
James Petras: “Debemos tener bien claro que Chavez muere, pero su legado vive”
Posted by Guest on Viernes, marzo 8, 2013 · 1 Comentario
RADIO CENTENARIO/Argenpress
James Petras: “Debemos tener bien claro que Chávez muere, pero su legado vive. Vive en todas partes del mundo donde se luche por la justicia social”
Radio Centenario mantuvo este miércoles una programación especial desde la tarde del martes 5 de marzo debido al fallecimiento del líder de la Revolución Bolivariana, presidente Hugo Rafael Chávez Frías. “Hugo Chávez va a entrar en la historia como una figura a la altura de José Artigas en Uruguay, José Martí en Cuba o Simón Bolívar en toda América Latina”, dijo en la oportunidad el sociólogo norteamericano James Petras, columnista exclusivo de CX36 en español y que transcribimos a continuación.
Efraín Chury Iribarne: En esta programación especial de CX36, Radio Centenario, es imprescindible la presencia, las palabras, el análisis, de nuestro columnista James Petras.
Bienvenido Petras, buenos días, te escuchamos.
James Petras: Buenos días.
Lo primero es que sentí un gran golpe, es una gran pérdida para América Latina.
Pero después de algunas reflexiones, debo decir que Hugo Chávez vive. Es decir, físicamente muere, pero deja un legado muy amplio, muy profundo, que afecta no sólo a Venezuela y América Latina, sino al mundo entero.
Hablando concretamente, Chávez demuestra como un pequeño país puede enfrentar y derrotar al imperialismo, mantener las tradiciones democráticas, implementar programas muy avanzados socialmente, apoyar una integración regional poderosa, y dar un ejemplo de conducta ética en la política en un mundo tan corrupto, tan salvaje, donde presidentes como Barack Obama, pueden tomar decisiones de asesinar a cualquier ciudadano sin ningún proceso judicial.
Frente a este panorama, Hugo Chávez va a entrar en la historia como una figura a la altura de José Artigas en Uruguay, José Martí en Cuba o Simón Bolívar en toda América Latina.
Debemos tener en cuenta que Chávez realizó grandes construcciones a nivel institucional, pongo como ejemplo las instituciones de integración, como ALBA, CELAC.
En segundo lugar, estableció normas políticas para tratar las agresiones imperialistas, como la convocatoria a reuniones latinoamericanas condenando los golpes de Estado en Honduras, Paraguay.
Leer más...