, pero es dudoso que el Gobierno Rajoy esté capacitado para convertirla en ley con la que está cayendo. De hecho encargó el informe en tiempos de alegres mayorías absolutas pero, deteriorada la legitimidad de ejercicio en el breve plazo de un año de legislatura, difícilmente está en condiciones de abrir otro frente.



Por otra parte, no hay fondos. Los expertos del Informe creen en las bondades de la globalización universitaria realmente existente en el mundo, sin cuestionar que las universidades de nuestras latitudes no pueden competir con Universidades de excelencia mundial que recogen recursos de todo tipo, pueden apostar casi sin límites por el I+D+i, cuentan con revistas de prestigio, captan el capital humano de mayor nivel, dominan los circuitos de visibilidad de las investigaciones y los círculos de poder del conocimiento…Ciertamente, no hay que resignarse ante esa situación, pero eso significa recursos económicos que no hay ni habrá para la inmensa mayoría de las Universidades públicas del Estado Español.



Querer organizar la “excelencia” sin recursos es un brindis al sol como ya ocurriera con la propia reforma voluntarista de Bolonia. Aunque también deban recabar fondos en el mercado, identificar la “excelencia” con la lógica de la rentabilidad a corto invita a las universidades públicas a comportarse como privadas.


Leer más...

domingo, 24 de febrero de 2013

¿Por qué fracasó la privatización del modelo sanitario británico?

¿Por qué fracasó la privatización del modelo sanitario británico?

por Grudiz

El modelo de privatización de la sanidad británica parte de los fundamentos ideológicos planteados por Margaret Tacher a final de su mandato y continuados por su sucesor en el cargo de Primer Ministro, John Major.
Lo que en un principio se planteó como un modelo paradigmático de gestión sanitaria, terminó siendo un fracaso, pese a lo cual sus principios básicos siguen rigiendo la sanidad pública británica.
Camino a la privatización
Los cambios efectuados en el sistema sanitario británico formaron parte de una serie de privatizaciones, que comenzaron durante una fuerte contracción económica vivida en dicho país durante los años 80. Geoffrey Howe (diputado conservador) se convirtió entonces en el principal defensor de la gestión privada como forma de lograr una mayor eficiencia en los servicios públicos.
La influencia de las teorías de Hayek en la primera ministra parecía evidente, y más cuando se introdujeron múltiples servicios públicos en la libre competencia de la feroz economía de mercado mediante la privatización. Esto fue así con empresas como British Airways, British Telecom, Jaguar, Rolls Royce, etc…
En principio se trataban de servicios alejados del estado de bienestar, pero esto no impidió que se produjera cierto malestar público hacia la posibilidad de que se privatizara el sistema sanitario.
Esta situación parecía inevitable desde que se aprobó el “Compulsory Competitive Tendering”, que suponía que los gestores de los servicios públicos de salud debían sacar a concurso servicios secundarios como la lavandería, la limpieza, la restauración o la conserjería. El criterio generalmente se basaba en los precios y las empresas que querían mantenerse en los hospitales debían reducir sus márgenes.
Ya con John Major como Primer Ministrio (1990) se siguió avanzando en materia de privatización con el objetivo de seguir avivando la competitividad en la sanidad, además de seguir la fuerte senda de privatizaciones (National Power, British Rail, British Coal…). Por tanto, representó un paso más de la ideología conservadora de la época, orientada a la libre economía de mercado.

Leer más...

sábado, 23 de febrero de 2013

Privatización y liberalización es igual a corrupción e ineficacia

Privatización y liberalización es igual a corrupción e ineficacia

Pedro L. Angosto


 A poco que se analice la cuestión, será fácil concluir que en España nunca han existido empresas públicas. Me dirán que sí, que Renfe, Telefónica, Campsa, Altos Hornos… Pero la realidad demuestra lo contrario. Veamos. Durante muchos años los gobiernos monárquicos gastaron enormes cantidades de dinero en montar una red ferroviaria radial e ineficiente. Fueron empresas francesas quienes las construyeron y explotaron en un primer momento, pero de sobra sabían que si la red no se completaba con otra concéntrica el negocio no sería rentable. Al poco tiempo, ante la huida de los inversores extranjeros, que ya habían hecho su agosto con la construcción, el Estado se tuvo que hacer cargo de las líneas, primero de las menos rentables, después de todas porque ninguna lo era. Así nació RENFE, y así nacerían la mayoría de las grandes empresas de titularidad estatal a lo largo del siglo XX, no para prestar un servicio público decente, sino para salvar a las oligarquías creando un monopolio en el que colocar durante décadas a sus hijos, nietos, cuñados, suegros, consuegros y primos en quinto grado de afinidad. Dato, Romanones, Allende-Salazar, Maura, Silvela o Villaverde dejaban la Presidencia del Consejo de Ministros y, de inmediato, tenían un lugar privilegiado en las empresas que luego se llamarían Campsa, Renfe, Telefónica o Minas de Rif para matar el aburrimiento, enriquecerse, colocar a los allegados y esperar la nueva llamada del rey para volver al Gobierno. A eso se le llamaba turno pacífico en el poder, un eufemismo para nombrar a un régimen esencialmente corrupto en el que toda la riqueza del país estaba supeditada al interés de unos pocos.


Leer más...

viernes, 22 de febrero de 2013

Se cumplen 165 años de la publicación del #ManifiestoComunista



Se cumplen 165 años de la publicación del #ManifiestoComunista


Posted by Guest on Jueves, febrero 21, 2013 · 1 Comentario

Fuente: larepublica.es

Hace 165 años desde la publicación del Manifiesto Comunista de Kal Marx y Friedrich Engels por primera vez. El Manifiesto Comunista es el documento programático más divulgado de la historia y uno de los libros más reproducidos. Hasta hoy día, su espíritu inspira y guía a todos militantes de los partidos comunistas en sus acciones en la lucha politica por redimir al proletariado. El Manifiesto Comunista es un programa redactado por Marx y Engels entre Diciembre de 1847 y Enero de 1848 para la Liga de los Comunistas, organización obrera predecesora a los partidos comunistas. El Manifiesto Comunista apareció por primera vez el 21 de Febrero de 1848 en Londres como un folleto de 23 páginas, después de lo cual tuvo innumerables reediciones y fue traducido a todos los idiomas.



El texto es un texto destinado a difundir brevemente las ideas y aspiraciones de la Liga Comunista, organización que en aquel tiempo estaba sumando adeptos e influencia dentro de Europa.



El libro se divide en cuatro capítulos, nos concentraremos en los dos primeros que es donde se plantean las ideas fundamentales del comunismo.


Leer más...

jueves, 21 de febrero de 2013

¿ Más allá de la izquierda y la derecha ?

¿Más allá de la izquierda y la derecha?

Hugo Martínez Abarca, escritor y bloguero




Si quienes defendemos valores emancipatorios (la gente que somos de izquierdas) queremos construir un país distinto tendremos que generar una mayoría social que hasta ahora no se ha tejido. Ello será imposible sin ir de la mano de gente que, por los motivos que sean (familiares, religiosos o incluso estéticos) se ha ubicado en la derecha. Basta afinar el oído para encontrar a conocidos que han venido ubicándose en esa derecha pero que acuden a las protestas populares por la democracia y los derechos sociales. O ver cómo colectivos tradicionalmente conservadores (los médicos, por ejemplo) se han arrancado a reivindicar lo público con constancia y esfuerzo.



El último barómetro del CIS incorporaba una tanda de preguntas muy interesante sobre qué valores consideraba la ciudadanía que se asociaban con “ser de izquierdas” y cuáles con “ser de derechas” (pregunta 10, en la página 7). Sólo en el valor “eficacia” había cierta igualdad, aunque se asociara un poco más con ser de derechas (21% lo relacionaba con la derecha y 18% con la izquierda). En el resto de valores arrojaban diferencias como mínimo del 13%, por lo que claramente se asocian a uno de los dos polos ideológicos. Así, la gente relaciona con ser de izquierdas la igualdad, la honradez, los derechos humanos, la libertad individual (gran derrota de las soflamas de la derecha neoliberal), el progreso, la solidaridad, el idealismo y la tolerancia. Con ser de derechas sólo se asocia, según esta encuesta del CIS, el orden y la tradición.











--------------------------------------------------------------------------------















Intuitivamente podemos adivinar que una amplísima mayoría de la sociedad defiende esos valores que asocia con la izquierda: entre orden y tradición o igualdad, honradez, derechos humanos, libertad… parece claro qué valores defendería, al menos retóricamente, una abrumadora mayoría social. Pero eso se traslada muy amortiguadamente a la escala ideológica: la media de autoubicación es un centrista 4.7/10.



Las palabras son instrumentos para entendernos. Si con “izquierda” y “derecha” entendiéramos siempre lo que aparece en esa pregunta número 10 del sondeo todo sería muy fácil (y bastante razonable). Sin embargo está claro que muchísima gente entiende que cuando decimos “la derecha” estamos hablando del PP y si decimos “la izquierda” estamos hablando del PSOE o, en el mejor de los casos, el PSOE y otros, independientemente de qué valores y propuestas defienda cada uno en la realidad concreta. Aunque vemos que la ciudadanía tiene claro qué es ser de izquierdas y quéser de derechas, después la izquierda y la derecha juegan en España un papel parecido al del Madrid y Barça. Ello se traduce en que decisiones políticas como el voto obedecen más que a la conquista de los valores y propuestas que uno defiende (lo cual daría una gran ventaja a la izquierda) a una suerte de pertenencia identitaria que no obedece necesariamente a los intereses de clase social ni a los valores que uno defienda.



Tendríamos mucho ganado si pudiéramos defender lo mismo (la igualdad, la libertad, los derechos humanos… todo eso que se resume en la emancipación colectiva e individual) con un lenguaje nuevo, es decir, un discurso de izquierdas que evitase apelar a la izquierda como esa identidad recogida en una de las dos patas del bipartidismo que tanto ha dificultado la consecución de políticas de izquierdas. El empleo de un lenguaje que no apele a esa lógica bipartidista no sería ninguna traición a nuestros objetivos: es difícil escuchar a líderes latinoamericanos inequívocamente de izquierdas hablar de izquierda, no les hace falta; tampoco es fácil encontrar el uso de la palabra izquierda en los textos de nuestros clásicos.



Pero prescindir de la apelación a la izquierda tampoco es fácil por razones históricas y sociológicas de este país. Los orígenes de la dictadura franquista están en el fascismo que negaba la lucha de clases y por ello se ubicaba fuera de la escala izquierda-derecha. Y definirse de derechas en este país, pese a todos los intentos de rearme moral de la derecha empeñados por Esperanza Aguirre y José María Aznar han tenido un sonoro fracaso. Por eso en esa misma encuesta del CIS sólo un 13% se definía en la parte derecha de la escala frente a un 37% que se ubicaba en la izquierda. La derecha tiene tan mal nombre que todos sabemos que cuando alguien se define como “ni de izquierdas ni de derechas” es de derechas o muy de derechas.



Si las palabras nos sirven para entendernos, en el caso de la izquierda y la derecha tenemos una polisemia infernal que dificulta enormemente el entendimiento: la lógica bipartidista hace que la apelación a la izquierda repela a mucha gente que comparte los valores y propuestas que consideramos que forman parte de ser de izquierdas; pero el rechazo expreso a la retórica izquierda-derecha nos granjea una merecidísima sospecha de estar ubicados en la derecha más dura (y tramposa).



Según la tradición las palabras derecha e izquierda nacieron porque los que se sentaban en un lado de la cámara defendían unos intereses asociados con un tipo de valores y propuestas y los que se sentaban en el otro defendían otros antagónicos: es decir, los intereses de unas capas sociales ubicadas en lo alto de la escala social los sentados en la derecha y los de quienes están abajo los sentados en la izquierda. Andando el tiempo hemos perdido el valor político e incorporamos a la lógica colectiva que la derecha es la que se sienta en la derecha del Congreso y la izquierda la que se sienta en la izquierda, aunque desde las sillas de la derecha y de la mayoría de la izquierda geográfica se defiendan, con los matices que sean necesarios, los intereses de la élite económica y social.



Si quienes defendemos valores emancipatorios (la gente que somos de izquierdas) queremos construir un país distinto tendremos que generar una mayoría social que hasta ahora no se ha tejido. Ello será imposible sin ir de la mano de gente que, por los motivos que sean (familiares, religiosos o incluso estéticos) se ha ubicado en la derecha. Basta afinar el oído para encontrar a conocidos que han venido ubicándose en esa derecha pero que acuden a las protestas populares por la democracia y los derechos sociales. O ver cómo colectivos tradicionalmente conservadores (los médicos, por ejemplo) se han arrancado a reivindicar lo público con constancia y esfuerzo.



Lo que toca es pensar si debemos esperar a que estos sectores canten su derrota (“es verdad, la derecha era mala, me hago de izquierdas, porque izquierda es un conjunto de valores y propuestas con los que me identifico, no esos señores que se intentan apropiar de la palabra izquierda”), algo más que improbable, o preparamos una pista de aterrizaje. No podemos pretender que quien era del Barça se pase al Madrid, sino que entienda que esa lógica identitaria (que tan útil ha sido al bipartidismo en la política como en el fútbol) ya no vale.



No se trata de afirmar que no somos ni de derechas ni de izquierdas, afirmación que siempre se lanza para reforzar los intereses y valores de derechas, sino establecer la retórica del conflicto social en términos distintos que permitan a quienes defendemos lo mismo (esos valores que la gente señala como ser de izquierdas) luchar juntos por esos objetivos. Si llevamos décadas viendo que se puede estar en la izquierda sin ser de izquierdas preparemos un espacio simbólico y retórico que permita ser de izquierdas sin necesariamente estar en la izquierda.



Decía Julio Anguita en su presentación en Madrid del Frente Cívico: “En mis intervenciones yo no hablo de izquierda y soy comunista. No entro al trapo de la definición, entro al trapo de lo concreto”: por ahí habrá que indagar para buscar generar mayorías sociales constituyentes. En la calle están surgiendo nuevas retóricas que reconvierten el conflicto geográfico horizontal (izquierda-derecha) en el conflicto social vertical original (99%-1%; los de abajo-los de arriba; pueblo-banca…). No es una tarea fácil, pero es imprescindible si asumimos que no estamos en una lucha de léxico sino de clases y que es urgente cambiar el país para que deje de gobernar la clase dominante y lo hagan las capas populares.













Leer más...

El ataque del gobierno del Partido Popular al sistema sanitario público. Dossier

El ataque del gobierno del Partido Popular al sistema sanitario público. Dossier
Joan Benach · Lorenzo Fernández Fau · Javier Ledesma Bartret · · ·
 
17/02/13
 

 

La contrarreforma sanitaria es un golpe de Estado contra la sanidad pública


¿Qué consecuencias tienen los recortes en la sanidad pública?
La ingente reducción presupuestaria que se está realizando en la atención sanitaria conlleva cerrar centros de atención primaria, cerrar urgencias y quirófanos, aumentar listas de espera, hacer expedientes de regulación de empleo en hospitales, reducir el número de profesionales sanitarios y empeorar las condiciones de trabajo de quienes se quedan, todo lo cual deteriora los servicios y prestaciones y aumenta el riesgo de enfermar y morir prematuramente.
¿Estos ajustes ahondan en la desigualdad?
Muchos estudios muestran como la atención sanitaria pública se asocia a un riesgo menor de morir y a menores desigualdades en salud según la clase social, el género, la etnia y la situación migratoria. La sanidad mercantilizada es por tanto injusta, rompe el concepto de ciudadanía y solidaridad social y abre paso al clasismo, la discriminación y la desigualdad. Los llamados “ajustes”, que mejor cabría llamar “estrategias político-legales-ideológicas” de mercantilización y privatización de la sanidad, quieren llevarnos a una sanidad de tres niveles, que profundizará enormemente las desigualdades en los servicios sanitarios y la salud: una sanidad de pago para los ricos que puedan pagarla, una sanidad para la clase trabajadora y una clase media empobrecida con servicios mínimos y de baja calidad, y una sanidad de beneficencia para las personas en situación de pobreza y marginación.
¿Qué grupos sociales son los más afectados?
Aquí llueve sobre mojado. Los colectivos que sufren más son aquellos que ya de por sí padecen las peores condiciones sociales, laborales, y económicas. Las personas pobres, los desempleados, las mujeres obreras en situación de precariedad, los inmigrantes, las mujeres de la limpieza, los enfermos crónicos, y también las personas discapacitadas que deben desplazarse a los centros sanitarios. Claro está, la peor de las situaciones la sufren quienes padecen al mismo tiempo estas múltiples situaciones de desigualdad social. Pero, además, gran parte de una clase media cada vez más empobrecida va a verse también afectada por la reducción y calidad de las prestaciones y servicios.
¿Más allá del hecho en sí del ahorro, los recortes persiguen un cambio de modelo?
La actual contrarreforma sanitaria es un verdadero golpe de estado contra la sanidad pública. La sanidad pública y la privada son vasos comunicantes. Si se deteriora la primera, se refuerza la segunda y al revés. Los recortes, junto con las estrategias de parasitismo del sistema público y los cambios político-legales que ayudan a implantar servicios privados, quieren conducirnos a una situación insostenible que nos lleva tres décadas atrás. Con ello se pretende conseguir un doble objetivo. Por un lado, deteriorar la sanidad pública y abrir el mayor campo posible para una atención sanitaria mercantil basada en el beneficio de enormes conglomerados y grupos empresariales privados, que hacen negocio vendiendo servicios y productos sanitarios a los “clientes” que tienen el suficiente dinero para pagarlos.
El segundo objetivo es aún más malicioso si cabe. Se trata de destruir la imagen positiva que para muchos aún tiene “lo público”. Es un arma ideológica que quiere erosionar la imagen de la atención sanitaria pública y los derechos colectivos conseguidos a través de las luchas sociales. Se quiere ganar esa batalla ideológica y se nos quiere hacer creer que lo “privado”, lo mercantil, es intrínsecamente mejor, más eficiente y con más calidad e incluso, a veces, en el colmo de la perversión, se insinúa que es “más equitativo”. Afortunadamente, buena parte de la población se está dando cuenta de esas estratagemas y mentiras, y está reaccionando pasando del estado de shock a uno de mayor conciencia, y de ésta a la movilización y la lucha para defender sus derechos.
Leer más...

miércoles, 20 de febrero de 2013

El PCE pide la libertad de los 24 presos saharauis condenados en una farsa judicial




El PCE pide la libertad de los 24 presos saharauis condenados en una farsa judicial




El PCE denuncia la condena por el Tribunal militar de Rabat a nueve saharauis de los 24 a cadena perpetua, a 30 años de prisión a cuatro, a ocho de los procesados a 25 años de cárcel y a los otros dos a 20 años.Secretaría de Política Internacional / 17 feb 13






La sentencia para dos de los acusados queda aún por definir en base a la duración de la detención preventiva, según ha informado la agencia de noticias marroquí, MAP.





Estos 24 saharauis fueron detenidos durante el desalojo del campamento Gdeim Izik, conocido como Campamento de la Dignidad, en el que a finales de 2010 unos 40.000 saharauis levantaron más de 3.000 tiendas de campaña a las afueras de El Aaiún, en el Sahara Occidental ocupado, en demanda de sus derechos políticos, económicos y sociales, derechos tan básicos como el de la vivienda, el empleo y el disfrute de sus recursos naturales.




En el brutal desalojo del campamento realizado por las fuerzas de seguridad marroquíes, el 8 de noviembre de 2010, fueron detenidos cientos de personas. 24 de ellos han permanecido detenidos durante 27 meses a la espera de juicio. Son los 24 condenados durante esta pantomima judicial castrense celebrada estos días en Marruecos. Los saharauis condenados fueron imputados como integrantes de una banda criminal, por violencia contra las fuerzas del orden con resultado de muertes y por injerencia en la seguridad interna y externa del Estado. También se les acusa de detener contra su voluntad a las decenas de miles de saharauis que alzaron sus jaimas en el campamento de protesta. Durante su detención, los presos fueron sometidos a torturas acreditadas y violaciones sexuales, con lo que sus declaraciones carecen de validez alguna.




En los enfrentamientos producidos durante el desalojo murieron 11 marroquíes y 3 saharauis, uno de estos último, un niño de 14 años que murió tiroteado en el coche de la familia y otro, un español de origen marroquí. Ninguno de estos homicidios son objeto de investigación.





El PCE denuncia que Marruecos no tiene jurisdicción sobre la zona, ya que es una fuerza ocupante, con lo que este juicio militar es inconcebible desde el derecho internacional. La jurisdicción en el Sahara Occidental ocupado le corresponde a Naciones Unidas.




Una delegación del PIE visitó los campos de refugiados saharauis hace tres meses, dentro de su política de apoyo al pueblo saharaui y denuncia de la violación de los Derechos Humanos que vive la ex colonia española desde hace casi cuatro décadas. El PIE pide la liberación de todos los presos políticos saharauis detenidos en cárceles saharauis y exige el cumplimiento de las resoluciones adoptadas por la ONU para la autoderminación del Sahara.

Leer más...

martes, 19 de febrero de 2013

Cadena perpetua al movimiento saharaui

19-02-2013

Cadena perpetua al movimiento saharaui
"El mundo ahora sabe cómo trata Marruecos a un pueblo pacífico"

Guin Guin Bali


“He tenido suerte en parte, pero también es un honor para mi estar en el mismo sumario que mis compañeros, y no los voy a olvidar”. Hassana Aalia escuchó la noticia sobre su condena a cadena perpetua a través de una emisora online. Un miembro de la asociación saharaui por los derechos humanos leía las penas que han recaído sobre 24 activistas relacionados con el campamento Gdeim Izik, y lloraba al hacerlo. El entrevistador, contagiado, preguntaba entre lágrimas. Y Alia, a miles de kilómetros de ese tribunal que le ha condenado en rebeldía escuchaba lleno de sorpresa e indignación. Sabe que no puede regresar a su tierra, so pena de ser detenido para cumplir esa cadena perpetua. Pero lejos de desanimarse, asegura que este”juicio histórico” servirá para que el mundo vea como se las gasta el reino alauita, y a él personalmente, le da más fuerzas para luchar por sus compañeros. Así da sentido a su fortuna. “No, no me quitarán la sonrisa”, insiste.

Leer más...

lunes, 18 de febrero de 2013

La Cumbre Social llama a la participación ciudadana en las movilizaciones contra el paro, la corrupción y los desahucios

La Cumbre Social llama a la participación ciudadana en las movilizaciones contra el paro, la corrupción y los desahucios

La Cumbre Social urge un cambio de rumbo de la política económica capaz de hacer compatible el equilibrio de las cuentas públicas y el impulso del desarrollo económico y la creación de empleo.
España | Tercera Información | 15-02-2013 |  facebook yahoo twitter
La Cumbre Social ha decidido hacer un llamamiento a la ciudadanía para que participe en las movilizaciones que se convocarán contra el paro, la corrupción y los desahucios en las próximas semanas.
Los datos del paro aparecidos recientemente expresan sin paliativos el fracaso de las políticas de austeridad y de recortes que se vienen aplicando por los sucesivos gobiernos desde mayo de 2010. Es el fracaso de las dos reformas laborales que se han impuesto y de las políticas de devaluación interna aplicadas lo que ha provocado el empobrecimiento generalizado de la mayoría de la sociedad y el deterioro del consumo y de la actividad económica. Al mismo tiempo, el rescate del sector financiero, que paga la ciudadanía con sus impuestos, está suponiendo una reestructuración del sector a costa de miles de puestos de trabajo, lo que puede generar la exclusión financiera y la persistencia del bloqueo del crédito, sin el cual tampoco puede animarse la actividad económica.
El principal problema que tiene nuestro país es el desempleo. Seis millones de personas en paro, dos millones de personas que no reciben prestación alguna, 1,8 millones de hogares con todos sus miembros sin empleo y el incremento al 27% de la población que vive por debajo del umbral de la pobreza, dibujan una sociedad desvertebrada y con serios riesgos de exclusión social.


Leer más...

23F.: Marea Ciudadana contra los recortes y por una verdadera Democracia

23F.: Marea Ciudadana contra los recortes y por una verdadera DemocraciaPDFImprimirE-mail
Opinión / Actualidad Política
Escrito por Marea ciudadana   
Viernes, 15 de Febrero de 2013 05:37
MANIFIESTO:
Marea Ciudadana contra los recortes y por una verdadera Democracia
La presión de los mercados financieros, la deuda ilegítima creada por el propio sistema financiero especulativo y las brutales políticas de ajuste dirigidas contra la mayoría de la sociedad, junto con la corrupción y la pérdida de legitimidad de las instituciones, están causando en nuestro país la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas.

El creciente desempleo, el ataque a la Sanidad y la Educación públicas, a los derechos laborales y sociales, al medio ambiente, nos ha hecho confluir en las calles, en las mareas ciudadanas, blanca, verde, roja, naranja, groga, amarilla, negra, azul, violeta… defendiendo nuestros derechos.
Una sociedad justa y viable sólo será posible si la ciudadanía se une para defender los derechos sociales por encima de los mercados y la política honesta y la justicia social por encima de los intereses de las elites financieras.
La reforma del artículo 135 de la Constitución española, sin consulta alguna a la ciudadanía, supedita todos los recursos del Estado al pago de esta deuda ilegítima a costa de recortar todos los servicios públicos y de subastar a precio de saldo el patrimonio del Estado. Esta reforma supuso un “golpe de estado financiero”, primando el pago de los intereses frente a las obligaciones propias de un Estado Social y de Derecho.

Leer más...

domingo, 17 de febrero de 2013


¿Qué tipo de papa? Las tensiones dentro de la Iglesia de hoy

2013-02-13


  No me propongo presentar aquí un balance del pontificado de Benedicto XVI, algo que ya otros han hecho de manera competente. Puede ser más interesante conocer mejor una tensión siempre viva en la Iglesia y que marca el perfil de cada Papa. La cuestión central es: ¿cuál es la posición y la misión de la Iglesia en el mundo?
Diremos de entrada que una visión equilibrada de la cuestión debe asentarse sobre dos pilares fundamentales: el Reino y el mundo. El Reino es el mensaje central de Jesús, su utopía de una revolución absoluta que reconcilia la creación consigo misma y con Dios. El mundo es el lugar donde la Iglesia realiza su servicio al Reino, y donde ella misma se construye. Si pensamos la Iglesia de un modo demasiado vinculado al Reino, corremos el riesgo de espiritualización e idealismo. Si la pensamos de un modo demasiado vinculado al mundo, caemos en la tentación de mundanización y de politización. Es importante saber articular Reino-Mundo-Iglesia. Ésta pertenece al Reino y también al mundo. Posee una dimensión histórica, con sus contradicciones, y otra transcendente.
¿Cómo vivir esta tensión dentro del mundo y de la historia? Presentamos dos modelos diferentes y a veces conflictivos: el del testimonio y el del diálogo.


Leer más...

IGLESIA CATÓLICA

Las verdaderas razones de la renuncia de Benedicto XVI

EDUARDO FEBBRO
Sábado 16 de febrero de 2013
Guardar este artículo en PDF Versión para imprimir de este documento
Los expertos vaticanistas alegan que el papa Benedicto XVI decidió renunciar en marzo del año pasado, después de regresar de su viaje a México y a Cuba. En ese entonces, el Papa que encarna lo que el especialista y universitario francés Philippe Portier llama “una continuidad pesada” con su predecesor, Juan Pablo II, descubrió la primera parte de un informe elaborado por los cardenales Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvatore De Giorgi. Allí estaban resumidos los abismos nada espirituales en los que había caído la Iglesia: corrupción, finanzas oscuras, guerras fratricidas por el poder, robo masivo de documentos secretos, pugna entre facciones y lavado de dinero. El resumen final era la “resistencia en la curia al cambio y muchos obstáculos a las acciones pedidas por el Papa para promover la transparencia”.
El Vaticano era un nido de hienas enardecidas, un pugilato sin límites ni moral alguna donde la curia hambrienta de poder fomentaba delaciones, traiciones, zancadillas, lavado de dinero, operaciones de Inteligencia para mantener sus prerrogativas y privilegios al frente de las instituciones religiosas y financieras. Muy lejos del cielo y muy cerca de los pecados terrestres. Bajo el mandato de Benedicto XVI, el Vaticano fue uno de los Estados más oscuros del planeta. Josef Ratzinger tuvo el mérito de destapar el inmenso agujero negro de los curas pedófilos, pero no el de modernizar la Iglesia y dar vuelta la página del legado de asuntos turbios que dejó su predecesor, Juan Pablo II.


Leer más...

sábado, 16 de febrero de 2013

Hechiceros de la economía, PYMES y empleo

Alberto Garzón

Las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para los países de la eurozona son el mejor reflejo de una política económica inspirada más en la ideología –en el modelo de sociedad que se pretende alcanzar- que en los datos económicos. Y sorprende porque precisamente lo que se vende es lo contrario, es decir, que estamos ante políticas neutrales desde el punto de vista ideológico y puestas en marcha por tecnócratas ajenos al juego político. Obviamente, nada más lejos de la verdad.
Por un lado, estas políticas estén resultando contraproducentes de acuerdo con los objetivos oficiales de creación de empleo y recuperación del crecimiento económico. Las recomendaciones oficiales del FMI –que es parte de la llamada troika- se recargan de retórica económica para anunciar que, en caso de seguir sus instrucciones, devendrá la esperada y deseada salida de la crisis. Pero en realidad nunca llega tal meta. Baste un ejemplo entre tantos. En el año 2010 el FMI anunció que Grecia decrecería un 2’6% en 2011 y que saldría de la crisis en 2012 creciendo al 1’1%. Hoy sabemos que Grecia decreció un 6’9% en 2011 y otro 6% en 2012. No parecen atinar muy bien estos expertos.
Por otro lado, estas políticas están enmarcadas en lo que se ha convenido en llamar planes de ajuste. Estos planes de ajuste se caracterizan por exigir la consolidación fiscal (reducción de la deuda pública, reducción del gasto público e incremento de los impuestos indirectos), el control de la inflación, reformas en el mercado de trabajo (reducción salarios públicos, reducción poder sindicatos, reducción prestaciones por desempleo) y reformas sociales (fragmentación educación, elevación edad jubilación, etc.). Hablamos del mismo tipo de políticas aplicadas en los años 80 en América Latina, entonces bajo el abrigo del llamado “Consenso de Washington” y que empujaron al continente entero a lo que luego se llamó la “década perdida”.


Leer más...

Manis #16F y #17F Vivienda y salud: Es tu código postal



Manis #16F y #17F Vivienda y salud: Es tu código postal

por Clara Valverde Gefaell
Viernes, 15 de Febrero de 2013 11:24
Compartir redes sociales
Vota este articulo
(0 votos)
  • tamaño fuente reducir tamaño fuente aumentar tamaño fuente 
  •  
Manis #16F y #17F Vivienda y salud: Es tu código postal
La vivienda, un derecho por el cual estamos ahora luchando más que nunca, determina, en gran parte, la salud. ¿Cómo estaría tu salud si vivieras con el estrés de un posible desahucio? ¿Cómo afectaría a tu salud el vivir con 8 personas más en un espacio de 40 metros cuadrados?...
Por mucho que los gestores de la sanidad pública adictos a la privatización intenten convencernos de que la salud depende de nuestro estilo de vida y de nuestro código genético, es muy obvio que la salud depende, sobre todo, de determinantes socioeconómicos como el barrio en el que vives, la calidad de tu vivienda y tus ingresos. En resumen: tu código postal es más importante que tu código genético.
La vivienda, un derecho por el cual estamos ahora luchando más que nunca, determina, en gran parte, la salud. ¿Cómo estaría tu salud si vivieras con el estrés de un posible desahucio? ¿Cómo afectaría a tu salud el vivir con 8 personas más en un espacio de 40 metros cuadrados? ¿Cuánto tiempo durarías viviendo en un cajero?
Leer más...

jueves, 14 de febrero de 2013

Capital financiero y cambio climático

Capital financiero y cambio climático
Alejandro Nadal · · · · ·
 
10/02/13
 
 

Las fuerzas del capital financiero harán muy difícil frenar el cambio climático. Algunos dicen que la estructura del sector financiero no facilitará la transición a una economía baja en carbono. El problema es más grave: el sistema financiero es un potente obstáculo para prevenir una catástrofe derivada del calentamiento global.
Para apreciar los alcances del peligro es importante recordar algunos datos. En la actualidad, la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanza las 394 partes por millón (ppm). El CO2 es el gas de efecto invernadero más común (no es el único, ni el más potente). Los modelos más desarrollados sobre cambio climático indican que sólo por debajo de las 450 ppm de CO2 se tiene una alta probabilidad de mantener el incremento de temperatura dentro del rango de los dos grados centígrados. Los científicos consideran que ese umbral no debe ser rebasado si se quiere evitar un cambio climático catastrófico.
Estudios científicos consideran que para aumentar significativamente la probabilidad de permanecer por debajo de dicho umbral la economía mundial debe limitar sus emisiones para el periodo 2000-2050 a 886 gigatoneladas de dióxido de carbono (GtCO2). En la primera década del siglo se emitieron 321 GtCO2, así que ya solamente nos queda un volumen disponible de 565 gigatoneladas para el periodo 2010-2050.
Leer más...