domingo, 30 de mayo de 2010
INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDAD EN TAFALLA
Este pasado viernes, día 28 de mayo, se celebró en la Casa de Cultura de Tafalla una Charla-Coloquio, enmarcada en el Ciclo que sobre el Sáhara, la Asociación Cultural "Poeta Miguel Hernández" inició a principios de mes en Barañáin y pretende continuar en otras localidades de Navarra.
La citada Charla-Coloquio llevó por título "Sáhara: Un Conflicto Vivo en el Olvido", y sirvió para acompañar una Exposición Fotográfica, expuesta igualmente en la Casa de Cultura de Tafalla (y que aún puede visitarse hasta el 7 de junio próximo). Intervinieron como ponentes: María Eugenia Ariz (Voluntaria de ANARASD), que habló acerca de la Historia y la Geografía del Sáhara y su conflicto; Ahmed Salama (Delegado en Navarra del Frente Polisario), que se refirió a las visicitudes del pueblo saharaui desde su expulsión en 1975, su estancia en el exilio en los campamentos de refugiados de Argelia y las negociaciones políticas bajo los auspicios de la ONU en pos de una solución que permita a ese pueblo el retorno a su tierra sobre la base del reconocimiento del derecho de autodeterminación, y Aurora González (miembro de la Junta de ANARASD), que expuso los proyectos en los que ANARASD se halla inmersa actualmente.
Hemos de agradecer desde la Asociación Cultural "Poeta Miguel Hernández" la excelente colaboración que nos han brindado los compañeros y compañeras de ANARASD (Asociación Navarra de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática), tanto para la materialización de esta Charla-Coloquio como para que la empresa de la Exposición Fotográfica haya resultado factible.
Leer más...
LA MUERTE DEL ESTADO DEL BIENESTAR: TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO, DERROTA DE LA CLASE TRABAJADORA
La muerte del Estado del Bienestar
VS 0 | | sección: web | 27/05/2010
Jaime Baquero (Comisión de Sanidad de la FRAVM)
--------------------------------------------------------------------------------
Triunfo del neoliberalismo y derrota obrera
El éxito de la ofensiva neoliberal unido al colapso y derrumbe del bloque del Este, al fracaso de los proyectos de liberación y al desarrollo desigual de los Estados de la periferia -que desmoronó la cohesión y solidaridad del Tercer Mundo-, provocó en los ochenta una derrota estratégica de los trabajadores a nivel mundial, el fin del ciclo de acumulación basado en la expansión productiva que caracterizó al período 45-70, y la recuperación global del dominio político, económico, cultural e ideológico del capitalismo.
La desregulación bancaria y la libertad de circulación de capitales, junto a nuevas divisiones del trabajo -fruto de modificaciones productivas, técnicas y culturales-, impulsaron la estrategia del capital internacional basada en la descentralización productiva y la reorganización y relocalización de la producción, que acrecentaron la desorganización y fragmentación obrera, y facilitaron un duro ataque a los salarios y los derechos laborales.
La alta rentabilidad que ofertaban los canales financieros generó un efecto riqueza y atrajo al capital productivo, actuando el aumento del precio de las acciones como motor de la economía durante un tiempo. Pero hacer frente al creciente precio de las acciones exigía un incremento constante de los beneficios en la producción de mercancías, y acelerar los procesos de reducción de costes y aumento de la rentabilidad del trabajo.
A comienzos de los 90, el capital había logrado recuperar buena parte de la tasa de ganancia y estabilizar una situación de bajo crecimiento económico -entendido globalmente-, a costa de una enorme concentración de la riqueza, y del aumento de la tasa de explotación de la mano de obra y la extensión significativa de formas abusivas de explotación, resultando un aumento de las desigualdades sociales y de las desigualdades entre las diferentes regiones mundiales y un aumento del empobrecimiento mundial.
Pero el nuevo modelo instaurado se ha desvelado altamente sensible a las amenazas que su desarrollo genera. Las crisis regionales se han sucedido sin descanso desde hace 20 años, bien por los riesgos de impago de la deuda de los países de la periferia, bien por quiebras de fondos especulativos, bien por sobreproducción.
La respuesta del capitalismo ha consistido en una huída hacia delante, extendiendo las prácticas especulativas a fin de seguir empujando al alza el valor de las acciones, en un clima de inseguridad y volatilidad difícil de controlar. En los Estados del centro del sistema, se ha procedido a un continuo recorte de los tipos de interés -para mantener el consumo privado impulsando el endeudamiento interno-, y a una persecución de las regulaciones estatales para favorecer la apropiación privada del sector público, con el objeto de transferir enormes masas de dinero público a sus arcas y extender el mercado a espacios que escapan a su control y a la posibilidad de hacer negocio.
En 2007 estalla una crisis mundial, en un marco de aumento del precio de las materias primas por la mayor demanda de las nuevas economías emergentes (China, India, Brasil). El colapso en 2006 de la burbuja inmobiliaria en EEUU y el estallido de las hipotecas subprime (hipotecas concedidas sin seguridad de devolución a gentes que normalmente no tendrían acceso a ellas), provocan una contracción del crédito y una crisis de liquidez del sistema bancario, al que los Estados inyectan miles de millones de dólares procedentes de las arcas públicas. La transmisión de la crisis a los mercados financieros es amortiguada por nuevas remesas de dinero público y por el colchón que representa China, dado que las ganancias de las empresas son en gran parte ganancias realizadas en ese país.
Pero la contracción del crédito en los Estados centrales, repercute negativamente en su actividad económica y en el poder adquisitivo de su población. Una caída del consumo en estos Estados -que concentran el consumo mundial-, es dudoso que pueda ser enjugado por un aumento del mismo en las economías emergentes. Si la demanda de mercancías baja, se produciría una crisis de sobreproducción mundial que golpearía a las “fábricas mundiales” localizadas en Asia. Por tanto, al problema del capitalismo de evitar una caída de la tasa de ganancia se suma el riesgo de su baja masa. Si la masa de ganancia se estanca -la mayor parte de la plus-valía que permite la reproducción del capital proviene de Asia y sobre todo de China-, el reparto será más difícil a la hora de su distribución entre los accionistas y entre las empresas, y crecerán las tensiones entre las diferentes regiones mundiales en las que se divide el sistema y las tentaciones de una escalada bélica.
La espiral iniciada para evitar el fantasma de la deflación gira sobre ésta sin conseguir alejarse, porque no se pueden distribuir más riquezas que las que se producen, y obliga al capital a no dejar un rincón económico sin someter a las leyes del mercado y sobre el que actuar, y aumenta la agresividad intervencionista de los Estados centrales y la carrera por ocupar directamente las fuentes de materias energéticas para mantener su hegemonía y su control sobre las economías emergentes.
La agonía de los actuales centros capitalistas mundiales amenaza con ser larga, dadas las limitaciones y el lento desarrollo de los centros emergentes y las escasas perspectivas de transformaciones anticapitalistas. La fragmentación de la clase trabajadora, el retroceso de la conciencia de clase y de la conciencia anticapitalista, y la extensión de unos valores mercantiles y conservadores, dificultan levantar en este momento histórico una alternativa global al sistema que se traduzca en un cambio de modo de producción y de modelo social.
Hacia el colapso de las cuentas públicas en los Estados centrales
La actual crisis cuestiona el modelo de crecimiento de los Estados centrales del sistema, basado desde mediados de los noventa en una tendencia al sobreconsumo financiada por el resto del mundo. Este dinamismo del consumo ha sido impulsado por un endeudamiento creciente y por el enriquecimiento patrimonial -burbuja inmobiliaria-. El modelo se ha mantenido con la condición de que el déficit fuera financiado por entradas de capitales provenientes de los excedentes de los países emergentes y de los países productores de petróleo. El resultado ha sido un déficit comercial proporcional al sobreconsumo.
Este modelo de crecimiento no es sostenible porque el consumo no puede ser relanzado indefinidamente mediante el crédito, y menos cuando el endeudamiento ya es muy alto, la burbuja inmobiliaria ha estallado y existen numerosos activos contaminados. Se trata de una crisis estructural y no se vislumbra a corto plazo un modelo de recambio que mantenga el anterior dinamismo del consumo y los actuales equilibrios de poder mundiales.
De ahí que la crisis muerda en los Estados centrales, principalmente en los Estados de la zona euro, donde se encuentra el botín de esta nueva huída del capital hacia delante, donde el gasto público asciende al 47% de su PIB y sus gastos sociales superan el 27% del PIB. Los gobiernos de estos Estados se han resistido al desmantelamiento total de sus políticas sociales, aplicando recortes que no han satisfecho las exigencias financieras y de las grandes corporaciones -principalmente de EEUU-, de manera que los objetivos marcados para liberalizar los servicios públicos de carácter social para la primera década de este siglo -contenidos en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la Organización Mundial del Comercio-, distan aún mucho de cumplirse.
La estrategia para equilibrar el déficit comercial está siguiendo varias fases. La primera vuelta de tuerca ha consistido en una reducción crediticia y fuertes desembolsos de capital público para rescatar y sanear las cuentas de bancos y sectores financieros más comprometidos por la crisis. La reducción del crédito ha disminuido la actividad empresarial y ha provocado un importante aumento del paro y de la economía sumergida, en relación con la situación de cada Estado. Si la caída de la actividad económica ha disminuido los ingresos públicos, el paro ha disparado -como en el caso de España- los gastos de cobertura social, y ambos factores unidos a las ingentes cantidades de fondos públicos destinados a los planes de rescate de la banca, han endeudado al sector público y comprometido el crecimiento económico previsto para los 5-6 próximos años.
Los planes de rescate se han llevado a cabo sin variar las actuales reglas de juego y a pesar de ello, la esperada recuperación de las Bolsas no se ha producido. Al contrario, se han realizado maniobras masivas especuladoras contra los Estados más débiles de la zona euro -Grecia, España, Portugal-, que amenazan con comprometer la moneda común y extenderse al resto de los Estados de la Unión Europea. Este ataque a la propia estabilidad de los Estados que han realizado los préstamos, tiene la doble finalidad de hacer pagar a la población unos agujeros que no existían en las cuentas públicas a comienzos de 2008 y dar un golpe mortal al Estado social.
La segunda vuelta de tuerca se inicia con un sector público hipotecado y la exigencia -por parte de los causantes de la crisis- del saneamiento de las cuentas públicas a través de mayores recortes del gasto social, de los salarios de los empleados públicos y de las pensiones. El sometimiento de los gobiernos europeos ha sido unánime, lanzando planes de ajuste que alcanzan una especial dureza en Grecia y España.
En España, el plan de ajuste incluye: bajada del 5% de los salarios para los empleados públicos y la congelación para 2011; congelación de las pensiones desde enero de 2011, excepto las mínimas y las no contributivas, que representan tan sólo el 30% de los 8,6 millones de pensionistas; recortes que superan los 1.200 millones de € para Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, que se traducirán en una bajada de las inversiones públicas y un deterioro de los servicios públicos; eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial, que afecta negativamente al empleo al suprimir los contratos de relevo; supresión de la retroactividad en las prestaciones por dependencia y el pago a plazos durante 5 años de la deuda existente, lo que significa que la mayoría de los afectados no cobrará, dado que la mitad de los dependientes supera los 80 años y su esperanza de vida no alcanza esos 5 años; la eliminación de los 2.500 € del cheque bebé.
Un plan que afianza las regresivas políticas fiscales de la era neoliberal: transformación del IRPF en un impuesto de las rentas del trabajo -que actualmente representan un 80% de su base imponible-; permisividad ante un empresariado que declara una media de ingresos inferior a la media de los asalariados -creciendo de forma continuada esa diferencia desde 1993-; sucesivas rebajas del Impuesto de Sociedades -en 2007, se rebajó la imposición a la totalidad de las empresas del 35% al 30% (no se tiene en cuenta la bajada del 30% al 25% dirigida a empresas con menos de 25 trabajadores e ingresos inferiores a 5 millones de € que mantengan su plantilla en 2009 y 2010)-; supresión en 2008 del Impuesto sobre el Patrimonio en beneficio de los grandes propietarios; incremento en 2010 de los impuestos indirectos -el IVA general crece del 16% al 18% y el reducido del 7% al 8%-. El resultado es que los trabajadores en España pagan en impuestos poco menos que los trabajadores europeos, mientras los sectores con mayores rentas pagan mucho menos que el promedio europeo, en un marco donde la presión fiscal española se situaba 7 puntos de PIB por debajo de la media de la UE-15 en 2008.
No se debe perder de vista que el modelo fiscal de los últimos 25 años manifiesta una tendencia creciente a que en los ingresos del Estado prime la imposición indirecta (consumo) sobre la directa (rentas) -en 1986 los impuestos directos representaban el 64% y los indirectos el 32%, pasando esos porcentajes a ser el 51% y 47% en 2006-. Hacer recaer los ingresos del Estado en el consumo anula efectuar una redistribución de la renta -en perjuicio de los sectores sociales más débiles-; efecto agravado en épocas de crisis porque la contracción del gasto público se realiza en detrimento fundamentalmente de los gastos sociales, precisamente cuando más necesarios son para amortiguar sus efectos sobre los más desfavorecidos.
Un plan que disminuye la ya baja protección social española, en un marco donde la diferencia entre el 20% de la población con mayores rentas y el 20% con menores rentas es la mayor de la Unión Europea de los 15. Medido en unidades de poder de compra, cada español recibe un 40% menos de protección que los ciudadanos de la Unión Europea de los 15, de ahí que España presente mayores desigualdades sociales.
Un plan que, sin embargo, no aumenta las cotizaciones o los impuestos a los grandes rentistas o a los grandes empresarios, y que olvida tomar medidas contra el elevado fraude fiscal, que alcanza entre 20% y el 25% -el doble que la media de la UE-. No es de extrañar que crezca la repugnancia social hacia un gobierno que mima a la Banca española -que hasta 2008 obtuvo los beneficios más altos de la Unión Europea y de los más altos del mundo-, y tolera que con la crisis en marcha y tras la entrega de ayudas millonarias, los consejeros de esos bancos se suban el “sueldo” un 53% en 2008 o se adjudiquen pensiones millonarias. Un gobierno que mima a los grandes propietarios y rentista. Si el gobierno recuperase el impuesto de patrimonio que suprimió en 2008, el Estado ingresaría más de 2.121 millones de € anuales, una cantidad superior a los 1.500 millones de € que se ahorrará con la congelación de las pensiones en 2011, y con una menor repercusión social y sobre el consumo interno. Lo mismo puede decirse de las Sicav (Sociedades de Inversión de Capital Variable), que con un patrimonio cercano a los 26.000 millones de € sólo tributan al 1%, en lugar de al 30% del tipo general.
Las medidas anunciadas para reducir la deuda pública no reactivarán la economía, porque a los más de 4,6 millones de parados y las restricciones existentes del crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas -que está bloqueando su actividad-, se suma la disminución del poder adquisitivo de millones de trabajadores y pensionistas, lo que tirará a la baja del consumo. A la subida de la Bolsa al día siguiente de intervenir Zapatero, le han seguido nuevas bajadas, porque es difícil que aumenten las inversiones cuando la capacidad de compra disminuye.
Las esperanzas de salida de la recesión ante el crecimiento del PIB en un 0,1% en el primer trimestre de 2010, oculta que el aumento del gasto corriente de la Administración se ha debido a pagos aplazados del año anterior por ayuntamientos y Comunidades Autónomas para solapar su enorme déficit en 2009, y que indicadores claves en la recuperación de la actividad económica han seguido siendo negativos. Si las inversiones en construcción cayeron en ese período el 3,4% y las inversiones en bienes de equipo el 1,2% -éstas tras 6 meses de crecimiento-, como resultado del plan de austeridad contenido en los Presupuestos Generales del Estado, es más que previsible que el ajuste duro de mayo no varíe sustancialmente esas tendencias.
La tercera vuelta de tuerca se iniciará con el fracaso de los actuales planes y nuevas medidas impositivas y restrictivas del gasto. Si las primeras aumentarán la presión sobre los trabajadores y las clases medias, las segundas acabarán de minar la sostenibilidad del sector público, favoreciendo su entrega a compañías privadas. Estamos ante el fin del Estado como garante de la estabilidad económica y política, de su preponderancia como corrector de desequilibrios económicos y desigualdades sociales.
Otras políticas exigen nuevos enfoques en la izquierda
El desmantelamiento del estado del bienestar y las políticas de los gobiernos para hacer frente a la crisis, abren teóricamente perspectivas de reorganización de la clase trabajadora y de reagrupamiento de los intereses populares, y un espacio nuevo a las luchas sociales. Pero esto no implica una mejoría mecánica de la correlación de fuerzas a favor de los trabajadores. Los riesgos de mayores retrocesos sociales dependerán de la capacidad de análisis y de formular alternativas que movilicen a amplios sectores sociales por parte de la izquierda europea. Basta observar como, ante los efectos de la crisis, el Partido Republicano en EEUU ve ascender desde la base un movimiento ultraconservador (Tea Party), que amenaza con controlar el partido y que ha tenido un sonoro éxito en las primarias celebradas en mayo.
Desde un comienzo, las políticas neoliberales lograron una fractura social y una pérdida de influencia de la clase trabajadora frente a las clases altas y medias. Esa fragmentación de los intereses populares ha permitido que los sectores sociales más influyentes hayan reconfigurado las demandas sociales, propiciando un giro de las políticas públicas hacia sus intereses y un acusado individualismo en la conciencia social. De ahí la desaparición de la clase trabajadora del discurso socialdemócrata, la integración institucional de los sindicatos, la escasa respuesta social y laboral en los años pasados frente al progresivo recorte de derechos y prestaciones, y la desorientación de la izquierda extraparlamentaria.
No se variará la correlación de fuerzas sin rearmarse con un discurso de clase, sin definir nuevas políticas que despierten a la clase trabajadora, sin desarrollar un programa capaz de aglutinar en un frente común a las fuerzas del trabajo con otros sectores sociales afectados por la crisis, y sin una respuesta conjunta en el ámbito europeo. El ejemplo de Grecia está bien a la vista. Con 5 huelgas generales, las perspectivas de frenar los recortes son escasas.
El gobierno de cada país se escuda en decisiones de entes supraestatales y reconocen su incapacidad para enfrentar maniobras financieras mundiales. El capital no mueve un ápice sus posturas y desprecia el desgaste de los políticos, con la confianza propia del que no da cabida a riesgos revolucionarios. Si las movilizaciones no se producen en el mismo marco que las decisiones políticas -la UE-, difícilmente se introducirán cambios, aumentando los riesgos de cristalización del malestar hacia posturas totalitarias y neofascistas, que culpen a la inmigración de ocupar trabajos y consumir recursos en detrimento de los trabajadores del propio país.
Deben sustituirse los discursos que centran la responsabilidad de los males existentes en partidos y sindicatos de la izquierda institucional -dado que son estériles al no abrir alternativas y ocultan el verdadero enemigo a batir-, por un discurso que identifique claramente al capital, a las grandes compañías, y a los grandes propietarios y rentistas, como los enemigos y causantes de la actual situación; y debe ponérseles rostros y apellidos.
Tres ejes de respuesta son primordiales. En primer lugar, las meras regulaciones del sector financiero no serán suficientes para superar una crisis mundial que afecta a las propias estructuras de crecimiento de los Estados centrales, porque no existe ninguna autoridad que pueda garantizar su cumplimiento mundialmente. Sólo la nacionalización total de la Banca y la entrada del poderoso sector público en el mundo financiero en los países de una región económica, pueden afrontar la huída de capital hacia los paraísos fiscales, controlar y sanear sus finanzas, permitir las debidas políticas crediticias, e introducir cambios en las relaciones económicas mundiales y movimientos de capitales. Dejar el crédito y los seguros en la esfera privada conduce al caos y al empobrecimiento -como está siendo evidente-, e impide el desarrollo económico y social al priorizar los intereses de los grandes capitales y rentistas.
Un segundo eje gira en el desarrollo de políticas que garanticen la transferencia de beneficios para mantener el poder adquisitivo de los asalariados e impulsar el empleo, mediante la escala móvil de salarios y una orientación del crédito público que fomente las cooperativas y la gestión de empresas bajo control de los trabajadores, así como el sostenimiento de las pequeñas empresas por el importante volumen de empleo que garantizan.
Por último, deben introducirse mecanismos que aumenten el control democrático de las finanzas. Si asalariados, pensionistas y sectores de clases medias tienen que pagar el rescate del capitalismo, deben tener derecho a fiscalizar las medidas que se tomen y al reparto de la riqueza.
No hay vuelta a fórmulas estables de bienestar en Europa. Si las luchas no cuestionan el sistema, el empobrecimiento general es inevitable. Si las luchas no agrupan a una mayoría social, el riesgo de involución política crece exponencialmente. La alternativa hoy debe contener componentes anticapitalistas y democráticos para hacer frente a la crisis y soslayar riesgos totalitarios.
Madrid, 22 de mayo de 2010
Leer más...
VS 0 | | sección: web | 27/05/2010
Jaime Baquero (Comisión de Sanidad de la FRAVM)
--------------------------------------------------------------------------------
Triunfo del neoliberalismo y derrota obrera
El éxito de la ofensiva neoliberal unido al colapso y derrumbe del bloque del Este, al fracaso de los proyectos de liberación y al desarrollo desigual de los Estados de la periferia -que desmoronó la cohesión y solidaridad del Tercer Mundo-, provocó en los ochenta una derrota estratégica de los trabajadores a nivel mundial, el fin del ciclo de acumulación basado en la expansión productiva que caracterizó al período 45-70, y la recuperación global del dominio político, económico, cultural e ideológico del capitalismo.
La desregulación bancaria y la libertad de circulación de capitales, junto a nuevas divisiones del trabajo -fruto de modificaciones productivas, técnicas y culturales-, impulsaron la estrategia del capital internacional basada en la descentralización productiva y la reorganización y relocalización de la producción, que acrecentaron la desorganización y fragmentación obrera, y facilitaron un duro ataque a los salarios y los derechos laborales.
La alta rentabilidad que ofertaban los canales financieros generó un efecto riqueza y atrajo al capital productivo, actuando el aumento del precio de las acciones como motor de la economía durante un tiempo. Pero hacer frente al creciente precio de las acciones exigía un incremento constante de los beneficios en la producción de mercancías, y acelerar los procesos de reducción de costes y aumento de la rentabilidad del trabajo.
A comienzos de los 90, el capital había logrado recuperar buena parte de la tasa de ganancia y estabilizar una situación de bajo crecimiento económico -entendido globalmente-, a costa de una enorme concentración de la riqueza, y del aumento de la tasa de explotación de la mano de obra y la extensión significativa de formas abusivas de explotación, resultando un aumento de las desigualdades sociales y de las desigualdades entre las diferentes regiones mundiales y un aumento del empobrecimiento mundial.
Pero el nuevo modelo instaurado se ha desvelado altamente sensible a las amenazas que su desarrollo genera. Las crisis regionales se han sucedido sin descanso desde hace 20 años, bien por los riesgos de impago de la deuda de los países de la periferia, bien por quiebras de fondos especulativos, bien por sobreproducción.
La respuesta del capitalismo ha consistido en una huída hacia delante, extendiendo las prácticas especulativas a fin de seguir empujando al alza el valor de las acciones, en un clima de inseguridad y volatilidad difícil de controlar. En los Estados del centro del sistema, se ha procedido a un continuo recorte de los tipos de interés -para mantener el consumo privado impulsando el endeudamiento interno-, y a una persecución de las regulaciones estatales para favorecer la apropiación privada del sector público, con el objeto de transferir enormes masas de dinero público a sus arcas y extender el mercado a espacios que escapan a su control y a la posibilidad de hacer negocio.
En 2007 estalla una crisis mundial, en un marco de aumento del precio de las materias primas por la mayor demanda de las nuevas economías emergentes (China, India, Brasil). El colapso en 2006 de la burbuja inmobiliaria en EEUU y el estallido de las hipotecas subprime (hipotecas concedidas sin seguridad de devolución a gentes que normalmente no tendrían acceso a ellas), provocan una contracción del crédito y una crisis de liquidez del sistema bancario, al que los Estados inyectan miles de millones de dólares procedentes de las arcas públicas. La transmisión de la crisis a los mercados financieros es amortiguada por nuevas remesas de dinero público y por el colchón que representa China, dado que las ganancias de las empresas son en gran parte ganancias realizadas en ese país.
Pero la contracción del crédito en los Estados centrales, repercute negativamente en su actividad económica y en el poder adquisitivo de su población. Una caída del consumo en estos Estados -que concentran el consumo mundial-, es dudoso que pueda ser enjugado por un aumento del mismo en las economías emergentes. Si la demanda de mercancías baja, se produciría una crisis de sobreproducción mundial que golpearía a las “fábricas mundiales” localizadas en Asia. Por tanto, al problema del capitalismo de evitar una caída de la tasa de ganancia se suma el riesgo de su baja masa. Si la masa de ganancia se estanca -la mayor parte de la plus-valía que permite la reproducción del capital proviene de Asia y sobre todo de China-, el reparto será más difícil a la hora de su distribución entre los accionistas y entre las empresas, y crecerán las tensiones entre las diferentes regiones mundiales en las que se divide el sistema y las tentaciones de una escalada bélica.
La espiral iniciada para evitar el fantasma de la deflación gira sobre ésta sin conseguir alejarse, porque no se pueden distribuir más riquezas que las que se producen, y obliga al capital a no dejar un rincón económico sin someter a las leyes del mercado y sobre el que actuar, y aumenta la agresividad intervencionista de los Estados centrales y la carrera por ocupar directamente las fuentes de materias energéticas para mantener su hegemonía y su control sobre las economías emergentes.
La agonía de los actuales centros capitalistas mundiales amenaza con ser larga, dadas las limitaciones y el lento desarrollo de los centros emergentes y las escasas perspectivas de transformaciones anticapitalistas. La fragmentación de la clase trabajadora, el retroceso de la conciencia de clase y de la conciencia anticapitalista, y la extensión de unos valores mercantiles y conservadores, dificultan levantar en este momento histórico una alternativa global al sistema que se traduzca en un cambio de modo de producción y de modelo social.
Hacia el colapso de las cuentas públicas en los Estados centrales
La actual crisis cuestiona el modelo de crecimiento de los Estados centrales del sistema, basado desde mediados de los noventa en una tendencia al sobreconsumo financiada por el resto del mundo. Este dinamismo del consumo ha sido impulsado por un endeudamiento creciente y por el enriquecimiento patrimonial -burbuja inmobiliaria-. El modelo se ha mantenido con la condición de que el déficit fuera financiado por entradas de capitales provenientes de los excedentes de los países emergentes y de los países productores de petróleo. El resultado ha sido un déficit comercial proporcional al sobreconsumo.
Este modelo de crecimiento no es sostenible porque el consumo no puede ser relanzado indefinidamente mediante el crédito, y menos cuando el endeudamiento ya es muy alto, la burbuja inmobiliaria ha estallado y existen numerosos activos contaminados. Se trata de una crisis estructural y no se vislumbra a corto plazo un modelo de recambio que mantenga el anterior dinamismo del consumo y los actuales equilibrios de poder mundiales.
De ahí que la crisis muerda en los Estados centrales, principalmente en los Estados de la zona euro, donde se encuentra el botín de esta nueva huída del capital hacia delante, donde el gasto público asciende al 47% de su PIB y sus gastos sociales superan el 27% del PIB. Los gobiernos de estos Estados se han resistido al desmantelamiento total de sus políticas sociales, aplicando recortes que no han satisfecho las exigencias financieras y de las grandes corporaciones -principalmente de EEUU-, de manera que los objetivos marcados para liberalizar los servicios públicos de carácter social para la primera década de este siglo -contenidos en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la Organización Mundial del Comercio-, distan aún mucho de cumplirse.
La estrategia para equilibrar el déficit comercial está siguiendo varias fases. La primera vuelta de tuerca ha consistido en una reducción crediticia y fuertes desembolsos de capital público para rescatar y sanear las cuentas de bancos y sectores financieros más comprometidos por la crisis. La reducción del crédito ha disminuido la actividad empresarial y ha provocado un importante aumento del paro y de la economía sumergida, en relación con la situación de cada Estado. Si la caída de la actividad económica ha disminuido los ingresos públicos, el paro ha disparado -como en el caso de España- los gastos de cobertura social, y ambos factores unidos a las ingentes cantidades de fondos públicos destinados a los planes de rescate de la banca, han endeudado al sector público y comprometido el crecimiento económico previsto para los 5-6 próximos años.
Los planes de rescate se han llevado a cabo sin variar las actuales reglas de juego y a pesar de ello, la esperada recuperación de las Bolsas no se ha producido. Al contrario, se han realizado maniobras masivas especuladoras contra los Estados más débiles de la zona euro -Grecia, España, Portugal-, que amenazan con comprometer la moneda común y extenderse al resto de los Estados de la Unión Europea. Este ataque a la propia estabilidad de los Estados que han realizado los préstamos, tiene la doble finalidad de hacer pagar a la población unos agujeros que no existían en las cuentas públicas a comienzos de 2008 y dar un golpe mortal al Estado social.
La segunda vuelta de tuerca se inicia con un sector público hipotecado y la exigencia -por parte de los causantes de la crisis- del saneamiento de las cuentas públicas a través de mayores recortes del gasto social, de los salarios de los empleados públicos y de las pensiones. El sometimiento de los gobiernos europeos ha sido unánime, lanzando planes de ajuste que alcanzan una especial dureza en Grecia y España.
En España, el plan de ajuste incluye: bajada del 5% de los salarios para los empleados públicos y la congelación para 2011; congelación de las pensiones desde enero de 2011, excepto las mínimas y las no contributivas, que representan tan sólo el 30% de los 8,6 millones de pensionistas; recortes que superan los 1.200 millones de € para Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, que se traducirán en una bajada de las inversiones públicas y un deterioro de los servicios públicos; eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial, que afecta negativamente al empleo al suprimir los contratos de relevo; supresión de la retroactividad en las prestaciones por dependencia y el pago a plazos durante 5 años de la deuda existente, lo que significa que la mayoría de los afectados no cobrará, dado que la mitad de los dependientes supera los 80 años y su esperanza de vida no alcanza esos 5 años; la eliminación de los 2.500 € del cheque bebé.
Un plan que afianza las regresivas políticas fiscales de la era neoliberal: transformación del IRPF en un impuesto de las rentas del trabajo -que actualmente representan un 80% de su base imponible-; permisividad ante un empresariado que declara una media de ingresos inferior a la media de los asalariados -creciendo de forma continuada esa diferencia desde 1993-; sucesivas rebajas del Impuesto de Sociedades -en 2007, se rebajó la imposición a la totalidad de las empresas del 35% al 30% (no se tiene en cuenta la bajada del 30% al 25% dirigida a empresas con menos de 25 trabajadores e ingresos inferiores a 5 millones de € que mantengan su plantilla en 2009 y 2010)-; supresión en 2008 del Impuesto sobre el Patrimonio en beneficio de los grandes propietarios; incremento en 2010 de los impuestos indirectos -el IVA general crece del 16% al 18% y el reducido del 7% al 8%-. El resultado es que los trabajadores en España pagan en impuestos poco menos que los trabajadores europeos, mientras los sectores con mayores rentas pagan mucho menos que el promedio europeo, en un marco donde la presión fiscal española se situaba 7 puntos de PIB por debajo de la media de la UE-15 en 2008.
No se debe perder de vista que el modelo fiscal de los últimos 25 años manifiesta una tendencia creciente a que en los ingresos del Estado prime la imposición indirecta (consumo) sobre la directa (rentas) -en 1986 los impuestos directos representaban el 64% y los indirectos el 32%, pasando esos porcentajes a ser el 51% y 47% en 2006-. Hacer recaer los ingresos del Estado en el consumo anula efectuar una redistribución de la renta -en perjuicio de los sectores sociales más débiles-; efecto agravado en épocas de crisis porque la contracción del gasto público se realiza en detrimento fundamentalmente de los gastos sociales, precisamente cuando más necesarios son para amortiguar sus efectos sobre los más desfavorecidos.
Un plan que disminuye la ya baja protección social española, en un marco donde la diferencia entre el 20% de la población con mayores rentas y el 20% con menores rentas es la mayor de la Unión Europea de los 15. Medido en unidades de poder de compra, cada español recibe un 40% menos de protección que los ciudadanos de la Unión Europea de los 15, de ahí que España presente mayores desigualdades sociales.
Un plan que, sin embargo, no aumenta las cotizaciones o los impuestos a los grandes rentistas o a los grandes empresarios, y que olvida tomar medidas contra el elevado fraude fiscal, que alcanza entre 20% y el 25% -el doble que la media de la UE-. No es de extrañar que crezca la repugnancia social hacia un gobierno que mima a la Banca española -que hasta 2008 obtuvo los beneficios más altos de la Unión Europea y de los más altos del mundo-, y tolera que con la crisis en marcha y tras la entrega de ayudas millonarias, los consejeros de esos bancos se suban el “sueldo” un 53% en 2008 o se adjudiquen pensiones millonarias. Un gobierno que mima a los grandes propietarios y rentista. Si el gobierno recuperase el impuesto de patrimonio que suprimió en 2008, el Estado ingresaría más de 2.121 millones de € anuales, una cantidad superior a los 1.500 millones de € que se ahorrará con la congelación de las pensiones en 2011, y con una menor repercusión social y sobre el consumo interno. Lo mismo puede decirse de las Sicav (Sociedades de Inversión de Capital Variable), que con un patrimonio cercano a los 26.000 millones de € sólo tributan al 1%, en lugar de al 30% del tipo general.
Las medidas anunciadas para reducir la deuda pública no reactivarán la economía, porque a los más de 4,6 millones de parados y las restricciones existentes del crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas -que está bloqueando su actividad-, se suma la disminución del poder adquisitivo de millones de trabajadores y pensionistas, lo que tirará a la baja del consumo. A la subida de la Bolsa al día siguiente de intervenir Zapatero, le han seguido nuevas bajadas, porque es difícil que aumenten las inversiones cuando la capacidad de compra disminuye.
Las esperanzas de salida de la recesión ante el crecimiento del PIB en un 0,1% en el primer trimestre de 2010, oculta que el aumento del gasto corriente de la Administración se ha debido a pagos aplazados del año anterior por ayuntamientos y Comunidades Autónomas para solapar su enorme déficit en 2009, y que indicadores claves en la recuperación de la actividad económica han seguido siendo negativos. Si las inversiones en construcción cayeron en ese período el 3,4% y las inversiones en bienes de equipo el 1,2% -éstas tras 6 meses de crecimiento-, como resultado del plan de austeridad contenido en los Presupuestos Generales del Estado, es más que previsible que el ajuste duro de mayo no varíe sustancialmente esas tendencias.
La tercera vuelta de tuerca se iniciará con el fracaso de los actuales planes y nuevas medidas impositivas y restrictivas del gasto. Si las primeras aumentarán la presión sobre los trabajadores y las clases medias, las segundas acabarán de minar la sostenibilidad del sector público, favoreciendo su entrega a compañías privadas. Estamos ante el fin del Estado como garante de la estabilidad económica y política, de su preponderancia como corrector de desequilibrios económicos y desigualdades sociales.
Otras políticas exigen nuevos enfoques en la izquierda
El desmantelamiento del estado del bienestar y las políticas de los gobiernos para hacer frente a la crisis, abren teóricamente perspectivas de reorganización de la clase trabajadora y de reagrupamiento de los intereses populares, y un espacio nuevo a las luchas sociales. Pero esto no implica una mejoría mecánica de la correlación de fuerzas a favor de los trabajadores. Los riesgos de mayores retrocesos sociales dependerán de la capacidad de análisis y de formular alternativas que movilicen a amplios sectores sociales por parte de la izquierda europea. Basta observar como, ante los efectos de la crisis, el Partido Republicano en EEUU ve ascender desde la base un movimiento ultraconservador (Tea Party), que amenaza con controlar el partido y que ha tenido un sonoro éxito en las primarias celebradas en mayo.
Desde un comienzo, las políticas neoliberales lograron una fractura social y una pérdida de influencia de la clase trabajadora frente a las clases altas y medias. Esa fragmentación de los intereses populares ha permitido que los sectores sociales más influyentes hayan reconfigurado las demandas sociales, propiciando un giro de las políticas públicas hacia sus intereses y un acusado individualismo en la conciencia social. De ahí la desaparición de la clase trabajadora del discurso socialdemócrata, la integración institucional de los sindicatos, la escasa respuesta social y laboral en los años pasados frente al progresivo recorte de derechos y prestaciones, y la desorientación de la izquierda extraparlamentaria.
No se variará la correlación de fuerzas sin rearmarse con un discurso de clase, sin definir nuevas políticas que despierten a la clase trabajadora, sin desarrollar un programa capaz de aglutinar en un frente común a las fuerzas del trabajo con otros sectores sociales afectados por la crisis, y sin una respuesta conjunta en el ámbito europeo. El ejemplo de Grecia está bien a la vista. Con 5 huelgas generales, las perspectivas de frenar los recortes son escasas.
El gobierno de cada país se escuda en decisiones de entes supraestatales y reconocen su incapacidad para enfrentar maniobras financieras mundiales. El capital no mueve un ápice sus posturas y desprecia el desgaste de los políticos, con la confianza propia del que no da cabida a riesgos revolucionarios. Si las movilizaciones no se producen en el mismo marco que las decisiones políticas -la UE-, difícilmente se introducirán cambios, aumentando los riesgos de cristalización del malestar hacia posturas totalitarias y neofascistas, que culpen a la inmigración de ocupar trabajos y consumir recursos en detrimento de los trabajadores del propio país.
Deben sustituirse los discursos que centran la responsabilidad de los males existentes en partidos y sindicatos de la izquierda institucional -dado que son estériles al no abrir alternativas y ocultan el verdadero enemigo a batir-, por un discurso que identifique claramente al capital, a las grandes compañías, y a los grandes propietarios y rentistas, como los enemigos y causantes de la actual situación; y debe ponérseles rostros y apellidos.
Tres ejes de respuesta son primordiales. En primer lugar, las meras regulaciones del sector financiero no serán suficientes para superar una crisis mundial que afecta a las propias estructuras de crecimiento de los Estados centrales, porque no existe ninguna autoridad que pueda garantizar su cumplimiento mundialmente. Sólo la nacionalización total de la Banca y la entrada del poderoso sector público en el mundo financiero en los países de una región económica, pueden afrontar la huída de capital hacia los paraísos fiscales, controlar y sanear sus finanzas, permitir las debidas políticas crediticias, e introducir cambios en las relaciones económicas mundiales y movimientos de capitales. Dejar el crédito y los seguros en la esfera privada conduce al caos y al empobrecimiento -como está siendo evidente-, e impide el desarrollo económico y social al priorizar los intereses de los grandes capitales y rentistas.
Un segundo eje gira en el desarrollo de políticas que garanticen la transferencia de beneficios para mantener el poder adquisitivo de los asalariados e impulsar el empleo, mediante la escala móvil de salarios y una orientación del crédito público que fomente las cooperativas y la gestión de empresas bajo control de los trabajadores, así como el sostenimiento de las pequeñas empresas por el importante volumen de empleo que garantizan.
Por último, deben introducirse mecanismos que aumenten el control democrático de las finanzas. Si asalariados, pensionistas y sectores de clases medias tienen que pagar el rescate del capitalismo, deben tener derecho a fiscalizar las medidas que se tomen y al reparto de la riqueza.
No hay vuelta a fórmulas estables de bienestar en Europa. Si las luchas no cuestionan el sistema, el empobrecimiento general es inevitable. Si las luchas no agrupan a una mayoría social, el riesgo de involución política crece exponencialmente. La alternativa hoy debe contener componentes anticapitalistas y democráticos para hacer frente a la crisis y soslayar riesgos totalitarios.
Madrid, 22 de mayo de 2010
Leer más...
ESPAÑA, PRÓXIMO FOCO DEL INCENDIO EUROPEO
España, próximo foco del incendio europeo
Michael R. Krätke · · · · ·
30/05/10
Los bancos y cajas de ahorro de la Península ibérica se tambalean preocupantemente. Un mayor endeudamiento de España no dejaría ni a las bolsas ni al euro indemnes.
Uno de cada cinco españoles está actualmente en el paro, más de cuatro millones de personas carecen de trabajo. El porcentaje de paro superará este año la marca del 20%. España tiene asimismo la mayor tasa de paro juvenil de toda la Unión Europea –oficialmente se admite que llegará al 40%–, por lo que se enfrenta a una catástrofe a largo plazo. De hecho, a los menores de 25 años sólo les depara un trabajo temporal con escasos derechos laborales o prácticas de trabajo no remuneradas.
A todo ello se suma una corrupción endémica, que nada tiene que envidiar a la griega, un sector de la construcción sobredimensionado, una industria financiera débil (pese a todos los que se han aprovechado de la crisis) [1] y un sector turístico que gimotea bajo la excesiva sobrecapacidad. Exacto: España no es Grecia. Su producción económica es más de cuatro veces mayor: un peso pesado en Europa. En comparación, Grecia es un enano. Pero justamente ahí reside el problema.
El foco del incendio no ha de buscarse en Grecia sino en España, según el premio Nobel de economía Paul Krugman. En el 2007 Madrid aún tenía un superávit presupuestario del 1'9%. Mientras tanto, el déficit oficial –esto es, la cuota anual de nuevo endeudamiento para la refinanciación del endeudamiento del estado– era del 11'4 por ciento. Y eso bien tiene un nivel griego. La cuota de endeudamiento asciende hasta este momento a nada más y nada menos que algo más del 60% y el estado español puede aún situar sus préstamos sin problemas en los mercados financieros internacionales, aunque cada vez con mayor dificultad. Pero esto puede cambiar rápidamente. La deuda privada –con un 225%, más que el Reino Unido o los Estados Unidos– es un problema tan ciclópeo como la deuda pública. Y lo peor aún está por llegar, cuando en toda Europa, también en España, aumenten los intereses y millones de españoles no puedan satisfacer más sus deudas hipotecarias. Hasta este momento la crisis laboral ha originado un torbellino de insolvencia privada. Los bancos y cajas de ahorro españolas se tambalean de manera preocupante.
El gobierno del primer ministro Zapatero persigue ahora un severo plan de ahorro: se recortarán en los próximos años 50 mil millones de euros de la administración pública. Pero eso no alcanza. Como era de esperar, después de Grecia y Portugal, también los españoles han sido castigados por las agencias de calificación: Standard & Poor's rebajó sustancialmente a finales de abril la calificación de los bonos del gobierno español de diez años (für spanische Staatsanleihen mit zehnjähriger Laufzeit deutlich herabgestuft). Como Atenas, Madrid también presentó expedita y rápidamente una elevada factura en forma de creciente las primas de riesgo (in Gestalt steigender Risikoaufschläge präsentiert). En los últimos dos años el pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha afectado a las cajas de ahorro y bancos regionales españoles, tradicionalmente los más importantes financiadores de hipotecas. Casi 30 de las 45 cajas de ahorro españolas buscan salvarse de la crisis mediante fusiones. Una de estas instituciones, Cajasur, ha sido intervenida tras el fracaso de las negociaciones de fusión y será administrada por el banco central, que junto con el gobierno, apremia al sector a acelerar las fusiones. Eso supone la liquidación de los créditos hipotecarios basura, que en España contrataron muchas personas. Si se llegase a una acción de rescate como ésa, llevaría al estado español –siguiendo el patrón británico– al desembolso de varios miles de millones adicionales y nuevas medidas de austeridad. Ni la deuda pública y mucho menos el euro saldrían sin rasguños como consecuencia.
En una crisis de estas proporciones no puede ahorrarse nada, ninguno de los excesivos planes de austeridad modifican en nada los problemas estructurales de la eurozona: la crisis se convertirá en una larga y persistente depresión. Europa, el mayor rival del poderío económico estadounidense en el mundo, se dispone a recibir una soberana paliza en el siguiente round.
NOTA T.: [1] Krisengewinnler, en el original. Juego de palabras con Kriegsgewinnler, palabra alemana que designa a quien obtiene sustanciosos beneficios de la guerra.
Michael R. Krätke, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor de política económica y derecho fiscal en la Universidad de Ámsterdam, investigador asociado al Instituto Internacional de Historia Social de esa misma ciudad y catedrático de economía política y director del Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido.
Traducción para www.sinpermiso.info: Àngel Ferrero
Leer más...
Michael R. Krätke · · · · ·
30/05/10
Los bancos y cajas de ahorro de la Península ibérica se tambalean preocupantemente. Un mayor endeudamiento de España no dejaría ni a las bolsas ni al euro indemnes.
Uno de cada cinco españoles está actualmente en el paro, más de cuatro millones de personas carecen de trabajo. El porcentaje de paro superará este año la marca del 20%. España tiene asimismo la mayor tasa de paro juvenil de toda la Unión Europea –oficialmente se admite que llegará al 40%–, por lo que se enfrenta a una catástrofe a largo plazo. De hecho, a los menores de 25 años sólo les depara un trabajo temporal con escasos derechos laborales o prácticas de trabajo no remuneradas.
A todo ello se suma una corrupción endémica, que nada tiene que envidiar a la griega, un sector de la construcción sobredimensionado, una industria financiera débil (pese a todos los que se han aprovechado de la crisis) [1] y un sector turístico que gimotea bajo la excesiva sobrecapacidad. Exacto: España no es Grecia. Su producción económica es más de cuatro veces mayor: un peso pesado en Europa. En comparación, Grecia es un enano. Pero justamente ahí reside el problema.
El foco del incendio no ha de buscarse en Grecia sino en España, según el premio Nobel de economía Paul Krugman. En el 2007 Madrid aún tenía un superávit presupuestario del 1'9%. Mientras tanto, el déficit oficial –esto es, la cuota anual de nuevo endeudamiento para la refinanciación del endeudamiento del estado– era del 11'4 por ciento. Y eso bien tiene un nivel griego. La cuota de endeudamiento asciende hasta este momento a nada más y nada menos que algo más del 60% y el estado español puede aún situar sus préstamos sin problemas en los mercados financieros internacionales, aunque cada vez con mayor dificultad. Pero esto puede cambiar rápidamente. La deuda privada –con un 225%, más que el Reino Unido o los Estados Unidos– es un problema tan ciclópeo como la deuda pública. Y lo peor aún está por llegar, cuando en toda Europa, también en España, aumenten los intereses y millones de españoles no puedan satisfacer más sus deudas hipotecarias. Hasta este momento la crisis laboral ha originado un torbellino de insolvencia privada. Los bancos y cajas de ahorro españolas se tambalean de manera preocupante.
El gobierno del primer ministro Zapatero persigue ahora un severo plan de ahorro: se recortarán en los próximos años 50 mil millones de euros de la administración pública. Pero eso no alcanza. Como era de esperar, después de Grecia y Portugal, también los españoles han sido castigados por las agencias de calificación: Standard & Poor's rebajó sustancialmente a finales de abril la calificación de los bonos del gobierno español de diez años (für spanische Staatsanleihen mit zehnjähriger Laufzeit deutlich herabgestuft). Como Atenas, Madrid también presentó expedita y rápidamente una elevada factura en forma de creciente las primas de riesgo (in Gestalt steigender Risikoaufschläge präsentiert). En los últimos dos años el pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha afectado a las cajas de ahorro y bancos regionales españoles, tradicionalmente los más importantes financiadores de hipotecas. Casi 30 de las 45 cajas de ahorro españolas buscan salvarse de la crisis mediante fusiones. Una de estas instituciones, Cajasur, ha sido intervenida tras el fracaso de las negociaciones de fusión y será administrada por el banco central, que junto con el gobierno, apremia al sector a acelerar las fusiones. Eso supone la liquidación de los créditos hipotecarios basura, que en España contrataron muchas personas. Si se llegase a una acción de rescate como ésa, llevaría al estado español –siguiendo el patrón británico– al desembolso de varios miles de millones adicionales y nuevas medidas de austeridad. Ni la deuda pública y mucho menos el euro saldrían sin rasguños como consecuencia.
En una crisis de estas proporciones no puede ahorrarse nada, ninguno de los excesivos planes de austeridad modifican en nada los problemas estructurales de la eurozona: la crisis se convertirá en una larga y persistente depresión. Europa, el mayor rival del poderío económico estadounidense en el mundo, se dispone a recibir una soberana paliza en el siguiente round.
NOTA T.: [1] Krisengewinnler, en el original. Juego de palabras con Kriegsgewinnler, palabra alemana que designa a quien obtiene sustanciosos beneficios de la guerra.
Michael R. Krätke, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor de política económica y derecho fiscal en la Universidad de Ámsterdam, investigador asociado al Instituto Internacional de Historia Social de esa misma ciudad y catedrático de economía política y director del Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido.
Traducción para www.sinpermiso.info: Àngel Ferrero
Leer más...
LA PANDILLA DE INCOMPETENTES QUE NOS HUNDIÓ EN LA CRISIS SIGUE AL MANDO
La pandilla de incompetentes que nos hundió en la crisis sigue al mando
Dean Baker · · · · ·
30/05/10
“Es muy notable que esta pandilla de incompetentes siga atribuyéndose infalibilidad papal, regañando a los gobiernos y advirtiendo a la opinión pública de las terribles cosas que van a pasar si se les somete a mayor supervisión. Los banqueros centrales y sus cómplices del FMI se avilantan a dictar políticas a gobiernos democráticamente elegidos. Diríase que su agenda es la misma en todas partes: recortar pensiones, reducir la financiación pública de la sanidad, debilitar a los sindicatos y hacer que los trabajadores de a pié paguen por los recortes.”
Uno de los más grandes economistas de nuestro tiempo habla sin tapujos de la incompetencia de las elites político-económicas.
El mundo sufre el peor desplome desde la Gran Depresión. La crisis ha dejado millones de desempleados en los EEUU, en Europa y por doquiera. La enorme generación de los baby boomers en los EEUU, ahora al borde de la jubilación, ha visto destruida buena parte de su riqueza con el colapso de la burbuja inmobiliaria.
Sería difícil imaginar un desastre económico peor. Anteriores períodos de malos resultados, como los inflacionistas setenta, se ven ahora como gráciles ventiscas en comparación con el negro torbellino de pésimas noticias económicas en que nos hallamos ahora inmersos.
Nada de lo dicho es novedad para nadie. La gente no necesita a los economistas para saber que los tiempos son malos. Sin embargo, lo que acaso escape a la opinión pública es que las gentes que causaron este desastre son las mismas que ahora siguen teniendo vara alta. Más específicamente: apenas ha cambiado el personal y no ha habido reconocimiento de errores en los bancos centrales, cuya incompetencia es responsable de la crisis.
Es muy notable que esta pandilla de incompetentes siga atribuyéndose infalibilidad papal, regañando a los gobiernos y advirtiendo a la opinión pública de las terribles cosas que van a pasar si se les somete a mayor supervisión. Los banqueros centrales y sus cómplices del FMI se avilantan a dictar políticas a gobiernos democráticamente elegidos. Diríase que su agenda es la misma en todas partes: recortar pensiones, reducir la financiación pública de la sanidad, debilitar a los sindicatos y hacer que los trabajadores de a pié paguen por los recortes.
Dado lo mucho que han contribuido a este caos, resulta sorprendente que estos banqueros centrales tengan redaños hasta para mostrarse en público. Tienen suerte de conservar sus puestos de trabajo, muy bien pagados por cierto. (Muchos de los chicos y de las chicas que trabajan en el FMI pueden jubilarse con pensiones de seis dígitos a la edad de 50 años.) Los trabajadores de a pié –maestros, obreros del sector automotriz, guardaespaldas— serían despedidos en un plis plás si lo hicieran tan mal como los banqueros centrales.
¿Qué pasaba por sus cabecitas cuando observaban el crecimiento en espiral, sin base en los fundamentos de la economía, de los precios de la vivienda en los EEUU, en el Reino Unido o en el Reino de España? ¿Cómo pensaban que iba a terminar esa burbuja? ¿Pensaban acaso que billones de dólares de riqueza de la burbuja inmobiliaria podían desaparecer sin dejar trazas en la economía? ¿O pensaban que nunca estallaría la burbuja y que los precios de las viviendas seguirían creciendo y creciendo para siempre hasta niveles estratosféricos?
¿Y qué decir de los banqueros centrales que permitieron que se impusiera el euro a una mezcla abigarrada de economías que tenían poco en común, y además, sin una organización de control y gobierno? ¿Pensaban que los salarios y los precios iban a seguir la misma senda en Grecia y en Alemania? Y si no, ¿qué mecanismo de ajuste preveían, una vez que esas economías tan distintas quedaran ligadas por una única moneda común?
Muchos banqueros centrales dicen ahora que ya sabían que el euro era una mala idea cuando fue instituido. Algunos de ellos alardean de haberlo musitado en su día. Pero lo cierto es que los banqueros centrales y el FMI no decían estas cosas tan osadas en 1998, ni daban entonces a gobiernos democráticamente elegidos las directrices que ahora les dan en punto a estructurar la zona euro cuando les exigen desmantelar sus Estados de bienestar. En otras palabras, estos banqueros centrales fracasaron de manera desastrosa: ¿por qué conservan sus puestos de trabajo y por qué narices se les sigue prestando atención?
En el puesto de honor de la lista de villanos de esta historia figura el FMI. Gracias a su ineptitud se invirtieron los flujos fundamentales de capital en la economía mundial. En tiempos normales, se supone que el capital fluye de los países ricos con grandes cantidades de capital –como los EEUU y los países europeos— hacia los países en vías de desarrollo, que precisan de capital para nutrir su desarrollo. A causa de los yerros del FMI y de su incapacidad para establecer un sistema factible de finanzas internacionales, los flujos fueron en dirección opuesta, y a gran escala. Los pobres del mundo mandaban su capital a los EEUU, porque el FMI apenas les daba otra opción.
Es muy importante ganar claridad sobre la responsabilidad de los banqueros centrales y el FMI en este desastre totalmente previsible. En primer lugar, por razones de control y rendición de cuentas, algo muy importante para economistas que creen en la teoría económica. Esa teorñia nos enseña que si no se hace responsables a los trabajadores por el resultado de su trabajo, no tendrán incentivos para desempeñarlo bien. Si el banquero central y la pandilla del FMI pueden generar un desastre y siguen cobrando sus nóminas como si todo fuera estupendamente, ¿Qué incentivo tienen para hacerlo mejor la próxima vez?
Y otra razón por la que es importante reconocer las responsabilidades de los banqueros centrales y del FMI en este desastre: así dejaremos de acatar los consejos de gente que parece no tener ni puta idea. Antes de oír a Ben Bernanke, al presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, o al director ejecutivo del FMI, Dominique Strauss-Kahn, habría que obligarles a contarnos cuándo dejaron de equivocarse en materias económicas. No podemos permitirnos que estos banqueros centrales subprime sigan controlando la política económica.
Dean Baker es codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR). Es autor de Plunder and Blunder: The Rise and Fall of the Bubble Economy , así como de False Profits: Recoverying From the Bubble Economy.
Traducción para www.sinpermiso.info: Ricardo Timón
Leer más...
Dean Baker · · · · ·
30/05/10
“Es muy notable que esta pandilla de incompetentes siga atribuyéndose infalibilidad papal, regañando a los gobiernos y advirtiendo a la opinión pública de las terribles cosas que van a pasar si se les somete a mayor supervisión. Los banqueros centrales y sus cómplices del FMI se avilantan a dictar políticas a gobiernos democráticamente elegidos. Diríase que su agenda es la misma en todas partes: recortar pensiones, reducir la financiación pública de la sanidad, debilitar a los sindicatos y hacer que los trabajadores de a pié paguen por los recortes.”
Uno de los más grandes economistas de nuestro tiempo habla sin tapujos de la incompetencia de las elites político-económicas.
El mundo sufre el peor desplome desde la Gran Depresión. La crisis ha dejado millones de desempleados en los EEUU, en Europa y por doquiera. La enorme generación de los baby boomers en los EEUU, ahora al borde de la jubilación, ha visto destruida buena parte de su riqueza con el colapso de la burbuja inmobiliaria.
Sería difícil imaginar un desastre económico peor. Anteriores períodos de malos resultados, como los inflacionistas setenta, se ven ahora como gráciles ventiscas en comparación con el negro torbellino de pésimas noticias económicas en que nos hallamos ahora inmersos.
Nada de lo dicho es novedad para nadie. La gente no necesita a los economistas para saber que los tiempos son malos. Sin embargo, lo que acaso escape a la opinión pública es que las gentes que causaron este desastre son las mismas que ahora siguen teniendo vara alta. Más específicamente: apenas ha cambiado el personal y no ha habido reconocimiento de errores en los bancos centrales, cuya incompetencia es responsable de la crisis.
Es muy notable que esta pandilla de incompetentes siga atribuyéndose infalibilidad papal, regañando a los gobiernos y advirtiendo a la opinión pública de las terribles cosas que van a pasar si se les somete a mayor supervisión. Los banqueros centrales y sus cómplices del FMI se avilantan a dictar políticas a gobiernos democráticamente elegidos. Diríase que su agenda es la misma en todas partes: recortar pensiones, reducir la financiación pública de la sanidad, debilitar a los sindicatos y hacer que los trabajadores de a pié paguen por los recortes.
Dado lo mucho que han contribuido a este caos, resulta sorprendente que estos banqueros centrales tengan redaños hasta para mostrarse en público. Tienen suerte de conservar sus puestos de trabajo, muy bien pagados por cierto. (Muchos de los chicos y de las chicas que trabajan en el FMI pueden jubilarse con pensiones de seis dígitos a la edad de 50 años.) Los trabajadores de a pié –maestros, obreros del sector automotriz, guardaespaldas— serían despedidos en un plis plás si lo hicieran tan mal como los banqueros centrales.
¿Qué pasaba por sus cabecitas cuando observaban el crecimiento en espiral, sin base en los fundamentos de la economía, de los precios de la vivienda en los EEUU, en el Reino Unido o en el Reino de España? ¿Cómo pensaban que iba a terminar esa burbuja? ¿Pensaban acaso que billones de dólares de riqueza de la burbuja inmobiliaria podían desaparecer sin dejar trazas en la economía? ¿O pensaban que nunca estallaría la burbuja y que los precios de las viviendas seguirían creciendo y creciendo para siempre hasta niveles estratosféricos?
¿Y qué decir de los banqueros centrales que permitieron que se impusiera el euro a una mezcla abigarrada de economías que tenían poco en común, y además, sin una organización de control y gobierno? ¿Pensaban que los salarios y los precios iban a seguir la misma senda en Grecia y en Alemania? Y si no, ¿qué mecanismo de ajuste preveían, una vez que esas economías tan distintas quedaran ligadas por una única moneda común?
Muchos banqueros centrales dicen ahora que ya sabían que el euro era una mala idea cuando fue instituido. Algunos de ellos alardean de haberlo musitado en su día. Pero lo cierto es que los banqueros centrales y el FMI no decían estas cosas tan osadas en 1998, ni daban entonces a gobiernos democráticamente elegidos las directrices que ahora les dan en punto a estructurar la zona euro cuando les exigen desmantelar sus Estados de bienestar. En otras palabras, estos banqueros centrales fracasaron de manera desastrosa: ¿por qué conservan sus puestos de trabajo y por qué narices se les sigue prestando atención?
En el puesto de honor de la lista de villanos de esta historia figura el FMI. Gracias a su ineptitud se invirtieron los flujos fundamentales de capital en la economía mundial. En tiempos normales, se supone que el capital fluye de los países ricos con grandes cantidades de capital –como los EEUU y los países europeos— hacia los países en vías de desarrollo, que precisan de capital para nutrir su desarrollo. A causa de los yerros del FMI y de su incapacidad para establecer un sistema factible de finanzas internacionales, los flujos fueron en dirección opuesta, y a gran escala. Los pobres del mundo mandaban su capital a los EEUU, porque el FMI apenas les daba otra opción.
Es muy importante ganar claridad sobre la responsabilidad de los banqueros centrales y el FMI en este desastre totalmente previsible. En primer lugar, por razones de control y rendición de cuentas, algo muy importante para economistas que creen en la teoría económica. Esa teorñia nos enseña que si no se hace responsables a los trabajadores por el resultado de su trabajo, no tendrán incentivos para desempeñarlo bien. Si el banquero central y la pandilla del FMI pueden generar un desastre y siguen cobrando sus nóminas como si todo fuera estupendamente, ¿Qué incentivo tienen para hacerlo mejor la próxima vez?
Y otra razón por la que es importante reconocer las responsabilidades de los banqueros centrales y del FMI en este desastre: así dejaremos de acatar los consejos de gente que parece no tener ni puta idea. Antes de oír a Ben Bernanke, al presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, o al director ejecutivo del FMI, Dominique Strauss-Kahn, habría que obligarles a contarnos cuándo dejaron de equivocarse en materias económicas. No podemos permitirnos que estos banqueros centrales subprime sigan controlando la política económica.
Dean Baker es codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR). Es autor de Plunder and Blunder: The Rise and Fall of the Bubble Economy , así como de False Profits: Recoverying From the Bubble Economy.
Traducción para www.sinpermiso.info: Ricardo Timón
Leer más...
martes, 25 de mayo de 2010
INTERVENCIÓN DE AMINETU HAIDAR SOBRE LA CUMBRE MARRUECOS-UE
Intervención de Aminetu Haidar en la Conferencia Internacional celebrada en Granada, paralelamente a la cumbre UE-Marruecos
"España eligió entregar los desamparados saharauis a un régimen dictatorial"
Rebelión
Granada, 7 de marzo de 2010
Respetables participantes,
Queridos amigas y amigos,
Permítanme expresar mis más sinceros agradecimientos a los organizadores de esta conferencia por haberme dado la oportunidad de participar en ella, así como mis deseos de que finalice su labor exitosamente y de que participe en la imposición del respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Antes de mi intervención, debo presentar mis respetos y mi estima a todas las personas libres de este mundo y expresarles mi reconocimiento por su fuerza solidaria y valiente humanismo que obligó al régimen marroquí a resignarse ante la voluntad de la justicia y aceptar mi retorno a mi país, el Sáhara Occidental, sin condiciones, tras mi expulsión forzosa por parte de este mismo régimen a finales del año pasado en cumplimiento de sus abusivas directrices vengativas contra los activistas saharauis de derechos humanos.
Luché contra la muerte durante la batalla de huelga de hambre en la isla de Lanzarote y sufrí como madre al pensar continuamente en mis hijos, pero mi amor a la vida no me subyugó como para elegir otra senda que no fuese la senda de la dignidad y abnegación. Y en base a mismos esos valores se formó la Plataforma de Solidaridad con Aminattu Haidar, con lo cual comenzaron los sentimientos humanos más bellos y sublimes a cruzar fronteras y continentes. Vuestra presencia a mi lado me ha dado firmeza y confianza, pues fortalecisteis en mí la esperanza de la constancia y en ningún momento sentí que sufría sola. Gracias a vosotros y vuestro apoyo he sobrepasado ese sufrimiento, he vuelto a mi tierra y he abrazado a mis hijos.
La celebración de la cumbre entre Marruecos y Europa en la ciudad española de Granada es una ocasión que, sin lugar a dudas, colmará a los saharauis víctimas del aparato represor marroquí de un sentimiento renovado de negación de sus sufrimientos y, también, de desprecio hacia su esencia humana. España abandonó el territorio del Sáhara Occidental a mediados de los años setenta del siglo pasado dejando a los saharauis en manos de un aparato represor feroz que no se apiadó ni de los niños ni de los ancianos, es más, ni siquiera se salvaron de su crueldad el resto de los seres vivos de la zona, pues los recursos naturales marinos y terrestres fueron esquilmados para subvencionar su maquinaria bélica. Esa España que el 14 de noviembre de 1975 eligió entregar los desamparados saharauis a un régimen dictatorial, despojándose de su humanidad y escapando de su responsabilidad en la celebración de un referéndum para la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, esa misma España se hunde hoy en las tinieblas de antaño y reproduce nuevas plataformas para el entendimiento y la promoción de las relaciones con el vecino del sur como si tuviera con él una deuda que no acaba de pagar.
Pero ¿qué engaño se conserva en la historia hasta que es desvelado por los diversos contactos íntimos entre España y Marruecos? Y ¿qué afecto le muestra España a su vecino del sur y que no muestra al resto de países? El sentimiento que tienen los saharauis de la traición de España es una herida profunda que con el tiempo no ha hecho más que ahondarse, pues tanto había crecido su esperanza de que algún día la España oficial revisase su postura y reconociese la verdadera deuda que mancha las páginas de su historia. Y qué mejor ocasión, presidiendo España la Unión Europea, para que España presentara disculpas por su crimen histórico y blandiera la espada de la justicia ante aquellos que han cambiado el significado de la verdad y convirtieron la usurpación y el pillaje en derechos legítimos. Al lado de España, se sentará la parte marroquí engrandecida por la defensa de sus amigos en el gobierno del Señor Zapatero y expondrá tergiversaciones y medias verdades sobre los factores que capacitan a Marruecos para asumir un estatus avanzado en su relación con la Unión Europea. Con esta ocasión, debemos detenernos ante la naturaleza de dichos factores que han seducido a los vecinos del norte para que manifiesten un entusiasmo sin igual al comienzo de su periodo de presidencia europea con un encuentro en Granada e impulsar la operación de blanqueamiento de la historia sanguinaria del Reino de Marruecos.
Instancia Equidad y Reconciliación
En su campaña de difusión de la Instancia Equidad y Reconciliación, la propaganda oficial marroquí hizo hincapié en lo que denominó “un logro sin parangón” en el Tercer Mundo e, incluso, sobrepasa las fronteras en la dirección del vecino del norte; vecino que no osa releer su pasado en la medida que lo han hecho las citadas pretensiones.
Aunque la Instancia ha sido fruto del esfuerzo del movimiento activista de los Derechos Humanos en Marruecos y de los defensores saharauis de los Derechos Humanos, sin embargo, todas sus exigencias para la fundación de una instancia de la verdad, el enjuiciamiento de los verdugos y la presentación de excusas por parte del Estado marroquí por sus crímenes, al igual que ocurre con todas las instancias de la verdad conocidas, han sido transformadas por voluntad política del Estado marroquí en una instancia cuyo objetivo es asegurar la unanimidad sobre el rey e indemnizar con cantidades ridículas a las víctimas de la represión en etapas anteriores. De esta manera, su metodología de trabajo se basó en las llamadas sesiones de audición de las víctimas, limitadas en número y bastardeadas por las directrices que prohibían a la víctima citar los nombres de los verdugos durante la declaración de su testimonio, de hecho, esto era una condición imprescindible para poder testificar. Pero lo más grave fue la eliminación, por parte de la Instancia, del territorio del Sáhara Occidental de estas sesiones y el predominio del aspecto político sobre el aspecto humanitario en su trato con las víctimas saharauis.
Así, de todo lo que se difundió al principio de las actividades de la Instancia para pasar la página del pasado, únicamente se logró pasar las páginas del informe confeccionado y volver al pasado gracias a la promoción de los verdugos hacia puestos sensibles en la Policía, la Gendarmería, el Ejército, la Administración de Prisiones y los diferentes aparatos de seguridad, volviendo estos mismos aparatos a ejercer sus ya conocidas funciones. Son numerosos los informes emitidos por asociaciones saharauis y marroquíes que exigen el conocimiento del paradero de cientos de secuestrados desaparecidos, así como el enjuiciamiento de los verdugos. El informe de Amnistía Internacional del mes de enero de 2010 registró un retraso del Estado marroquí en el cumplimiento de sus compromisos al no ejecutar las recomendaciones de la Instancia Equidad y Reconciliación. Después de más de seis años de la emisión de las recomendaciones y de espera para conocer el paradero de los desaparecidos y la aceleración del proceso de integración social, así como la garantía del no retorno a las violaciones cometidas en el pasado y el comienzo de las reformas constitucionales y jurídicas que garanticen la protección de la sociedad, el Estado marroquí no sólo eludió su cumplimiento sino que volvió a repetir las violaciones y con la misma metodología utilizada en el pasado. Y todo esto ha sido observado y confirmado en los informes de las asociaciones internacionales de derechos humanos.
La Instancia Equidad y Reconciliación no ha hecho cambiar la esencia represora del Estado marroquí, sino que ha participado provisionalmente en la ocultación de dicha verdad y ha descubierto que la pretensión del régimen era, y es, sacar un producto propagandístico vendible que seduzca al mundo occidental y le abra el apetito para solidarizarse con regímenes que presumen de amantes de la democracia y del respeto a los derechos humanos. En este sentido, el contexto se hizo idóneo cuando las nubes de la lucha contra el terrorismo empezaron a tapar la realidad de la vuelta de las graves violaciones de los derechos humanos, es más, hubo un retroceso de facto en la vigilancia del respeto de los derechos humanos como valor fundamental en la escala de prioridades de un mundo obsesionado por la seguridad de las fronteras nacionales, aunque ello fuera en detrimento de los valores y principios de los Derechos Humanos.
El Estatus avanzado
Activar los mecanismos de la puesta en marcha del estatuto avanzado en beneficio del Estado marroquí significa obligatoriamente que la Unión Europea, al aceptar, obviando los requisitos de aceptación, a un país como lo es el Reino de Marruecos en calidad de socio preferente, ha dejado de lado los principios recogidos en las constituciones de los países europeos y que la propia Unión Europea ha hecho suyos y se los ha impuesto, como requisitos, a los países que sueñan con entrar en el círculo de contactos de la Unión. Y a la cabeza de estos requisitos está la naturaleza democrática del sistema político que, a su vez, convierte al respeto de los derechos humanos en la piedra angular a la hora de construir un estado institucional. En tal situación, es inevitable preguntarse acerca de la seriedad de la adopción, por parte de países con una larga experiencia democrática como es el caso de la mayoría de los países de la Unión, de unos parámetros envueltos en la duda y la ambigüedad para justificar a regímenes que siguen siendo clasificados como regímenes puramente totalitarios. Con todo esto, están intentando no mirar hacia las noticias diarias provenientes de Marruecos y los informes hechos por organizaciones de mucho peso como son Amnistía Internacional y Human Rights Watch, y que están reportando una gran disminución y degeneración del respeto a los derechos humanos. De hecho, se está dando el aviso de un retroceso peligroso en este ámbito, siendo una de las pruebas más claras de la naturaleza totalitaria del régimen el acoso que está sufriendo la prensa independiente en Marruecos por medio de la imposición de resoluciones administrativas abusivas y condenas privativas de la libertad, así como la eliminación profesional de conocidos periodistas tales como Bubakar Yamaai y Ali Lmrabet. Además de todo esto, está el registro sangriento del Sáhara Occidental. Bastará con lo que pudieron verificar el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y la Comisión ad hoc del Parlamento Europeo durante sus visitas al territorio, todo ello reflejado en sus informes, además de lo que está ocurriendo en la zona desde mayo de 2005, es decir, confiscación de derechos fundamentales como la libertad de expresión y de desplazamiento, y la libertad de reunión y creación de asociaciones; la represión continua y la tortura hasta la muerte, así como la detención de decenas de saharauis entre ellos activistas de los derechos humanos. Sin olvidar que junto a la violación de los derechos civiles y políticos, el Estado marroquí continúa violando los derechos económicos de los saharauis por medio del pillaje de sus recursos naturales a pesar de que Naciones Unidas ha confirmado la ilegalidad de la explotación de dichos recursos. Por otra parte, es bueno recordar que este grave desgaste de las riquezas del pueblo saharaui sin su propio consentimiento está amenazando con la extinción de los recursos naturales, de manera especial la fauna marina, lo que condena las generaciones saharauis venideras a vivir en la pobreza y en la humillación.
El Sáhara Occidental y el juego de los intereses
El silencio estrepitoso del Gobierno español ante lo que está teniendo lugar en el Sáhara Occidental respecto a las graves violaciones de los derechos humanos y al continuo pillaje de su riquezas, no puede tener otra interpretación que el ciego seguidismo de una propaganda sin valor alguno y la desvinculación sin causa alguna de los vínculos históricos tejidos durante la presencia española en el Sáhara Occidental durante casi un siglo. El Gobierno español es quien mejor conoce lo que les sucedió a los saharauis como consecuencia de su retirada precipitada antes de culminar el proceso de descolonización de la colonia española del Sáhara Occidental. Y si los pueblos de España han sido fieles a sus más nobles sentimientos humanos hacia el pueblo saharaui y están realizando todo lo que les ordena el deber de la solidaridad así como el esfuerzo necesario para doblegar al Gobierno y disuadirle de ir en contra de su voluntad; hoy en día, lo que está comenzando el Gobierno de España para fundar un estatus tras el cual se pueda parapetar el régimen marroquí y se obstaculicen, de esta manera, los esfuerzos para alcanzar la paz en la región del Magreb, no es una conducta amistosa y crea mucha frustración entre la gran mayoría de los saharauis. ¿No habría sido más consecuente que España, la potencia colonial del territorio del Sáhara Occidental, aspirara a eliminar todas las trabas que han estado, y están, impidiendo la culminación de la descolonización del territorio? Lo cual supondría únicamente su exculpación de todo lo que hizo contra este pueblo al que ha desperdigado y arrojado al abismo de lo desconocido. Y son testigos de ello los miles de saharauis refugiados en territorio argelino; los numerosos desaparecidos saharauis de paradero desconocido que sobrepasan los 500; las cárceles marroquíes que acogen a más de 50 presos políticos saharauis, siendo los siete activistas saharauis sus últimos inquilinos desde el día 8 de octubre pasado y tras su regreso de la visita realizada a los Campamentos de Refugiados Saharauis; estos activistas fueron derivados a la cárcel marroquí de Salé donde están esperando ser juzgados por un tribunal militar. Igualmente, otro grupo compuesto por doce activistas saharauis volverá esta tarde tras realizar la misma visita y se teme que corran la misma suerte.
El Gobierno español está encadenado a una responsabilidad moral hacia el pueblo saharaui y antes de entrar a valorar lo que Marruecos pueda presentar para asumir el estatuto avanzado pretendido, sería más esperanzador volver la mirada hacia los presos haciendo prevalecer el aspecto humanitario y liberándoles; desvelar el paradero de los desaparecidos y devolver el respeto a los saharauis mediante la exclusión del territorio del Sáhara Occidental del ámbito de aplicación de los acuerdos de pesca y explotación de los recursos naturales firmados por Marruecos y la Unión Europea.
Una vez más os reitero mi gratitud y la de mi pueblo, el pueblo saharaui, que ha soñado con la libertad un poco más gracias a vosotros y a vuestro sacrificio.
Sin embargo, espero que aumente vuestro interés y el de todas las voces libres del mundo para que aunéis vuestras energías y hagáis presión, mucha presión, con el fin de hacer fracasar todas las iniciativas nocivas para la causa justa saharaui que el régimen marroquí ose llevar a cabo en complicidad con sus socios europeos. Sobre todo, no nos dejemos engañar por la verborrea y los discursos altisonantes, y pongámonos manos a la obra, cada cual con su granito de arena. Y no olvidemos las palabras de Edmund Burke: “para que el mal triunfe basta con que los hombres de bien no hagan nada”.
Traducido del árabe por Larosi Haidar
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/2010/03/intervencion-de-aminetu-haidar-durante.html
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/search/label/Aminetu%20Haidar
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/
Leer más...
"España eligió entregar los desamparados saharauis a un régimen dictatorial"
Rebelión
Granada, 7 de marzo de 2010
Respetables participantes,
Queridos amigas y amigos,
Permítanme expresar mis más sinceros agradecimientos a los organizadores de esta conferencia por haberme dado la oportunidad de participar en ella, así como mis deseos de que finalice su labor exitosamente y de que participe en la imposición del respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Antes de mi intervención, debo presentar mis respetos y mi estima a todas las personas libres de este mundo y expresarles mi reconocimiento por su fuerza solidaria y valiente humanismo que obligó al régimen marroquí a resignarse ante la voluntad de la justicia y aceptar mi retorno a mi país, el Sáhara Occidental, sin condiciones, tras mi expulsión forzosa por parte de este mismo régimen a finales del año pasado en cumplimiento de sus abusivas directrices vengativas contra los activistas saharauis de derechos humanos.
Luché contra la muerte durante la batalla de huelga de hambre en la isla de Lanzarote y sufrí como madre al pensar continuamente en mis hijos, pero mi amor a la vida no me subyugó como para elegir otra senda que no fuese la senda de la dignidad y abnegación. Y en base a mismos esos valores se formó la Plataforma de Solidaridad con Aminattu Haidar, con lo cual comenzaron los sentimientos humanos más bellos y sublimes a cruzar fronteras y continentes. Vuestra presencia a mi lado me ha dado firmeza y confianza, pues fortalecisteis en mí la esperanza de la constancia y en ningún momento sentí que sufría sola. Gracias a vosotros y vuestro apoyo he sobrepasado ese sufrimiento, he vuelto a mi tierra y he abrazado a mis hijos.
La celebración de la cumbre entre Marruecos y Europa en la ciudad española de Granada es una ocasión que, sin lugar a dudas, colmará a los saharauis víctimas del aparato represor marroquí de un sentimiento renovado de negación de sus sufrimientos y, también, de desprecio hacia su esencia humana. España abandonó el territorio del Sáhara Occidental a mediados de los años setenta del siglo pasado dejando a los saharauis en manos de un aparato represor feroz que no se apiadó ni de los niños ni de los ancianos, es más, ni siquiera se salvaron de su crueldad el resto de los seres vivos de la zona, pues los recursos naturales marinos y terrestres fueron esquilmados para subvencionar su maquinaria bélica. Esa España que el 14 de noviembre de 1975 eligió entregar los desamparados saharauis a un régimen dictatorial, despojándose de su humanidad y escapando de su responsabilidad en la celebración de un referéndum para la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, esa misma España se hunde hoy en las tinieblas de antaño y reproduce nuevas plataformas para el entendimiento y la promoción de las relaciones con el vecino del sur como si tuviera con él una deuda que no acaba de pagar.
Pero ¿qué engaño se conserva en la historia hasta que es desvelado por los diversos contactos íntimos entre España y Marruecos? Y ¿qué afecto le muestra España a su vecino del sur y que no muestra al resto de países? El sentimiento que tienen los saharauis de la traición de España es una herida profunda que con el tiempo no ha hecho más que ahondarse, pues tanto había crecido su esperanza de que algún día la España oficial revisase su postura y reconociese la verdadera deuda que mancha las páginas de su historia. Y qué mejor ocasión, presidiendo España la Unión Europea, para que España presentara disculpas por su crimen histórico y blandiera la espada de la justicia ante aquellos que han cambiado el significado de la verdad y convirtieron la usurpación y el pillaje en derechos legítimos. Al lado de España, se sentará la parte marroquí engrandecida por la defensa de sus amigos en el gobierno del Señor Zapatero y expondrá tergiversaciones y medias verdades sobre los factores que capacitan a Marruecos para asumir un estatus avanzado en su relación con la Unión Europea. Con esta ocasión, debemos detenernos ante la naturaleza de dichos factores que han seducido a los vecinos del norte para que manifiesten un entusiasmo sin igual al comienzo de su periodo de presidencia europea con un encuentro en Granada e impulsar la operación de blanqueamiento de la historia sanguinaria del Reino de Marruecos.
Instancia Equidad y Reconciliación
En su campaña de difusión de la Instancia Equidad y Reconciliación, la propaganda oficial marroquí hizo hincapié en lo que denominó “un logro sin parangón” en el Tercer Mundo e, incluso, sobrepasa las fronteras en la dirección del vecino del norte; vecino que no osa releer su pasado en la medida que lo han hecho las citadas pretensiones.
Aunque la Instancia ha sido fruto del esfuerzo del movimiento activista de los Derechos Humanos en Marruecos y de los defensores saharauis de los Derechos Humanos, sin embargo, todas sus exigencias para la fundación de una instancia de la verdad, el enjuiciamiento de los verdugos y la presentación de excusas por parte del Estado marroquí por sus crímenes, al igual que ocurre con todas las instancias de la verdad conocidas, han sido transformadas por voluntad política del Estado marroquí en una instancia cuyo objetivo es asegurar la unanimidad sobre el rey e indemnizar con cantidades ridículas a las víctimas de la represión en etapas anteriores. De esta manera, su metodología de trabajo se basó en las llamadas sesiones de audición de las víctimas, limitadas en número y bastardeadas por las directrices que prohibían a la víctima citar los nombres de los verdugos durante la declaración de su testimonio, de hecho, esto era una condición imprescindible para poder testificar. Pero lo más grave fue la eliminación, por parte de la Instancia, del territorio del Sáhara Occidental de estas sesiones y el predominio del aspecto político sobre el aspecto humanitario en su trato con las víctimas saharauis.
Así, de todo lo que se difundió al principio de las actividades de la Instancia para pasar la página del pasado, únicamente se logró pasar las páginas del informe confeccionado y volver al pasado gracias a la promoción de los verdugos hacia puestos sensibles en la Policía, la Gendarmería, el Ejército, la Administración de Prisiones y los diferentes aparatos de seguridad, volviendo estos mismos aparatos a ejercer sus ya conocidas funciones. Son numerosos los informes emitidos por asociaciones saharauis y marroquíes que exigen el conocimiento del paradero de cientos de secuestrados desaparecidos, así como el enjuiciamiento de los verdugos. El informe de Amnistía Internacional del mes de enero de 2010 registró un retraso del Estado marroquí en el cumplimiento de sus compromisos al no ejecutar las recomendaciones de la Instancia Equidad y Reconciliación. Después de más de seis años de la emisión de las recomendaciones y de espera para conocer el paradero de los desaparecidos y la aceleración del proceso de integración social, así como la garantía del no retorno a las violaciones cometidas en el pasado y el comienzo de las reformas constitucionales y jurídicas que garanticen la protección de la sociedad, el Estado marroquí no sólo eludió su cumplimiento sino que volvió a repetir las violaciones y con la misma metodología utilizada en el pasado. Y todo esto ha sido observado y confirmado en los informes de las asociaciones internacionales de derechos humanos.
La Instancia Equidad y Reconciliación no ha hecho cambiar la esencia represora del Estado marroquí, sino que ha participado provisionalmente en la ocultación de dicha verdad y ha descubierto que la pretensión del régimen era, y es, sacar un producto propagandístico vendible que seduzca al mundo occidental y le abra el apetito para solidarizarse con regímenes que presumen de amantes de la democracia y del respeto a los derechos humanos. En este sentido, el contexto se hizo idóneo cuando las nubes de la lucha contra el terrorismo empezaron a tapar la realidad de la vuelta de las graves violaciones de los derechos humanos, es más, hubo un retroceso de facto en la vigilancia del respeto de los derechos humanos como valor fundamental en la escala de prioridades de un mundo obsesionado por la seguridad de las fronteras nacionales, aunque ello fuera en detrimento de los valores y principios de los Derechos Humanos.
El Estatus avanzado
Activar los mecanismos de la puesta en marcha del estatuto avanzado en beneficio del Estado marroquí significa obligatoriamente que la Unión Europea, al aceptar, obviando los requisitos de aceptación, a un país como lo es el Reino de Marruecos en calidad de socio preferente, ha dejado de lado los principios recogidos en las constituciones de los países europeos y que la propia Unión Europea ha hecho suyos y se los ha impuesto, como requisitos, a los países que sueñan con entrar en el círculo de contactos de la Unión. Y a la cabeza de estos requisitos está la naturaleza democrática del sistema político que, a su vez, convierte al respeto de los derechos humanos en la piedra angular a la hora de construir un estado institucional. En tal situación, es inevitable preguntarse acerca de la seriedad de la adopción, por parte de países con una larga experiencia democrática como es el caso de la mayoría de los países de la Unión, de unos parámetros envueltos en la duda y la ambigüedad para justificar a regímenes que siguen siendo clasificados como regímenes puramente totalitarios. Con todo esto, están intentando no mirar hacia las noticias diarias provenientes de Marruecos y los informes hechos por organizaciones de mucho peso como son Amnistía Internacional y Human Rights Watch, y que están reportando una gran disminución y degeneración del respeto a los derechos humanos. De hecho, se está dando el aviso de un retroceso peligroso en este ámbito, siendo una de las pruebas más claras de la naturaleza totalitaria del régimen el acoso que está sufriendo la prensa independiente en Marruecos por medio de la imposición de resoluciones administrativas abusivas y condenas privativas de la libertad, así como la eliminación profesional de conocidos periodistas tales como Bubakar Yamaai y Ali Lmrabet. Además de todo esto, está el registro sangriento del Sáhara Occidental. Bastará con lo que pudieron verificar el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y la Comisión ad hoc del Parlamento Europeo durante sus visitas al territorio, todo ello reflejado en sus informes, además de lo que está ocurriendo en la zona desde mayo de 2005, es decir, confiscación de derechos fundamentales como la libertad de expresión y de desplazamiento, y la libertad de reunión y creación de asociaciones; la represión continua y la tortura hasta la muerte, así como la detención de decenas de saharauis entre ellos activistas de los derechos humanos. Sin olvidar que junto a la violación de los derechos civiles y políticos, el Estado marroquí continúa violando los derechos económicos de los saharauis por medio del pillaje de sus recursos naturales a pesar de que Naciones Unidas ha confirmado la ilegalidad de la explotación de dichos recursos. Por otra parte, es bueno recordar que este grave desgaste de las riquezas del pueblo saharaui sin su propio consentimiento está amenazando con la extinción de los recursos naturales, de manera especial la fauna marina, lo que condena las generaciones saharauis venideras a vivir en la pobreza y en la humillación.
El Sáhara Occidental y el juego de los intereses
El silencio estrepitoso del Gobierno español ante lo que está teniendo lugar en el Sáhara Occidental respecto a las graves violaciones de los derechos humanos y al continuo pillaje de su riquezas, no puede tener otra interpretación que el ciego seguidismo de una propaganda sin valor alguno y la desvinculación sin causa alguna de los vínculos históricos tejidos durante la presencia española en el Sáhara Occidental durante casi un siglo. El Gobierno español es quien mejor conoce lo que les sucedió a los saharauis como consecuencia de su retirada precipitada antes de culminar el proceso de descolonización de la colonia española del Sáhara Occidental. Y si los pueblos de España han sido fieles a sus más nobles sentimientos humanos hacia el pueblo saharaui y están realizando todo lo que les ordena el deber de la solidaridad así como el esfuerzo necesario para doblegar al Gobierno y disuadirle de ir en contra de su voluntad; hoy en día, lo que está comenzando el Gobierno de España para fundar un estatus tras el cual se pueda parapetar el régimen marroquí y se obstaculicen, de esta manera, los esfuerzos para alcanzar la paz en la región del Magreb, no es una conducta amistosa y crea mucha frustración entre la gran mayoría de los saharauis. ¿No habría sido más consecuente que España, la potencia colonial del territorio del Sáhara Occidental, aspirara a eliminar todas las trabas que han estado, y están, impidiendo la culminación de la descolonización del territorio? Lo cual supondría únicamente su exculpación de todo lo que hizo contra este pueblo al que ha desperdigado y arrojado al abismo de lo desconocido. Y son testigos de ello los miles de saharauis refugiados en territorio argelino; los numerosos desaparecidos saharauis de paradero desconocido que sobrepasan los 500; las cárceles marroquíes que acogen a más de 50 presos políticos saharauis, siendo los siete activistas saharauis sus últimos inquilinos desde el día 8 de octubre pasado y tras su regreso de la visita realizada a los Campamentos de Refugiados Saharauis; estos activistas fueron derivados a la cárcel marroquí de Salé donde están esperando ser juzgados por un tribunal militar. Igualmente, otro grupo compuesto por doce activistas saharauis volverá esta tarde tras realizar la misma visita y se teme que corran la misma suerte.
El Gobierno español está encadenado a una responsabilidad moral hacia el pueblo saharaui y antes de entrar a valorar lo que Marruecos pueda presentar para asumir el estatuto avanzado pretendido, sería más esperanzador volver la mirada hacia los presos haciendo prevalecer el aspecto humanitario y liberándoles; desvelar el paradero de los desaparecidos y devolver el respeto a los saharauis mediante la exclusión del territorio del Sáhara Occidental del ámbito de aplicación de los acuerdos de pesca y explotación de los recursos naturales firmados por Marruecos y la Unión Europea.
Una vez más os reitero mi gratitud y la de mi pueblo, el pueblo saharaui, que ha soñado con la libertad un poco más gracias a vosotros y a vuestro sacrificio.
Sin embargo, espero que aumente vuestro interés y el de todas las voces libres del mundo para que aunéis vuestras energías y hagáis presión, mucha presión, con el fin de hacer fracasar todas las iniciativas nocivas para la causa justa saharaui que el régimen marroquí ose llevar a cabo en complicidad con sus socios europeos. Sobre todo, no nos dejemos engañar por la verborrea y los discursos altisonantes, y pongámonos manos a la obra, cada cual con su granito de arena. Y no olvidemos las palabras de Edmund Burke: “para que el mal triunfe basta con que los hombres de bien no hagan nada”.
Traducido del árabe por Larosi Haidar
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/2010/03/intervencion-de-aminetu-haidar-durante.html
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/search/label/Aminetu%20Haidar
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/
Leer más...
viernes, 21 de mayo de 2010
EXPOSICIÓN Y CHARLA SOBRE EL SÁHARA EN TAFALLA
SÁHARA: UN CONFLICTO VIVO EN EL OLVIDO
EXPOSICIÓN 24-31 MAYO
(horario de mañana y tarde)
CHARLA VIERNES 28 MAYO
(19:30 horas)
CASA DE CULTURA
TAFALLA
CON LA COLABORACIÓN DE ANARASD
Leer más...
miércoles, 19 de mayo de 2010
Declaración conjunta del Foro de Sao Paulo y del Partido de la Izquierda Europea
Bancarrota del capitalismo
Declaración conjunta del Foro de Sao Paulo y del Partido de la Izquierda Europea
La Cumbre UE América Latina tiene lugar en medio de una profunda crisis estructural del sistema mundial capitalista, una crisis sistémica, económica, ambiental y energética, cuyos efectos golpean en todo el mundo.
A pesar del fracaso evidente del modelo neoliberal, que es el origen y la causa inmediata de esta crisis, en esta cumbre se proponen medidas y formas de cooperación económica inspiradas en este modelo, con recetas que sólo favorecen a las grandes empresas, ala banca y a las corporaciones que quieren que los pueblos paguen el costo de la crisis. Esto es evidente en el caso de Grecia, en donde la UE y el FMI proponen las mismas medidas que ya han fracasado en todo el mundo.
El Partido de la Izquierda Europea y el Foro de Sao Paulo, hacen hincapié en la necesidad de un cambio radical y de una alternativa a la bancarrota del neoliberalismo y del capitalismo a nivel mundial.
Un verdadero cambio de sistema que sitúe las soluciones no en el beneficio empresarial sino en la consecución del pleno empleo y la conservación del medio ambiente, la defensa del Estado del bienestar, el derecho a la salud y a la educación, y al control universal, público y social de los recursos estratégicos, la supresión de los paraísos fiscales y de las transacciones financieras y la fiscalidad del capital especulativo, por la justicia social y la lucha contra las crecientes desigualdades sociales que este modelo produce.
Reunidos en Madrid, representantes del Foro de Sao Paulo, y una delegación del PIE, asistentes a la cumbre de los pueblos Enlazando Alternativas Madrid 2010, reafirmamos nuestra voluntad de colaborar y cooperar de forma solidaria y acordamos:
1.-Expresamos nuestro apoyo a los aportes de los procesos de AL cara a la visión de una nueva democracia, representativa, participativa y comunitaria, con reconocimiento a los derechos y la integración de los pueblos y el efectivo control social y ciudadano sobre las autoridades nacionales y subnacionales.
2.- Comprometernos con una visión del derecho al desarrollo del pueblo de AL que le permita una democracia verdadera e integral, representativa y participativa, así como una economía al servicio de la gente, equitativa y justa, con soberanía y pleno aprovechamiento de sus recursos naturales y potencialidades, en una sociedad con derechos individuales y sociales, que se relaciones con Europa y el mundo globalizado en condiciones de igualdad y de mutuo beneficio.
3.- Alertar contra los acuerdos y tratados comerciales bilaterales que la UE busca imponer a países de AL, especialmente los que ahora se están abordando con Centroamérica, que no respetan los procesos de integración latinoamericanos, y rechazar la imposición de condiciones a favor de las transnacionales, sus patentes, así como garantizar su control sobre los recursos naturales y las sobreganancias de los oligopolios.
4.- Expresar una posición firme anti colonialista y a favor de la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos aún sometidos al colonialismo, especialmente en el Caribe. Asimismo nos solidarizamos con el pueblo de Haití y de Chile víctimas de terribles terremotos con consecuencias devastadoras para la población.
5.- Tal y como ya hicimos en México el pasado agosto, rechazamos el proceso de militarización en América latina y, especialmente, los Planes Colombia y Mérida, que constituyen las dos piezas de la pinza con las que el imperialismo norteamericano pretende garantizar su debilitada e impopular hegemonía en una América Latina que cambia y defiende su soberanía y los derechos de sus pueblos en un creciente número de países, a la vez que extiende la hegemonía militar a otros países. Condenamos la actitud de los militares estadounidenses frente a la catástrofe de Haití.
6.- Repudiar la criminalización de la lucha social y de las fuerzas de oposición de izquierda y progresista, en diversos países de AL como Colombia, Perú y México íntimamente vinculados a los intereses del imperio norteamericano y a sus miembros contra el cambio en AL. Denunciamos y condenamos la vulneración sistemática de los derechos humanos y persecución física y asesinatos de lideres campesinos; sindicalistas; indígenas; politicos y sociales en Colombia.
7.- Rechazar el golpe de Estado Honduras y las elecciones fraudulentas que han impuesto a Lobo, y denunciar los ataques que el Gobierno del Presidente Lugo están recibiendo en Paraguay.
8.- Desarrollar una acción política coordinada para pedir el fin del bloqueo de Cuba y la libertad de los 5.
9.- Coordinar esfuerzos de investigación y de propuestas alternativas entre las fundaciones y centros de investigación vinculados a las fuerzas del FSP y la red Transform! Del PIE promoviendo invitaciones y seminarios de forma recíproca. Cooperar en las publicaciones y esforzarnos para crear mecanismos de investigación y seguimiento de las corporaciones transnacionales europeas en AL para ejercer una acción de esclarecimiento, denuncia y control de éstas. En este marco se propone un encuentro entre el Partido de la Izquierda y el Foro de Sao Paulo, a finales de 2010 o comienzos de 2011 en Grecia o algún país del área de los Balcanes.
10.- En el marco del XX encuentro del Foro de Sao Paulo, en Buenos Aires, los días del 17 al 20 de Agosto, realizar un encuentro bilateral PIE Foro y realizar otras actividades conjuntas en el marco del FS de EE.UU., de las Américas y en particular en el marco del FSM Dakar 2011 .
Madrid 16 de Mayo de 2010
Leer más...
Declaración conjunta del Foro de Sao Paulo y del Partido de la Izquierda Europea
La Cumbre UE América Latina tiene lugar en medio de una profunda crisis estructural del sistema mundial capitalista, una crisis sistémica, económica, ambiental y energética, cuyos efectos golpean en todo el mundo.
A pesar del fracaso evidente del modelo neoliberal, que es el origen y la causa inmediata de esta crisis, en esta cumbre se proponen medidas y formas de cooperación económica inspiradas en este modelo, con recetas que sólo favorecen a las grandes empresas, ala banca y a las corporaciones que quieren que los pueblos paguen el costo de la crisis. Esto es evidente en el caso de Grecia, en donde la UE y el FMI proponen las mismas medidas que ya han fracasado en todo el mundo.
El Partido de la Izquierda Europea y el Foro de Sao Paulo, hacen hincapié en la necesidad de un cambio radical y de una alternativa a la bancarrota del neoliberalismo y del capitalismo a nivel mundial.
Un verdadero cambio de sistema que sitúe las soluciones no en el beneficio empresarial sino en la consecución del pleno empleo y la conservación del medio ambiente, la defensa del Estado del bienestar, el derecho a la salud y a la educación, y al control universal, público y social de los recursos estratégicos, la supresión de los paraísos fiscales y de las transacciones financieras y la fiscalidad del capital especulativo, por la justicia social y la lucha contra las crecientes desigualdades sociales que este modelo produce.
Reunidos en Madrid, representantes del Foro de Sao Paulo, y una delegación del PIE, asistentes a la cumbre de los pueblos Enlazando Alternativas Madrid 2010, reafirmamos nuestra voluntad de colaborar y cooperar de forma solidaria y acordamos:
1.-Expresamos nuestro apoyo a los aportes de los procesos de AL cara a la visión de una nueva democracia, representativa, participativa y comunitaria, con reconocimiento a los derechos y la integración de los pueblos y el efectivo control social y ciudadano sobre las autoridades nacionales y subnacionales.
2.- Comprometernos con una visión del derecho al desarrollo del pueblo de AL que le permita una democracia verdadera e integral, representativa y participativa, así como una economía al servicio de la gente, equitativa y justa, con soberanía y pleno aprovechamiento de sus recursos naturales y potencialidades, en una sociedad con derechos individuales y sociales, que se relaciones con Europa y el mundo globalizado en condiciones de igualdad y de mutuo beneficio.
3.- Alertar contra los acuerdos y tratados comerciales bilaterales que la UE busca imponer a países de AL, especialmente los que ahora se están abordando con Centroamérica, que no respetan los procesos de integración latinoamericanos, y rechazar la imposición de condiciones a favor de las transnacionales, sus patentes, así como garantizar su control sobre los recursos naturales y las sobreganancias de los oligopolios.
4.- Expresar una posición firme anti colonialista y a favor de la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos aún sometidos al colonialismo, especialmente en el Caribe. Asimismo nos solidarizamos con el pueblo de Haití y de Chile víctimas de terribles terremotos con consecuencias devastadoras para la población.
5.- Tal y como ya hicimos en México el pasado agosto, rechazamos el proceso de militarización en América latina y, especialmente, los Planes Colombia y Mérida, que constituyen las dos piezas de la pinza con las que el imperialismo norteamericano pretende garantizar su debilitada e impopular hegemonía en una América Latina que cambia y defiende su soberanía y los derechos de sus pueblos en un creciente número de países, a la vez que extiende la hegemonía militar a otros países. Condenamos la actitud de los militares estadounidenses frente a la catástrofe de Haití.
6.- Repudiar la criminalización de la lucha social y de las fuerzas de oposición de izquierda y progresista, en diversos países de AL como Colombia, Perú y México íntimamente vinculados a los intereses del imperio norteamericano y a sus miembros contra el cambio en AL. Denunciamos y condenamos la vulneración sistemática de los derechos humanos y persecución física y asesinatos de lideres campesinos; sindicalistas; indígenas; politicos y sociales en Colombia.
7.- Rechazar el golpe de Estado Honduras y las elecciones fraudulentas que han impuesto a Lobo, y denunciar los ataques que el Gobierno del Presidente Lugo están recibiendo en Paraguay.
8.- Desarrollar una acción política coordinada para pedir el fin del bloqueo de Cuba y la libertad de los 5.
9.- Coordinar esfuerzos de investigación y de propuestas alternativas entre las fundaciones y centros de investigación vinculados a las fuerzas del FSP y la red Transform! Del PIE promoviendo invitaciones y seminarios de forma recíproca. Cooperar en las publicaciones y esforzarnos para crear mecanismos de investigación y seguimiento de las corporaciones transnacionales europeas en AL para ejercer una acción de esclarecimiento, denuncia y control de éstas. En este marco se propone un encuentro entre el Partido de la Izquierda y el Foro de Sao Paulo, a finales de 2010 o comienzos de 2011 en Grecia o algún país del área de los Balcanes.
10.- En el marco del XX encuentro del Foro de Sao Paulo, en Buenos Aires, los días del 17 al 20 de Agosto, realizar un encuentro bilateral PIE Foro y realizar otras actividades conjuntas en el marco del FS de EE.UU., de las Américas y en particular en el marco del FSM Dakar 2011 .
Madrid 16 de Mayo de 2010
Leer más...
viernes, 14 de mayo de 2010
CHARLA SOBRE EL SÁHARA
Este pasado jueves 13 de mayo, la Casa de Cultura de Barañáin acogió la Charla-Coloquio que, organizada por la Asociación Cultural “Poeta Miguel Hernández” y bajo el título “Sáhara: El Muro de la Vergüenza”, se encargó de impartir Bucharaya Hamudi, a la sazón delegado en España del Frente Polisario, así como miembro de su Dirección Política.
Las aproximadamente setenta personas que asistieron al evento, entre las que figuraban representantes del Frente Polisario en Navarra e integrantes de colectivos de solidaridad con el pueblo saharaui (así como los dirigentes de Izquierda Unida de Navarra José Miguel Nuin y Marisa De Simón), escucharon de labios del señor Hamudi una pormenorizada exposición histórica de las diferentes etapas que, a partir de la retirada de las tropas españolas del Sáhara Occidental en las postrimerías de 1975, se han sucedido en esa zona del Norte de África: la denominada “Marcha Verde”, la ocupación militar por parte de Marruecos y las sucesivas conversaciones desarrolladas bajo los auspicios de la ONU entre las autoridades del reino alauita y los representantes del Frente Polisario, en aras a resolver un conflicto en el que, según expresó el propio señor Hamudi, el Estado Español “debería desempeñar un papel más activo por cuanto su toma de posición resulta esencial, si bien ha preferido hasta la fecha favorecer los intereses marroquíes, convenientemente respaldados por Francia en las diferentes reuniones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.” Asimismo, reclamó que todas las partes implicadas reconozcan el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y que, en consecuencia, accedan a la convocatoria de un referéndum en el que la población decida el futuro de la región. Por supuesto, también enfatizó el hecho de la construcción de un muro de dimensiones superiores a las del erigido, por ejemplo, en Gaza, y llevada a cabo por Marruecos para separar a los cientos de miles de exiliados y que permanecen desde hace más de tres décadas en campamentos de refugiados en Argelia. Antes de concluir esta actividad, se realizó un turno de preguntas e intervenciones del público presente.
Leer más...
miércoles, 12 de mayo de 2010
Lo que el mundo NO VE; lo que Marruecos NO QUIERE QUE SE VEA; lo que el Gobierno de España NO QUIERE VER; lo que las Naciones Unidas DEJARON DE VER; lo que los ciudadanos libres DEBEMOS VER “SÁHARA: EL MURO DE LA VERGÜENZA” Charla-Coloquio BUCHARAYA HAMUDI Delegado del Frente Polisario en España | |
| |
Jueves, 13 de Mayo Casa de Cultura | 19:30 horas Barañáin |
Ante la proximidad de la visita del delegado en España del Frente Polisario, Bucharaya Hamudi, reproducimos en nuestro blog esta entrevista que Natalia Vaquero realizó para el Diario “La Provincia”, y que, a su vez, podéis encontrar también colgada en el portal www.saharalibre.es:
Bucharaya Hamudi es desde hace un año el delegado del Frente Polisario en España. Reconoce que han cedido mucho ante los incumplimientos de Rabat y augura una guerra si falla el plan de paz de la ONU.
NATALIA VAQUERO Será difícil que la comunidad internacional permita a Marruecos obstaculizar de nuevo el plan de paz de la ONU para el Sahara Occidental. Ésta es la idea que lanza Bucharaya Hamudi, delegado en España del Frente Polisario. Hamudi confía además en que el presidente Barack Obama imponga a Rabat el respeto a la legalidad internacional. Además, cree que España puede llevarse bien con Marruecos y defender al tiempo la causa saharaui.
- El conflicto del Sahara Occidental, tras 34 años, va camino de convertirse en uno de los más largos de la historia. Lo que no se puede acusar a los saharauis es de falta de paciencia.
- Hay que armarse de paciencia ante una batalla como ésta, pero estoy convencido de que al final vamos a ganar la partida. Marruecos, sus aliados e incluso España subestimaron en 1975 la resistencia del saharaui. Todos pensaron que íbamos a alzar la voz tres días y que acabaríamos sometidos a Marruecos. Pues no. Ahí seguimos 34 años después reclamando lo que es nuestro y exigiendo a la comunidad internacional que obligue a Rabat a cumplir con la legalidad. Nosotros seguimos en la misma posición que hace 34 años, cuando fuimos invadidos con el beneplácito de España.
- Y están incluso dispuestos a volver a la lucha armada.
- Una guerra no le conviene a nadie y a Marruecos menos que a nadie. No nos podemos olvidar de la cantidad de dinero que ha invertido Rabat en este conflicto. Tampoco le conviene a España tener a su lado un polvorín, ni al resto de la comunidad internacional. El año pasado estuvimos a punto de retomar las armas. Fue cuando el ex enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas para el Sahara, Peter van Walsum, dijo que nuestra independencia no era realista. La ONU no renovó en el cargo a este señor que llegó a criticar a la sociedad civil española por "incitar" al Frente Polisario a apostar por la independencia del Sahara. Ahora tenemos las esperanzas puestas en su sucesor, Christopher Ross, un diplomá- tico estadounidense con una larga carrera que ha sido embajador en Argelia y Siria. Además es un gran conocedor de la realidad árabe. Hasta el momento, Ross se ha comprometido a negociar con todas las partes sin condiciones previas.
- ¿Se corre el riesgo de que grupos terroristas radicales se instalen en el Sahara Occidental?
- El Frente Polisario nunca ha tenido vínculos con grupos terroristas, que sin embargo, actúan en Marruecos, Argelia y Mauritania. Siempre hemos evitado el terrorismo como fuerza. Cuando hemos ido a la guerra ha sido a cara descubierta. Ahora Rabat nos acusa de terroristas, como antes nos acusaba de ser comunistas. Confiemos en que triunfe el trabajo de Ross, porque si no se agotan las salidas pacíficas de este conflicto.
- Y mientras tanto, miles de personas malviven en los campamentos de refugiados en pleno desierto de Argelia.
- Eso es lo más triste. En los campamentos viven más de 160.000 familias a las que el Frente Polisario trata de confortar con una cobertura sanitaria y educativa que no existe en los países del entorno. El 90 por ciento de la población lee y escribe y las mujeres están en todos los espacios de la vida, a pesar de ser un estado islámico. ¡Claro que tenemos deficiencias!, pero tratamos de amortiguar los efectos de ese destierro.
- ¿Qué les enseñan de España a los niños en las escuelas?
- Siempre hemos velado por mantener las relaciones históricas que nos unen a España. Eso nos ha abierto las puertas en Latinoamérica y defendemos lo español y la españolidad. Desde segundo de primaria los niños aprenden español. A España le conviene un Sahara independiente, porque si gana Marruecos, la zona se afrancesará.
- Y los jóvenes, cada vez más deprimidos en los campamentos.
- Desde el alto el fuego están mano sobre mano y la única salida que les queda es la inmigración. De esta forma ayudan a sus familias y son los primeros en querer volver a su tierra en el momento que suenan las armas. Los jóvenes nos exigen que luchemos y están poniendo al Frente Polisario en una situación incómoda.
- ¿No cree que el Frente Polisario ha pecado de exceso de honradez ante los desplantes de Marruecos?
- Hemos cedido ante las peticiones de la comunidad internacional, que nos ha reclamado paciencia. Las nuevas generaciones no están dispuestas a ceder tanto, y ahí es donde tienen que mover ficha España y Francia. Tiene que acabarse la ambigüedad de las autoridades españolas y el apoyo incondicional de los franceses a Marruecos. Insisto en que a nadie le conviene un enfrentamiento armado y a España menos porque sería una guerra en su frontera sur. Tiene que parar el chantaje que le hace Rabat.
Leer más...
jueves, 6 de mayo de 2010
LAS PROTESTAS SOCIALES CRECEN EN GRECIA
05/05/2010 at 16:32
Los manifestantes griegos al asalto del Parlamento
in: General
Los trabajadores griegos han emprendido una ofensiva espectacular en el país. En la jornada de hoy varios miles de personas están intentando asaltar el Parlamento. Las cámaras de la BBC han captado en directo varios intentos de los manifestantes por atravesar el cordón policial montado en la escalinata del edificio oficial. Según las últimas informaciones hay al menos tres muertos a causa de un incendio de una sucursal bancaria que debía estar cerrada por la huelga general.
Este mediodía unas cien mil personas se han concentrado en un verdadero asedio al Parlamento de Atenas. Los agentes antidisturbios están empleando gases lacrimógenos y chorros de agua para echar atrás a los manifestantes, que siguen instalados en la plaza del Parlamento clamando por las medidas del Gobierno para atajar la crisis.
Ayer, decenas de miles de de griegos se manifestaron en Atenas contra el plan de austeridad lanzado por el gobierno de Yorgos Papandreou, y rechazado por la oposición, mientras las principales bolsas del mundo tuvieron pérdidas fortísimas debido al “efecto griego”. El Partido Comunista griego (KKE) y su frente sindical, el PAME, en la vanguardia de la movilización, tomaron ayer la Acrópolis y desplegaron una pancarta gigante llamando a los europeos a alzarse.
Las protestas continúan hoy en Grecia con una huelga general que desafia la determinación del gobierno del premier socialista Papandreu de aplicar un ajuste severo en las cuentas públicas, para evitar la insolvencia del país.
Grecia acordó con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) un plan trienal de asistencia financiera de hasta 110.000 millones de euros, a cambio de medidas de austeridad, como alza de impuestos y reducciones salariales, para bajar el déficit fiscal de casi el 14% al 3% del PIB en 2014.
El Parlamento griego votará este jueves el texto del acuerdo con la UE Y el FMI, pero en tanto los remezones de la economía helénica sacudieron a las principales bolsas mundiales, por un temor al contagio de otras plazas europeas como Portugal, España e Irlanda, que tienen problemas fiscales importantes.
La Bolsa de Atenas perdió ayer el 7,30%, mientras en las calles las manifestaciones, protagonizadas por empleados públicos, jubilados, alumnos y docentes, convergieron frente al Parlamento con frases contra el gobierno, la UE y el FMI.
La movilización de hoy fue convocada por el sindicato de empleados públicos Adedy, que proclamó una huelga de 48 horas, y que mañana se sumará a un paro general, el tercero desde que estalló la crisis, con el aporte del gremio de empleados del sector privado y el sindicato comunista PAME.
La huelga de hoy paralizará los aeropuertos, trenes y el transporte urbano, así como escuelas, hospitales, bancos y oficinas públicas.
El gobierno, en tanto, confirmó ayer la intención de constituir una Comisión de investigación parlamentaria sobre la crisis financiera, con el objetivo, proclamado por el presidente de la República, Karolos Papoulias, de identificar y llevar a la justicia a los “responsables de haber llevado al país a esta situación”
Leer más...
Los manifestantes griegos al asalto del Parlamento
in: General
Los trabajadores griegos han emprendido una ofensiva espectacular en el país. En la jornada de hoy varios miles de personas están intentando asaltar el Parlamento. Las cámaras de la BBC han captado en directo varios intentos de los manifestantes por atravesar el cordón policial montado en la escalinata del edificio oficial. Según las últimas informaciones hay al menos tres muertos a causa de un incendio de una sucursal bancaria que debía estar cerrada por la huelga general.
Este mediodía unas cien mil personas se han concentrado en un verdadero asedio al Parlamento de Atenas. Los agentes antidisturbios están empleando gases lacrimógenos y chorros de agua para echar atrás a los manifestantes, que siguen instalados en la plaza del Parlamento clamando por las medidas del Gobierno para atajar la crisis.
Ayer, decenas de miles de de griegos se manifestaron en Atenas contra el plan de austeridad lanzado por el gobierno de Yorgos Papandreou, y rechazado por la oposición, mientras las principales bolsas del mundo tuvieron pérdidas fortísimas debido al “efecto griego”. El Partido Comunista griego (KKE) y su frente sindical, el PAME, en la vanguardia de la movilización, tomaron ayer la Acrópolis y desplegaron una pancarta gigante llamando a los europeos a alzarse.
Las protestas continúan hoy en Grecia con una huelga general que desafia la determinación del gobierno del premier socialista Papandreu de aplicar un ajuste severo en las cuentas públicas, para evitar la insolvencia del país.
Grecia acordó con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) un plan trienal de asistencia financiera de hasta 110.000 millones de euros, a cambio de medidas de austeridad, como alza de impuestos y reducciones salariales, para bajar el déficit fiscal de casi el 14% al 3% del PIB en 2014.
El Parlamento griego votará este jueves el texto del acuerdo con la UE Y el FMI, pero en tanto los remezones de la economía helénica sacudieron a las principales bolsas mundiales, por un temor al contagio de otras plazas europeas como Portugal, España e Irlanda, que tienen problemas fiscales importantes.
La Bolsa de Atenas perdió ayer el 7,30%, mientras en las calles las manifestaciones, protagonizadas por empleados públicos, jubilados, alumnos y docentes, convergieron frente al Parlamento con frases contra el gobierno, la UE y el FMI.
La movilización de hoy fue convocada por el sindicato de empleados públicos Adedy, que proclamó una huelga de 48 horas, y que mañana se sumará a un paro general, el tercero desde que estalló la crisis, con el aporte del gremio de empleados del sector privado y el sindicato comunista PAME.
La huelga de hoy paralizará los aeropuertos, trenes y el transporte urbano, así como escuelas, hospitales, bancos y oficinas públicas.
El gobierno, en tanto, confirmó ayer la intención de constituir una Comisión de investigación parlamentaria sobre la crisis financiera, con el objetivo, proclamado por el presidente de la República, Karolos Papoulias, de identificar y llevar a la justicia a los “responsables de haber llevado al país a esta situación”
Leer más...
miércoles, 5 de mayo de 2010
LA CRISIS GRIEGA, LA CRISIS MUNDIAL
Grecia y la cuarta etapa de la crisis
Óscar Ugarteche
ALAI AMLATINA
Como hemos podido ver, la crisis estadounidense contagiada mundialmente tiene cuatro etapas. Primero fue la crisis financiera que se inició en agosto de 2007 cuando Paribas y dos bancos alemanes anunciaron que ellos también tenían problemas con inversiones en bonos estadounidenses. Este fue el prolegómeno a lo que sería la brutal caída de las bolsas entre octubre del 2007 y septiembre del 2008, cuando se hizo público que las acciones bancarias no valían nada porque, entre otras cosas, habían invertido en instrumentos basura emitidos por los propios bancos de inversión. Esto fue posible porque los bancos comerciales prestaron a personas sin calificación de riesgo y luego vendieron esos instrumentos a los bancos de inversión. Las empresas calificadoras de riesgo les dieron la luz vede para hacerlo porque son de propiedad de empresas que dan servicios a la banca. Esa etapa está hoy bajo investigación en el congreso de los Estados Unidos y no es muy distinta a otras crisis financieras en el mundo. Acabará con algunos banqueros en la cárcel y algunas nuevas regulaciones.
La segunda etapa se inició cuando los bancos comerciales tomaron nota de que los otros bancos comerciales estaban en mala posición y que su exposición en las bolsas de valores podía ponerlas en riesgo. Esta es la etapa del credit crunch. El crédito se cerró y los mercados financieros de toda la noche se vieron devastados. Ningún banco estadounidense depositaba seriamente dinero de toda la noche en otro banco estadounidense o europeo. El efecto fue que el financiamiento del comercio se secó y se tropezó el comercio internacional hasta con un 30% de caída. Afectó inclusive el comercio intrarregional suramericano, porque se efectúa mediante cartas de crédito confirmadas en dólares en Miami. De acá surgieron los pagos en moneda nacional de algunos países y las ideas sobre integración financiera avanzaron en distintas regiones del mundo.
La tercera fue en el 2009, cuando la recesión pegó como consecuencia de la caída del comercio. Para países donde hay relación entre el comercio y el crecimiento, que son los más industrializados, el golpe fue evidente. En ese momento, marzo del 2009, estuvo claro que los países ricos estaban altamente endeudados y que estaban poniendo en marcha políticas contracíclicas para salir adelante, pero su espacio fiscal era mínimo. También se hizo evidente que los acreedores internacionales globales son las economías en desarrollo y que los grandes deudores son las economías maduras. El modelo económico global vigente llegó a su tope y las interrogantes de “¿y ahora cómo seguimos?” se abrieron. Las monedas de las economías emergentes se fortalecieron como efecto de sus reservas crecientes y las monedas de economías de las economías más maduras se devaluaron fruto de sus déficits. El gran deficitario global es Estados Unidos, lo que puso el papel del dólar en cuestión. Mas, tras el salvamento bancario de 700.000 millones de dólares sin respaldo, el presidente del Banco Central estadounidense Ben Bernanke se ganó el apodo de “Helicóptero” porque tiraba dólares desde el cielo, decían los analistas.
La cuarta etapa, iniciada con la crisis griega hace algunos meses, refleja el impacto diferido sobre los ingresos fiscales: llega la recesión. Es decir, un año se decelera la tasa de crecimiento de la economía y al año siguiente, cuando se recuperan los impuestos directos, estos son menos de lo requerido para mantener el ritmo de gasto público. En la fase de crecimiento las economías tomaron prestado para acelerar el consumo interno –es el modelo económico vigente– y el sobreconsumo llega al punto de tener que devolver lo que se tomó prestado. La urgencia de políticas contracíclicas acompaña a la escasez fiscal, acentuándose la recesión. Terminada la cuarta etapa recién se entra en el inicio de la salida de la crisis.
Todos los pronósticos son que las economías más maduras crecerán muy poquito en la década que se abre, porque los consumidores sobreendeudados comenzarán a pagar lo que tomaron prestado para ese sobreconsumo. Esto es más cierto para Estados Unidos que para Europa, pero es cierto para ambos. En la lista de los sobreendeudados están, además de Grecia, Portugal, España e Irlanda, Gran Bretaña, Estados Unidos y otros europeos.
La interesante y novedoso es que hay una especulación contra el euro desde la libra y desde el dólar. Si ganan, desaparece el euro; si pierden, se debatirá una nueva moneda de reserva con mas ahínco. La discusión ya está sobre la mesa. La L del PIB está en curso, parece que la W de las bolsas de valores también. Lo dicho, no hay auge de bolsas sin crecimiento económico. Vale la pena seguir el índice de la bolsa de Shangai para ver si los chinos también son arrastrados por el movimiento global de capitales o si sus controles de capital de corto plazo les llegan a proteger de estos vaivenes.
Óscar Ugarteche, economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Es presidente de ALAI e integrante del Observatorio Económico de América Latina (OBELA)
Leer más...
Óscar Ugarteche
ALAI AMLATINA
Como hemos podido ver, la crisis estadounidense contagiada mundialmente tiene cuatro etapas. Primero fue la crisis financiera que se inició en agosto de 2007 cuando Paribas y dos bancos alemanes anunciaron que ellos también tenían problemas con inversiones en bonos estadounidenses. Este fue el prolegómeno a lo que sería la brutal caída de las bolsas entre octubre del 2007 y septiembre del 2008, cuando se hizo público que las acciones bancarias no valían nada porque, entre otras cosas, habían invertido en instrumentos basura emitidos por los propios bancos de inversión. Esto fue posible porque los bancos comerciales prestaron a personas sin calificación de riesgo y luego vendieron esos instrumentos a los bancos de inversión. Las empresas calificadoras de riesgo les dieron la luz vede para hacerlo porque son de propiedad de empresas que dan servicios a la banca. Esa etapa está hoy bajo investigación en el congreso de los Estados Unidos y no es muy distinta a otras crisis financieras en el mundo. Acabará con algunos banqueros en la cárcel y algunas nuevas regulaciones.
La segunda etapa se inició cuando los bancos comerciales tomaron nota de que los otros bancos comerciales estaban en mala posición y que su exposición en las bolsas de valores podía ponerlas en riesgo. Esta es la etapa del credit crunch. El crédito se cerró y los mercados financieros de toda la noche se vieron devastados. Ningún banco estadounidense depositaba seriamente dinero de toda la noche en otro banco estadounidense o europeo. El efecto fue que el financiamiento del comercio se secó y se tropezó el comercio internacional hasta con un 30% de caída. Afectó inclusive el comercio intrarregional suramericano, porque se efectúa mediante cartas de crédito confirmadas en dólares en Miami. De acá surgieron los pagos en moneda nacional de algunos países y las ideas sobre integración financiera avanzaron en distintas regiones del mundo.
La tercera fue en el 2009, cuando la recesión pegó como consecuencia de la caída del comercio. Para países donde hay relación entre el comercio y el crecimiento, que son los más industrializados, el golpe fue evidente. En ese momento, marzo del 2009, estuvo claro que los países ricos estaban altamente endeudados y que estaban poniendo en marcha políticas contracíclicas para salir adelante, pero su espacio fiscal era mínimo. También se hizo evidente que los acreedores internacionales globales son las economías en desarrollo y que los grandes deudores son las economías maduras. El modelo económico global vigente llegó a su tope y las interrogantes de “¿y ahora cómo seguimos?” se abrieron. Las monedas de las economías emergentes se fortalecieron como efecto de sus reservas crecientes y las monedas de economías de las economías más maduras se devaluaron fruto de sus déficits. El gran deficitario global es Estados Unidos, lo que puso el papel del dólar en cuestión. Mas, tras el salvamento bancario de 700.000 millones de dólares sin respaldo, el presidente del Banco Central estadounidense Ben Bernanke se ganó el apodo de “Helicóptero” porque tiraba dólares desde el cielo, decían los analistas.
La cuarta etapa, iniciada con la crisis griega hace algunos meses, refleja el impacto diferido sobre los ingresos fiscales: llega la recesión. Es decir, un año se decelera la tasa de crecimiento de la economía y al año siguiente, cuando se recuperan los impuestos directos, estos son menos de lo requerido para mantener el ritmo de gasto público. En la fase de crecimiento las economías tomaron prestado para acelerar el consumo interno –es el modelo económico vigente– y el sobreconsumo llega al punto de tener que devolver lo que se tomó prestado. La urgencia de políticas contracíclicas acompaña a la escasez fiscal, acentuándose la recesión. Terminada la cuarta etapa recién se entra en el inicio de la salida de la crisis.
Todos los pronósticos son que las economías más maduras crecerán muy poquito en la década que se abre, porque los consumidores sobreendeudados comenzarán a pagar lo que tomaron prestado para ese sobreconsumo. Esto es más cierto para Estados Unidos que para Europa, pero es cierto para ambos. En la lista de los sobreendeudados están, además de Grecia, Portugal, España e Irlanda, Gran Bretaña, Estados Unidos y otros europeos.
La interesante y novedoso es que hay una especulación contra el euro desde la libra y desde el dólar. Si ganan, desaparece el euro; si pierden, se debatirá una nueva moneda de reserva con mas ahínco. La discusión ya está sobre la mesa. La L del PIB está en curso, parece que la W de las bolsas de valores también. Lo dicho, no hay auge de bolsas sin crecimiento económico. Vale la pena seguir el índice de la bolsa de Shangai para ver si los chinos también son arrastrados por el movimiento global de capitales o si sus controles de capital de corto plazo les llegan a proteger de estos vaivenes.
Óscar Ugarteche, economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Es presidente de ALAI e integrante del Observatorio Económico de América Latina (OBELA)
Leer más...
martes, 4 de mayo de 2010
LA CRISIS GRIEGA LA PAGAN LOS TRABAJADORES (II)
La UE y el FMI prestan 110.000 millones de euros a Grecia a cambio de recortes en materia social
LibreRed
Los ministros de Economía de la eurozona acordaron este domingo activar el plan de rescate para evitar la quiebra de Grecia, al que dotaron con hasta 110.000 millones de euros para un periodo de tres años, entre 2010 y 2012.
De esta cantidad, 80.000 millones serán préstamos bilaterales de los países que comparten la moneda única a un tipo de interés del 5% y el resto lo aportará el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para este año, la asistencia de la eurozona será de 30.000 millones de euros, tal y como ya se anunció el pasado 11 de abril. El plan de rescate incluye además una reserva de 10.000 millones de euros para estabilizar el sector bancario griego y evitar bancarrotas.
Además los Estados miembros pedirán a sus respectivos sectores bancarios contribuciones voluntarias tal y como había sugerido el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble.
A cambio de estas ayudas, el Gobierno de Atenas se comprometió a un draconiano plan de ajuste fiscal y reformas estructurales que tiene como objetivo reducir el déficit público del 13,6% del PIB registrado en 2009 al 3% en 2014.
El plan incluye subidas del IVA y de los impuestos especiales, supresión de las pagas extra y congelación salarial para los funcionarios, reducción de las pensiones y retraso de la edad de jubilación.
Pese a que ya no se necesitan más decisiones para dar las ayudas a Grecia, el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, convocó para el próximo viernes 7 de mayo una cumbre extraordinaria del Eurogrupo con el objetivo de revisar los procedimientos parlamentarios en los distintos Estados miembros y extraer las primeras conclusiones de esta crisis para el gobierno de la eurozona. “La decisión (de activar el mecanismo) está tomada y no se revisará” en esta cumbre, resaltó el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, para tranquilizar a los mercados.
España aportará al plan de rescate griego 3.672 millones de euros en 2010 y en total, para el conjunto de los tres años, 9.792 millones de euros, el 12,24% del préstamo, explicó Salgado. El decreto ley para desbloquear el primer tramo de la ayuda se aprobará previsiblemente en el Consejo de ministros del 7 de mayo, dijo.
“Lo importante era dar una señal clara a los mercados y la señal clara a los mercados es la que hoy se ha tomado de activar el mecanismo”, resaltó la vicepresidenta económica. Las primeras ayudas llegarán a Grecia antes del 19 de mayo, fecha en que el Gobierno tiene que hacer frente a la renovación de alrededor de 10.000 millones de euros de deuda.
Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, destacó que el plan de rescate de Grecia “no tiene precedentes tanto por lo que se refiere al alcance del esfuerzo nacional exigido como por la escala de apoyo financiero que proporcionarán los países de la eurozona y el FMI”. Rehn dijo que el pago de los diferentes tramos de la ayuda estará condicionado al cumplimiento del programa de ajuste y se realizará trimestralmente.
El ministro de Economía griego, Giorgos Papaconstantinu, admitió que “no es un día fácil” para su país. “Son medidas muy difíciles y habrá protestas”, reconoció. Pero afirmó que la mayoría de los ciudadanos ven necesario el plan de ajuste y lo apoyarán. “Está claro que el Gobierno griego está dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para cumplir sus obligaciones internacionales”, dijo Papaconstantinu. “En ningún caso nos sentimos bajo la tutela (de Bruselas), somos un Estado miembro de la eurozona pero somos un Gobierno que asume sus responsabilidades”, resaltó.
Por su parte, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, elogió el programa de ajuste de Atenas pero alertó de que las autoridades griegas “deben estar preparadas para adoptar cualquier medida adicional que pueda resultar adecuada para alcanzar los objetivos del plan”.
TARDANZA EN ACTUAR
Las dudas y contradicciones de los líderes europeos los últimos días –especialmente la resistencia de la canciller alemana Angela Merkel a activar la ayuda a Grecia por la cercanía de las elecciones regionales de Renania del Norte-Westfalia el 9 de mayo– han disparado la inestabilidad en la eurozona y han llevado a la agencia de ‘rating’ Standard & Poor’s a rebajar la nota del bono griego y también las del español y el portugués. Los analistas han atribuido las turbulencias a la lentitud de la UE a la hora de actuar.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, admitió que en ocasiones ha estado “a punto de perder la paciencia” porque “nuestros procedimientos son difíciles” y existen “diferencias culturales” entre los diferentes países de la eurozona. “Las democracias tienen sus propios tiempos, y lo que cuenta son los resultados. Y desde ese punto de vista creo que el resultado es bueno”, dijo por su parte Trichet.
Todos los responsables del Eurogrupo aseguraron que el de Grecia es un caso específico y que no se prevé un contagio a otros países con problemas de déficit como Portugal o España. “Grecia y Portugal, España, Italia o quien sea son casos diferentes”, aseguró la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, al ser preguntada por si el Eurogrupo iba a preparar planes de rescate similares al de Grecia para hacer frente a la crisis en Portugal y España.
Recordó que durante muchos años el Gobierno de Atenas ha elaborado “estadísticas erróneas”, lo que ha generado un “déficit de confianza”. También el comisario de Asuntos Económicos dijo que “no se puede comparar Grecia con otros países” por el alto nivel de deuda y los problemas estadísticos. Y Juncker sostuvo que “no se plantea” la posibilidad de diseñar planes de rescate para otros países de la eurozona.
“El caso griego es muy especial” y “nada comparable con otros países”, insistió por su parte Salgado.
Leer más...
LibreRed
Los ministros de Economía de la eurozona acordaron este domingo activar el plan de rescate para evitar la quiebra de Grecia, al que dotaron con hasta 110.000 millones de euros para un periodo de tres años, entre 2010 y 2012.
De esta cantidad, 80.000 millones serán préstamos bilaterales de los países que comparten la moneda única a un tipo de interés del 5% y el resto lo aportará el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para este año, la asistencia de la eurozona será de 30.000 millones de euros, tal y como ya se anunció el pasado 11 de abril. El plan de rescate incluye además una reserva de 10.000 millones de euros para estabilizar el sector bancario griego y evitar bancarrotas.
Además los Estados miembros pedirán a sus respectivos sectores bancarios contribuciones voluntarias tal y como había sugerido el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble.
A cambio de estas ayudas, el Gobierno de Atenas se comprometió a un draconiano plan de ajuste fiscal y reformas estructurales que tiene como objetivo reducir el déficit público del 13,6% del PIB registrado en 2009 al 3% en 2014.
El plan incluye subidas del IVA y de los impuestos especiales, supresión de las pagas extra y congelación salarial para los funcionarios, reducción de las pensiones y retraso de la edad de jubilación.
Pese a que ya no se necesitan más decisiones para dar las ayudas a Grecia, el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, convocó para el próximo viernes 7 de mayo una cumbre extraordinaria del Eurogrupo con el objetivo de revisar los procedimientos parlamentarios en los distintos Estados miembros y extraer las primeras conclusiones de esta crisis para el gobierno de la eurozona. “La decisión (de activar el mecanismo) está tomada y no se revisará” en esta cumbre, resaltó el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, para tranquilizar a los mercados.
España aportará al plan de rescate griego 3.672 millones de euros en 2010 y en total, para el conjunto de los tres años, 9.792 millones de euros, el 12,24% del préstamo, explicó Salgado. El decreto ley para desbloquear el primer tramo de la ayuda se aprobará previsiblemente en el Consejo de ministros del 7 de mayo, dijo.
“Lo importante era dar una señal clara a los mercados y la señal clara a los mercados es la que hoy se ha tomado de activar el mecanismo”, resaltó la vicepresidenta económica. Las primeras ayudas llegarán a Grecia antes del 19 de mayo, fecha en que el Gobierno tiene que hacer frente a la renovación de alrededor de 10.000 millones de euros de deuda.
Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, destacó que el plan de rescate de Grecia “no tiene precedentes tanto por lo que se refiere al alcance del esfuerzo nacional exigido como por la escala de apoyo financiero que proporcionarán los países de la eurozona y el FMI”. Rehn dijo que el pago de los diferentes tramos de la ayuda estará condicionado al cumplimiento del programa de ajuste y se realizará trimestralmente.
El ministro de Economía griego, Giorgos Papaconstantinu, admitió que “no es un día fácil” para su país. “Son medidas muy difíciles y habrá protestas”, reconoció. Pero afirmó que la mayoría de los ciudadanos ven necesario el plan de ajuste y lo apoyarán. “Está claro que el Gobierno griego está dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para cumplir sus obligaciones internacionales”, dijo Papaconstantinu. “En ningún caso nos sentimos bajo la tutela (de Bruselas), somos un Estado miembro de la eurozona pero somos un Gobierno que asume sus responsabilidades”, resaltó.
Por su parte, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, elogió el programa de ajuste de Atenas pero alertó de que las autoridades griegas “deben estar preparadas para adoptar cualquier medida adicional que pueda resultar adecuada para alcanzar los objetivos del plan”.
TARDANZA EN ACTUAR
Las dudas y contradicciones de los líderes europeos los últimos días –especialmente la resistencia de la canciller alemana Angela Merkel a activar la ayuda a Grecia por la cercanía de las elecciones regionales de Renania del Norte-Westfalia el 9 de mayo– han disparado la inestabilidad en la eurozona y han llevado a la agencia de ‘rating’ Standard & Poor’s a rebajar la nota del bono griego y también las del español y el portugués. Los analistas han atribuido las turbulencias a la lentitud de la UE a la hora de actuar.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, admitió que en ocasiones ha estado “a punto de perder la paciencia” porque “nuestros procedimientos son difíciles” y existen “diferencias culturales” entre los diferentes países de la eurozona. “Las democracias tienen sus propios tiempos, y lo que cuenta son los resultados. Y desde ese punto de vista creo que el resultado es bueno”, dijo por su parte Trichet.
Todos los responsables del Eurogrupo aseguraron que el de Grecia es un caso específico y que no se prevé un contagio a otros países con problemas de déficit como Portugal o España. “Grecia y Portugal, España, Italia o quien sea son casos diferentes”, aseguró la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, al ser preguntada por si el Eurogrupo iba a preparar planes de rescate similares al de Grecia para hacer frente a la crisis en Portugal y España.
Recordó que durante muchos años el Gobierno de Atenas ha elaborado “estadísticas erróneas”, lo que ha generado un “déficit de confianza”. También el comisario de Asuntos Económicos dijo que “no se puede comparar Grecia con otros países” por el alto nivel de deuda y los problemas estadísticos. Y Juncker sostuvo que “no se plantea” la posibilidad de diseñar planes de rescate para otros países de la eurozona.
“El caso griego es muy especial” y “nada comparable con otros países”, insistió por su parte Salgado.
Leer más...
lunes, 3 de mayo de 2010
LA CRISIS GRIEGA LA PAGAN LOS TRABAJADORES
dametira
02.05.10 Platos rotos en Grecia.
La palabra crisis viene del griego κρίσις y etimológicamente significa separar y decidir, es algo que se rompe y que por tanto hay que analizar. De ahí también los términos crítica y criterio.
Durante los gobiernos de la derecha de Kostas Karamanlis, Grecia fue el mejor ejemplo del neoliberalismo: privatizaciones, precariedad laboral, reducción de los bienes y servicios públicos… Es la Grecia presentada como ejemplar al mundo a través de las olimpiadas del 2004, alardeando de un falso crecimiento basado en políticas antisociales y en el déficit público. La llegada al gobierno de Junior Papandreou y el PASOK era una esperanza frente al gobierno de la derecha y tras la violencia policial e incendios que asolaron el país. Durante años los bancos europeos, especialmente los alemanes, se beneficiaron a costa de la deuda griega, especulando y creciendo financieramente, hasta que la crisis mundial del Capital dejó al descubierto la entelequia económica en la que se sustentó, no sólo el caso griego sino también el español entre otros en la denominada crisis de los pigs.
No es casual la imagen que en España se da de la crisis griega. Por una parte, en los medios de comunicación del resto de Europa se nos compara con Grecia y se predice que seremos el siguiente país, junto con Portugal, en seguir su camino. Mientras, aquí se juega a buscar las 7 diferencias, como si con ese pasatiempo se evitase la realidad: años de especulación y falso crecimiento, endeudamiento y paro galopante. Lo que más extraña es que los medios de uno y otro bando, derecha y socialdemocracia, no se tiran los trastos con este tema como hacen con otros. Porque en Prisa no le echan la culpa a Kamamanlis cual Aznar ni Vocento o Recoletos comparan a Papandreou con ZP. Lo que no es extraño si recordamos que tanto unos como otros comparten el liberalismo como formula económica de desarrollar el capitalismo y comparten por tanto las soluciones para Grecia. Y para las elecciones, se escogerán los caballos de batallas que en realidad menos les importan, como el mapa del clítoris o la cadena perpetua.
Como existe un riesgo real de colapso de la economía griega e importantes consecuencias para la UE, el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el ECOFIN (consejo europeo de los ministros de economía y finanzas), los mismos que nos llevaron a la crisis actual y que erraron en todos los análisis iníciales sobre la misma, dan ahora las recetas para Grecia. Si no existiese el euro a los griegos les esperaría la bancarrota, la venta a saldo del país y la emigración. Pero como son parte del euro, su caída perjudicaría la moneda común, y de ahí el espíritu solidario de unos y el miedo de otros. Poco importa que gobierne Grecia la derecha o la socialdemocracia, su consigna es obedecer y tragarse el marrón. Porque las recetas mágicas para salir de la crisis son las mismas que antes de la crisis: endeudamiento, recortes sociales y privatizaciones… Medidas que pagará la clase obrera griega, mientras se gobierna para que los bancos no pierdan sus inversiones y los grandes defraudadores fiscales griegos continúen protegidos en Suiza. De una manera o de otra, la Clase Obrera saldará la deuda del Capital. La resistencia y las luchas sociales que se avecinan en Grecia serán vistas con incomprensión ¿Por qué se resisten a la bondadosa ayuda y buenos consejos internacionales este desagradecido Pueblo Heleno? Porque se niegan a hacerse cargo de la responsabilidad de un sistema económico, el capitalista, del que no se beneficiaron y del que no tienen por tanto que pagar los platos rotos.
Leer más...
02.05.10 Platos rotos en Grecia.
La palabra crisis viene del griego κρίσις y etimológicamente significa separar y decidir, es algo que se rompe y que por tanto hay que analizar. De ahí también los términos crítica y criterio.
Durante los gobiernos de la derecha de Kostas Karamanlis, Grecia fue el mejor ejemplo del neoliberalismo: privatizaciones, precariedad laboral, reducción de los bienes y servicios públicos… Es la Grecia presentada como ejemplar al mundo a través de las olimpiadas del 2004, alardeando de un falso crecimiento basado en políticas antisociales y en el déficit público. La llegada al gobierno de Junior Papandreou y el PASOK era una esperanza frente al gobierno de la derecha y tras la violencia policial e incendios que asolaron el país. Durante años los bancos europeos, especialmente los alemanes, se beneficiaron a costa de la deuda griega, especulando y creciendo financieramente, hasta que la crisis mundial del Capital dejó al descubierto la entelequia económica en la que se sustentó, no sólo el caso griego sino también el español entre otros en la denominada crisis de los pigs.
No es casual la imagen que en España se da de la crisis griega. Por una parte, en los medios de comunicación del resto de Europa se nos compara con Grecia y se predice que seremos el siguiente país, junto con Portugal, en seguir su camino. Mientras, aquí se juega a buscar las 7 diferencias, como si con ese pasatiempo se evitase la realidad: años de especulación y falso crecimiento, endeudamiento y paro galopante. Lo que más extraña es que los medios de uno y otro bando, derecha y socialdemocracia, no se tiran los trastos con este tema como hacen con otros. Porque en Prisa no le echan la culpa a Kamamanlis cual Aznar ni Vocento o Recoletos comparan a Papandreou con ZP. Lo que no es extraño si recordamos que tanto unos como otros comparten el liberalismo como formula económica de desarrollar el capitalismo y comparten por tanto las soluciones para Grecia. Y para las elecciones, se escogerán los caballos de batallas que en realidad menos les importan, como el mapa del clítoris o la cadena perpetua.
Como existe un riesgo real de colapso de la economía griega e importantes consecuencias para la UE, el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el ECOFIN (consejo europeo de los ministros de economía y finanzas), los mismos que nos llevaron a la crisis actual y que erraron en todos los análisis iníciales sobre la misma, dan ahora las recetas para Grecia. Si no existiese el euro a los griegos les esperaría la bancarrota, la venta a saldo del país y la emigración. Pero como son parte del euro, su caída perjudicaría la moneda común, y de ahí el espíritu solidario de unos y el miedo de otros. Poco importa que gobierne Grecia la derecha o la socialdemocracia, su consigna es obedecer y tragarse el marrón. Porque las recetas mágicas para salir de la crisis son las mismas que antes de la crisis: endeudamiento, recortes sociales y privatizaciones… Medidas que pagará la clase obrera griega, mientras se gobierna para que los bancos no pierdan sus inversiones y los grandes defraudadores fiscales griegos continúen protegidos en Suiza. De una manera o de otra, la Clase Obrera saldará la deuda del Capital. La resistencia y las luchas sociales que se avecinan en Grecia serán vistas con incomprensión ¿Por qué se resisten a la bondadosa ayuda y buenos consejos internacionales este desagradecido Pueblo Heleno? Porque se niegan a hacerse cargo de la responsabilidad de un sistema económico, el capitalista, del que no se beneficiaron y del que no tienen por tanto que pagar los platos rotos.
Leer más...
domingo, 2 de mayo de 2010
REPRESIÓN EN GRECIA EN EL 1 DE MAYO
La policía griega reprime brutalmente la marcha por el 1 de mayo en Atenas
Domingo, Mayo 2, 2010, 0:00
Destacadas, Europa1 comentarioDe acuerdo con los manifestantes, las medidas que están por anunciar el Gobierno de Grecia, que se enmarcan en un programa de ahorro trienal, van en detrimento de los trabajadores.
A transcendido hasta el momento que el Estado planea reducir sueldos de funcionarios, congelar las contrataciones públicas, y subir impuestos.
A propósito de celebrarse este sábado el Día Internacional del Trabajador, cerca de 20 mil ciudadanos griegos salieron a marchar en rechazo a las medidas que serán anunciadas por el Gobierno en las próximas horas para enfrentar la grave crisis económica de la nación, pero fueron dispersados con un fuerte operativo de la Policía local.
Agentes lanzaron gases lacrimógenos en el centro de Atenas y Salónica, la segunda más importante de la nación, para acabar con la movilización que pretendía cruzar la ciudad, tras alegar que existían manifestantes “violentos”.
Los participantes de la marcha portaban pancartas en las que se podían leer consignas como “Trabajadores unidos, jamás serán vencidos” y “Abajo con las leyes contra los trabajadores”.
La manifestación que pasó frente al Parlamento y concluyó frente a la embajada de Estados Unidos, en donde se escucharon consignas como “¡Fuera la junta del FMI! (Fondo Monetario Internacional)”, “Primero de Mayo rojo, el día en que lucha la clase obrera”.
Esta protesta fue convocada por la Confederación General de Trabajadores (GSEE) y la Unión de Empleados Civiles (Adedy), organizaciones que anunciaron más movilizaciones durante la semana.
Centenares de agrupaciones laborales han reafirmado que participarán en la jornada de protestas que se inició este sábado en Grecia, en rechazo a las medidas de ahorro que anunciará el Gobierno griego.
“Hoy (las manifestaciones) han tenido un carácter simbólico, de celebración del Día del Trabajo”, declaró el secretario general de Adedy, Ilias Iliópulos.
“Nos estamos preparando para la gran huelga general de 24 horas para el miércoles 5 de mayo”, remarcó.
Se espera que para ese día el Gobierno griego ya haya publicado las medidas económicas que pretende aplicar ante la bancarrota que amenaza al país.
De acuerdo con Iliópulos, “las medidas traerán recesión y un estancamiento de la economía”.
A trascendido que las normas que anunciará el Estado corresponden a un duro plan de austeridad que prevé profundos recortes sociales.
En este sentido, se espera que el Gobierno griego recortará los sueldos de los funcionarios, subirá los impuestos, detendrá las contrataciones públicas y congelará los salarios en el sector privado.
Grecia presentó un déficit en 2009, mayor a lo esperado, de 13,6 por ciento del Producto Interno Bruto(PIB).
Ante ello, el país debe reducir su déficit fiscal del 13,6 por ciento del PIB a menos del 3 por ciento hasta 2013 y poner bajo control su deuda pública, que se espera que se eleve al 130 por ciento del PIB hacia 2014.
Para evitar la bancarrota y superar la crisis, Atenas, debe ahorrar hasta 24 mil millones de euros.
Antes del anuncio de las medidas gubernamentatales que se esperan para el miércoles, dieciséis ministros de Finanzas de la zona euro realizarán una reunión extraordinaria para analizar el plan de ajuste y la eventual activación de la ayuda financiera internacional que se prometió a Grecia.
El rescate de la Unión Europea a Atenas corresponde al primero en los once años de historia de la comunidad política.
Consecuencias de la crisis griega para la UE
Mientras los mercados americanos se recuperan, los europeos tienden a empeorarse, pues el pasado miércoles cerraron sesión con bajas, arrastrados pola intensificacación de la crisis griega.
El alza del déficit griego a 13,6 por cierto, más del estimando, generó en abril, un efecto contagio a otras importantes bolsas de valores europeas, como la de España y Portugal, que han cerrado en rojo, con pérdidas de hasta 2,57 por ciento, en varias ocasiones en los últimos días.
La zona euro busca que sus miembros no sean alcanzados por la nueva ola de especulación que tambalea los mercados.
Origen de la crisis griega
Paradójicamente, la crisis griega, que es la causa de la volatilidad del mercado europeo, tuvo su origen en tácticas empleadas por bancos de inversión estadounidenses que ayudaron a Grecia a eludir durante diez años los límites de deuda pública, según explica una publicación del The New York.
Diferentes estrategias empleadas por Wall Street, entre las que destacan operaciones con las que el Gobierno de Atenas logró financiamientos de prestamos que fueron presentados como intercambio de divisas, ayudaron a Grecia y a otros países europeos a ocultar la magnitud real de sus deudas, según reveló en febrero de este año un análisis publicado por el citado diario.
Las transacciones comenzaron a realizarse en el año 2001, después de que Grecia se integrara en la zona euro.
Según informó el domingo The New York Times, Goldman Sachs, uno de los grupos de inversión más grandes del mundo, ayudó al Gobierno de esa nación mediterránea a ocultar, durante diez años, a las autoridades supervisoras de Bruselas, miles de millones de euros en deuda.
La operación para desviar la atención se basó en presentar préstamos como si fuesen intercambios de divisas. Tal hecho ayudó a Atenas a cumplir los objetivos de déficit mientras que, paralelamente, gastaba por encima de sus posibilidades.
La publicación del diario destacó que cuando Grecia presentaba una severa crisis fiscal, bancos de Wall Street buscaron mecanismos para evitar preguntas incómodas por parte de Bruselas y de los países de la zona euro.
La parlamentaria demócrata Carolyn Maloney, solicitó el 26 de marzo al Congreso que investigue el rol que pudieron haber jugado las empresas financieras de Estados Unidos en la actual crisis que vive Grecia y que ha provocado incertidumbre en la Unión Europea (UE).
TeleSur
Leer más...
Domingo, Mayo 2, 2010, 0:00
Destacadas, Europa1 comentarioDe acuerdo con los manifestantes, las medidas que están por anunciar el Gobierno de Grecia, que se enmarcan en un programa de ahorro trienal, van en detrimento de los trabajadores.
A transcendido hasta el momento que el Estado planea reducir sueldos de funcionarios, congelar las contrataciones públicas, y subir impuestos.
A propósito de celebrarse este sábado el Día Internacional del Trabajador, cerca de 20 mil ciudadanos griegos salieron a marchar en rechazo a las medidas que serán anunciadas por el Gobierno en las próximas horas para enfrentar la grave crisis económica de la nación, pero fueron dispersados con un fuerte operativo de la Policía local.
Agentes lanzaron gases lacrimógenos en el centro de Atenas y Salónica, la segunda más importante de la nación, para acabar con la movilización que pretendía cruzar la ciudad, tras alegar que existían manifestantes “violentos”.
Los participantes de la marcha portaban pancartas en las que se podían leer consignas como “Trabajadores unidos, jamás serán vencidos” y “Abajo con las leyes contra los trabajadores”.
La manifestación que pasó frente al Parlamento y concluyó frente a la embajada de Estados Unidos, en donde se escucharon consignas como “¡Fuera la junta del FMI! (Fondo Monetario Internacional)”, “Primero de Mayo rojo, el día en que lucha la clase obrera”.
Esta protesta fue convocada por la Confederación General de Trabajadores (GSEE) y la Unión de Empleados Civiles (Adedy), organizaciones que anunciaron más movilizaciones durante la semana.
Centenares de agrupaciones laborales han reafirmado que participarán en la jornada de protestas que se inició este sábado en Grecia, en rechazo a las medidas de ahorro que anunciará el Gobierno griego.
“Hoy (las manifestaciones) han tenido un carácter simbólico, de celebración del Día del Trabajo”, declaró el secretario general de Adedy, Ilias Iliópulos.
“Nos estamos preparando para la gran huelga general de 24 horas para el miércoles 5 de mayo”, remarcó.
Se espera que para ese día el Gobierno griego ya haya publicado las medidas económicas que pretende aplicar ante la bancarrota que amenaza al país.
De acuerdo con Iliópulos, “las medidas traerán recesión y un estancamiento de la economía”.
A trascendido que las normas que anunciará el Estado corresponden a un duro plan de austeridad que prevé profundos recortes sociales.
En este sentido, se espera que el Gobierno griego recortará los sueldos de los funcionarios, subirá los impuestos, detendrá las contrataciones públicas y congelará los salarios en el sector privado.
Grecia presentó un déficit en 2009, mayor a lo esperado, de 13,6 por ciento del Producto Interno Bruto(PIB).
Ante ello, el país debe reducir su déficit fiscal del 13,6 por ciento del PIB a menos del 3 por ciento hasta 2013 y poner bajo control su deuda pública, que se espera que se eleve al 130 por ciento del PIB hacia 2014.
Para evitar la bancarrota y superar la crisis, Atenas, debe ahorrar hasta 24 mil millones de euros.
Antes del anuncio de las medidas gubernamentatales que se esperan para el miércoles, dieciséis ministros de Finanzas de la zona euro realizarán una reunión extraordinaria para analizar el plan de ajuste y la eventual activación de la ayuda financiera internacional que se prometió a Grecia.
El rescate de la Unión Europea a Atenas corresponde al primero en los once años de historia de la comunidad política.
Consecuencias de la crisis griega para la UE
Mientras los mercados americanos se recuperan, los europeos tienden a empeorarse, pues el pasado miércoles cerraron sesión con bajas, arrastrados pola intensificacación de la crisis griega.
El alza del déficit griego a 13,6 por cierto, más del estimando, generó en abril, un efecto contagio a otras importantes bolsas de valores europeas, como la de España y Portugal, que han cerrado en rojo, con pérdidas de hasta 2,57 por ciento, en varias ocasiones en los últimos días.
La zona euro busca que sus miembros no sean alcanzados por la nueva ola de especulación que tambalea los mercados.
Origen de la crisis griega
Paradójicamente, la crisis griega, que es la causa de la volatilidad del mercado europeo, tuvo su origen en tácticas empleadas por bancos de inversión estadounidenses que ayudaron a Grecia a eludir durante diez años los límites de deuda pública, según explica una publicación del The New York.
Diferentes estrategias empleadas por Wall Street, entre las que destacan operaciones con las que el Gobierno de Atenas logró financiamientos de prestamos que fueron presentados como intercambio de divisas, ayudaron a Grecia y a otros países europeos a ocultar la magnitud real de sus deudas, según reveló en febrero de este año un análisis publicado por el citado diario.
Las transacciones comenzaron a realizarse en el año 2001, después de que Grecia se integrara en la zona euro.
Según informó el domingo The New York Times, Goldman Sachs, uno de los grupos de inversión más grandes del mundo, ayudó al Gobierno de esa nación mediterránea a ocultar, durante diez años, a las autoridades supervisoras de Bruselas, miles de millones de euros en deuda.
La operación para desviar la atención se basó en presentar préstamos como si fuesen intercambios de divisas. Tal hecho ayudó a Atenas a cumplir los objetivos de déficit mientras que, paralelamente, gastaba por encima de sus posibilidades.
La publicación del diario destacó que cuando Grecia presentaba una severa crisis fiscal, bancos de Wall Street buscaron mecanismos para evitar preguntas incómodas por parte de Bruselas y de los países de la zona euro.
La parlamentaria demócrata Carolyn Maloney, solicitó el 26 de marzo al Congreso que investigue el rol que pudieron haber jugado las empresas financieras de Estados Unidos en la actual crisis que vive Grecia y que ha provocado incertidumbre en la Unión Europea (UE).
TeleSur
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)